Tribuna
Juventud por el clima

La transición climática será abanderada por la juventud, o difícilmente ocurrirá.

cop24 acto
El acto Innovative Technologies Spur Economic Dinamysm, en la COP24, siendo interrumpido por activistas. Foto: Climate Tracker.

activista de Juventud Verde, @MiguelGLinacero

14 dic 2018 13:36

La ciudad polaca de Katowice acoge la COP24, también conocida como Cumbre del Clima. En ella, los países de las Naciones Unidas negocian cómo llevar adelante la lucha internacional contra el cambio climático. En 2015, el Acuerdo de París supuso un consenso histórico, aunque poco ambicioso, para limitar el calentamiento global a 2°C, idealmente 1,5°C. Tres años después, Katowice debe ser el escenario que de a luz el reglamento por el que el Acuerdo de París se implementará de manera efectiva.

El universo de la diplomacia internacional entorno al cambio climático es enorme y es muy fácil perderse en la multitud de temas tratados y tecnicismos. No obstante, en la humilde opinión del que escribe, tres temas pueden ser destacados como principal escollo de las negociaciones.

En primer lugar, medio grado importa. La ONU comisionó al panel de expertos IPCC un informe que evaluara los escenarios del cambio climático según los esfuerzos mundiales limitaran a 1,5 o 2 grados el aumento global de temperatura. Con mucha más información empírica que en informes previos, el consenso científico fue claro. Las consecuencias de un aumento global de temperaturas en 2 grados son catastróficas. Limitarlo a 1,5 es, aunque severamente dañino, algo que la humanidad podrá afrontar.

Por tanto, el informe concluye que los cambios en nuestras sociedades deberán ser “sin precedentes” y en un tiempo récord. Es por esto que todos los países deben redoblar sus esfuerzos para alcanzar esta meta. Sin embargo, el bloque de países proenergías fósiles, liderados por Estados Unidos y Arabia Saudí, se niegan a admitir esta evidencia científica y modificar los objetivos mundiales.

En segundo lugar, el poderoso caballero. La financiación es un tema clave. Los países del Norte Global tienen la obligación de costear a través del Fondo Verde del Clima 100.000 millones de dólares anuales destinados a medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en los países en desarrollo. En paralelo, los flujos financieros privados y públicos globales deben ser desviados de las energías fósiles a inversiones limpias. Por último, la reparación de pérdidas y daños ocasionados por el cambio climático también debe ser financiada según el Acuerdo de París.

Como era de esperar, los países desarrollados buscan excusas para minimizar su contribución económica. Es una cuestión de responsabilidad ética que los países del Norte Global y las empresas fósiles que se han enriquecido durante todos estos años apoyen económicamente al Sur Global, principal damnificado del cambio climático.

Por último, la transición justa y los derechos humanos. El Acuerdo de París fue el primer tratado de lucha contra el cambio climático que incluyó en su articulado los derechos humanos. Sin embargo, parece que el conjunto de países sufre de amnesia colectiva a la hora de concretar la protección de los derechos humanos en el Reglamento de París.

Para que la transición climática, que requiere un cambio radical en nuestra sociedad, no provoque que pierdan los de siempre como daño colateral, es necesario la inclusión del respeto a los derechos humanos. Hablamos de los derechos de los colectivos indígenas, de la mujer, la protección de la biodiversidad, la seguridad alimentaria, la participación ciudadana, la transparencia, la equidad internacional y, en general, la protección de los grupos más vulnerables.

¿Y la juventud, qué tiene que ver en todo esto?

Durante la segunda semana de la Cumbre, la Red Equo Joven, como parte de la Federación de los Jóvenes Verdes Europeos, asistió a varias reuniones bilaterales con la Presidencia polaca de la Cumbre y con la Unión Europea. “La juventud es muy necesaria”. “Necesitamos que nos ayudéis”. “Sois el futuro”. Como de costumbre, frases manidas y buenas palabras pero poca consideración respecto al duro trabajo que las ONG juveniles llevan a cabo dentro del marco de la Cumbre Climática. Una compañera europea lo denominó youthwashing, y no puedo estar más de acuerdo.

El rol de la juventud no es el de instrumento del político de turno para fingir que escucha nuestras demandas y sacarse un par de fotos. Tampoco lo es darnos un espacio a través de concursos fotográficos o de emprendimiento joven, como hace la ONU en el contexto de la Cumbre del Clima. La juventud debe estar presente no solo para dar su visión de manera constructiva y participativa cuando esta sea posible. También debe ser el guardián que puede reivindicar con toda la legitimidad moral los intereses de las generaciones jóvenes y futuras.

El 10 de diciembre Estados Unidos celebraba un evento para exponer su visión negacionista del cambio climático. La juventud apareció entonces para gritar, alto y claro, ‘Keep it in the ground!’ y ‘Shame on you!’ a los representantes estadounidenses. Personas de colectivos indígenas y del Sur Global directamente afectadas por el cambio climático tomaron la palabra para contar su testimonio, enfrentando la realidad climática al discurso suicida de Trump. La juventud está para luchar por sus derechos, sin las ataduras del interés cortoplacista, y remover los cimientos de esta sociedad. Para enfrentarse a quien sea y como sea para proteger sus derechos. La transición climática será abanderada por la juventud, o difícilmente ocurrirá.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
#27880
14/12/2018 23:22

Muy bien dicho. Los paises del norte global tienen que reconocer las desigualdades y la herencia de problemas medio ambientales (y del bien estar) que las poblaciones indígenas o con pocos recursos económicos ya han sufrido y sufrirán—a las manos del países que, desde la época del colonialismo, han aguantado de los demás y no han reconocido a sus delitos. Este tipo trump representa un paso atrás en la lucha contra el cambio climático y mancha el historial de los derechos humanos. ¡ Pero no podemos quedarnos sin esperanza hasta 2020! La lucha empieza al nivel local, y los cambios más Innovadores también. Seguid luchando, por el medio ambiente y por los derechos de todos los seres humanos!

0
0
#27860
14/12/2018 19:29

Los viejos gobernantes son responsables del desastre que van a dejar a las próximas generaciones.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.