Tribuna
Defender Europa de la barbarie

“Europa nunca ha sido más rica de lo que es ahora. Tampoco ha sido nunca más desigual. Diez años después de que estallara una crisis financiera que nuestros pueblos nunca debieron pagar, hoy constatamos que los gobernantes europeos han condenado a nuestros pueblos a una década perdida”. Declaración de Lisboa.

Politóloga. Responsable de Migraciones de Podemos Comunidad de Madrid

26 jul 2018 10:58

“Fronteras abiertas en Europa se traduce en una mayor competición por trabajos mal pagados". No, no lo dice Le Pen. Tampoco Macron. Es una de las frases que circulan en redes a través de un documento titulado Tierra justa y que se le atribuye al incipiente movimiento liderado por la copresidenta del grupo parlamentario del partido de izquierdas Die Linke, Sahra Wagenknecht.

Cuando el debate sobre la identidad nacional desde sectores progresistas en un país como Alemania comienza a leerse en estos términos, quiere decir que urge más que nunca poner encima de la mesa un proyecto popular y democrático para organizar la defensa de nuestros derechos sociales —pero también civiles y políticos— y la soberanía de nuestros pueblos frente a los que agitan banderas del odio y de la exclusión.

Si algo ha sabido hacer bien la (extrema) derecha en Europa es garantizar a amplios sectores de la población un cierto orden social basado en la seguridad -generando certezas- de que con ellos las cosas irán bien a la vez que señalaban mediante el uso del miedo, a unos 'otros' que pondrían en peligro ese orden social. El miedo es un mecanismo hormonal que se activa en la amígdala central produciendo una reacción anestésica que prepara al sujeto para afrontar el peligro. Al miedo se le considera una especie de instinto animal, un mecanismo básico de supervivencia. El peligro de que te quiten tu trabajo; de que tus hijos tengan que ir a clase con musulmanes con velo; el miedo de que se acabe con los valores y principios “tradicionales”; el peligro de que la vida como tu la imaginas se desmorone. Miedo, incertidumbre, desesperanza, peligro.

Frente a eso, la respuesta de quienes defendemos la democracia y una Europa justa, solidaria y plural, no podemos caer en la trampa de cuestionar la llegada o no de migrantes. El problema no es que Europa esté viviendo una terrible 'crisis humanitaria'. El problema es que nadie está siendo capaz de explicar que la identidad europea es diversa, y no pasa nada. Que el problema no es el negro, la latina o el moro que vive en España, Francia o Holanda —que por cierto son/somos españoles, franceses y holandeses—. El problema es que el proyecto europeo y la alianza Paris-Berlin, pasando por Bruselas, se ha traducido en precarizar las condiciones de vida y de trabajo del 99% mientras ellos nos robaban. Nos quitaron derechos sociales, conquistas que supusieron mucho esfuerzo para quienes pelearon por un sistema de bienestar que ofrecía garantías a la población.

El problema es que el proyecto europeo y la alianza Paris-Berlin, pasando por Bruselas, se ha traducido en precarizar las condiciones de vida y de trabajo del 99% mientras ellos nos robaban

La crisis económica de los últimos años ha servido precisamente para desmantelar lo público y para rebajar unas expectativas de vida asociadas a amplias capas de la población (el factor aspiracional explica bien todo esto) frustrando nuestros deseos y anhelos. El problema en definitiva no es señalar la diversidad como elemento de disputa y de cierre hacia dentro, como hace Le Pen, ni tampoco el de caer en la trampa de fagocitar el “mercado” de la diversidad. Se trata de normalizar una identidad histórica que lleva tiempo desarrollándose y a la que no podemos dar la espalda porque somos parte de ella. Cuando en España se habla de Averroes como “un árabe” o “un extranjero” y de Maimónides como un judío, quiere decir que debemos repensar la identidad española, que indudablemente nos conduce a reconocer que Averroes y Maimónides eran ante todo cordobeses, nacidos en Córdoba, ¿o es que Séneca era romano? Al igual que hoy Ozil es alemán, nacido en Gelsenkirchen, u Omar Sy es francés, nacido en Yvelines.

Volviendo al tema, el diagnóstico y análisis que trajo Podemos en 2015 iba en esta dirección, hablando de un proyecto de país inclusivo, anteponiendo al miedo la esperanza y la ilusión por el cambio. La esperanza por volver a recuperar lo que nos habían robado. La ilusión por un nuevo orden que no dejara a nadie atrás. Hoy esa esperanza y esa ilusión se han convertido en una digna-rabia que debe ser capaz de defender Europa de la barbarie. Acabar con la lucha “del hombre contra el hombre” (y del hombre contra la mujer); volver a generar certezas y un horizonte de cambio cimentado -esta vez sí- sobre una idea de Europa que entienda que en el siglo XXI nuestras identidades son plurales, y ahí radica la belleza y la riqueza de esta nuestra tierra. Es paradójico que el lema actual de la UE sea “Unida en la diversidad” mientras nos obligan a “unirnos en la desigualdad”.

Es la hora de los pueblos, de que tomemos las riendas de nuestro propio destino y nos juntemos para combatir a quienes llevan tiempo saqueando nuestras instituciones, saqueando nuestros recursos y condenándonos a odiarnos y a pelearnos los últimos contra los penúltimos. Yo quiero un futuro digno para todas, tener un salario digno, poder acceder a una vivienda, poder llevar a mis hijos a una escuela pública, tener un buen sistema de salud público, tener garantizada una pensión digna, tener garantizada una vida que me permita ser feliz. Yo, mi familia...y Europa. Ni más ni menos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#21091
27/7/2018 17:15

Europa es la barbarie. Q los yankees no salieron de Marte.

10
1
#21073
27/7/2018 8:15

Comparto la visión de integridad y diversidad. Pero hay muxos factores detrás empujando: el primero es q supone un expolio y desarticulación "robarles" personas en edad de trabajo a estos países. El segundo es una cuestión de limites físicos, estas gentes asimilan y aspiran a un modelo de vida insostenible y que comienza a hacer aguas x todas partes. Ya no somos un referente cultural q contrapesaba al modelo sueño americano, somos su hermano gemelo y vamos hacia el modelo imperante, el chino, de colmena precarizada

4
11
Alfredo
26/7/2018 20:44

Dina, todo lo que tu quieres ya es imposible. Lo fue gracias a un colonialismo que ahora muta y anida en ese poco% semi-humano al que no le falta de nada. Y como esto es así, las víctimas de aquel y éste colonialismo actual huyen y migran hacia donde hay alimentos, agua y energía para calmar sus necesidades. Pero vuelve el hombre, vuelve el PP y su monaguillo. Las guerras y enfrentamientos civiles encumbran al hombre en su pedestal..y al entrar en esa dinámica la mujer será una víctima más, junto a migrantes refugiadas/os y demás presas fáciles. la historia lo demuestra... no invento. Todo/a aquel que presienta perder privilegios del régimen colonial será votante del fascio. Mal invento la imbecilidad humana. Lo siento Dina, tu no puedes esto, yo si.

0
13
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.