Tribuna
Carta de una mujer mayor harta

Hacerse mayores significa que ya no podemos. Ya no nos atienden en bancos ni cajas. En esta ocasión, conseguir una cita en la seguridad social roza casi lo imposible.
25 oct 2022 16:24

Escribo estas líneas para denunciar lo que nos están haciendo pasar a las personas mayores de este país.

No son solo colas en los ambulatorios y esperas de meses para pruebas y operaciones. Ya no nos atienden en bancos ni cajas. Nos explican cómo funciona un cajero que muchas veces está en la calle, con los buitres al acecho, esperando a que salgamos para robarnos la miserable pensión que cobramos. Ahora tenemos que saber informática, pedir las citas por una web y rellenar los campos. Si nos equivocamos, lo repetimos una y otra vez, hasta que nos desesperamos y dejamos pasar nuestras reclamaciones. Aunque tengamos derecho, nos aconsejan que probemos a medianoche y volvamos a intentarlo a la una, a las dos y a las tres de la madrugada. También hay cuatro números de teléfono a los que puedes llamar. Te avisan de que la llamada te la cobrarán aparte y acto seguido un contestador te pide todos tus datos. Cuando llegas al final, te dicen que todos sus agentes están ocupados y que vuelvas a llamar más tarde.

Esto también nos lo hacen con las tarifas eléctricas. Tenemos que poner las lavadoras y el lavaplatos a partir de las doce de la noche. No podemos poner aire acondicionado ni ventiladores en verano, ni calefacción en invierno.

Hacerse mayores significa que ya no podemos, que no sabemos, que no aprendimos, que estamos enfermos, porque de algo hay que morir.

Esta vez quiero contar algo por lo que estamos pasando muchas personas mayores, porque si no toman medidas nos van a obligar a tomarlas nosotros.

Necesito una cita con una oficina de la Seguridad Social, lo cual es misión imposible. Llevo dos meses intentándolo por teléfono y por internet. También tengo a dos familiares insistiendo constantemente. Te avisan de que la llamada te la cobrarán aparte y acto seguido un contestador te pide todos tus datos. Cuando llegas al final, te dicen que todos sus agentes están ocupados y que vuelvas a llamar más tarde. En el caso de la web, cuando cumplimentas todos los datos y crees que lo has conseguido, te informan de que no hay citas, que ya están cogidas. Da igual sea en octubre, noviembre o diciembre.

Me han asesorado en la coordinadora de pensionistas, pero tengo que hacerlo efectivo en una oficina.

Mi marido, enfermo de cáncer, ha ido personalmente a la oficina de Tesorería de la Seguridad Social de Vallecas. Como iba sin cita y se ha negado a irse sin ella, han llamado a la policía y le han sacado a empujones. No se lo han llevado porque está enfermo.

No solo se ha cargado la mala gestión de la crisis sanitaria sobre las espaldas de siete mil ancianos, sino que se están ensañando con buena parte de los que nos salvamos de la pandemia

Yo cobraba 650 euros con mi pensión contributiva más la de viudedad. Al casarme me quitaron la de viudedad, pero deberían darme un complemento a mínimos hasta llegar a los 650, que es la pensión mínima contributiva. He estado un año intentando solicitarlo. Al final lo he hecho en una oficina de Leganés. He estado otro año esperando la resolución. Tengo que hacer la reclamación en una oficina de la Seguridad Social, pero ¿cómo consigo una cita?

Por otra parte, mi marido, que cobraba 720 euros, recibe una carta en la que se le indica que le están pagando de más y que lo tiene que devolver, por lo que le descuentan todos los meses 110 euros. Total, que desde hace un tiempo cobra 610 euros. Para esto, a pesar de que se han equivocado ellos, y haciendo caso omiso a nuestra petición de ir descontándole 30 euros al mes, han estado hábiles y rápidos. No ha hecho falta cita.

Ahora temo que, si se incrementan algo las pensiones mínimas, las subirán a razón de lo que nos están pagando, no de lo que deberíamos estar cobrando. Así, seguirán quedándose con parte de mi dinero.

No solo se ha cargado la mala gestión de la crisis sanitaria sobre las espaldas de siete mil ancianos, sino que se están ensañando con buena parte de los que nos salvamos de la pandemia. Se diría que esta gente ha venido al mundo sin padres ni madres. Esos padres y madres que llevamos desde los 14 años trabajando para ayudar en casa, la mayoría de las veces sin asegurar, especialmente las mujeres. 

Sigo intentando conseguir esa cita y he pedido ayuda a familiares, amigos, compañeros… Pero quiero denunciarlo y que se sepa.

Necesitamos esas pensiones que cotizamos, aunque ahora no nos sirvan ni para comprar los alimentos y medicamentos ni para pagar los suministros con los que se están enriqueciendo.

Claro, ellos también necesitan esas pensiones para enviar armamento a las guerras y seguir defendiendo a quien más tiene.

Malditos sean. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Sirianta
Sirianta
26/10/2022 13:12

¡Qué tristeza! Vaya sociedad rota que hemos creado...

0
0
isa
26/10/2022 13:10

Malditos sí.
A la calle que ya es hora...✊✌️

0
0
Max Montoya
Max Montoya
25/10/2022 17:29

«Se diría que esta gente ha venido al mundo sin padres ni madres». Yes.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.