Tribuna
Fundación Opengela: la renovación urbana en manos de Repsol

El Gobierno vasco de PNV-PSE ha decidido que para gestionar la renovación urbana en la CAPV hace falta crear un ente nuevo: la Fundación Opengela. Una fundación privada cuya propiedad será un 60% de Repsol y el restante 40% del Gobierno vasco.
País Vasco recursos - 3
Dos edificios de la Ribera de Deusto de Bilbao. Álvaro Minguito

Parlamentario de EH Bildu

18 jun 2021 05:50

La crisis climática y la explosión de la burbuja del ladrillo han empujado al sector de la construcción a refugiarse en la rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética de los edificios ya existentes. Buena noticia, ya que así el sector casi mantendrá el empleo sin seguir urbanizando suelo y se reducirá el consumo energético. Sin embargo, la rehabilitación implica retos diferentes al de la obra nueva, como la gestión de comunidades de vecinos en situaciones socioeconómicas dispares. Los barrios que más renovación necesitan son precisamente los que más dificultades tienen para pagársela, y, por tanto, los que más ayuda necesitan.

El Gobierno vasco de PNV-PSE ha decidido que para gestionar la renovación urbana en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) hace falta crear un ente nuevo: la Fundación Opengela. Una fundación privada cuya propiedad será un 60% de Repsol y el restante 40% del Gobierno vasco. Para su creación, el Gobierno ha guardado 850.000 euros en sus presupuestos generales de 2021 y ha comprometido otros dos millones para 2022 y 2023; es decir, 2,85 millones de euros públicos para la creación de una fundación cuyo patronato no tendrá que publicar una sola acta, ni tendrá que tomar una sola decisión que no convenga a Repsol.

Gobierno vasco ha destinado 2,85 millones de euros públicos hasta 2023 para la creación de una fundación cuyo patronato no tendrá que publicar una sola acta, ni tendrá que tomar una sola decisión que no convenga a Repsol

La Fundación Opengela gestionará el proyecto “Regeneración Urbana Integral en ámbitos vulnerables de la CAPV”, presentado en el programa Euskadi NEXT 2021-2026, con un presupuesto de más de 1.100 millones de euros. De ellos, 500 millones se espera que lleguen del fondo Next Generation de Bruselas, 180 millones serán desembolsados por Gobierno Vasco (40 M) y Ayuntamientos (140 M), y los restantes 420 millones, la iniciativa privada, en la que está Repsol. Es decir, el dinero del proyecto que Repsol gestionará al 60% será aportado por la iniciativa privada solo al 38%. Las petroleras siempre ganan. 

También está en el ajo Global New Energy Finance, una empresa financiera creada en 2016, cuyo 20% fue comprado en 2020, ya es casualidad, por Repsol. El cometido de GNE Finance será el de dar préstamos a los vecinos que los necesiten para poder afrontar las rehabilitaciones. Préstamos de entre 5.000 y 100.000 euros a devolver en 15 años a un interés fijo del 7%, reducible hasta el 5,5% en caso de mejorar tres letras la calificación energética. Condiciones que, sin ser draconianas, no son mejores que los préstamos de muchas entidades financieras no incluidas en el proyecto Opengela. Y como los clientes potenciales de dichos préstamos son vulnerables económicamente, la Fundación Opengela gestionará un Fondo de Garantía Social que cubrirá los posibles impagos. Es decir, si las cosas van bien, los beneficios serán para Repsol y su compañía financiera, y si van mal, se cubre a medias con dinero público. Negocio redondo.

También está en el ajo Global New Energy Finance, una empresa financiera creada en 2016, cuyo 20% fue comprado en 2020, ya es casualidad, por Repsol

Es necesario que el Gobierno vasco dé marcha atrás en la subcontratación del liderazgo de la renovación urbana a una empresa privada elegida a dedo. Si es necesario crear un nuevo ente que gestione las rehabilitaciones, que este sea mayoritariamente público, ya que solo así se podrá garantizar el interés general. Y si hace falta colaborar con la empresa privada, que dicha colaboración se base en la concurrencia pública y transparente. Y no en los intereses políticos y económicos de PNV-PSE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.