Tribuna
Fundación Opengela: la renovación urbana en manos de Repsol

El Gobierno vasco de PNV-PSE ha decidido que para gestionar la renovación urbana en la CAPV hace falta crear un ente nuevo: la Fundación Opengela. Una fundación privada cuya propiedad será un 60% de Repsol y el restante 40% del Gobierno vasco.
País Vasco recursos - 3
Dos edificios de la Ribera de Deusto de Bilbao. Álvaro Minguito

Parlamentario de EH Bildu

18 jun 2021 05:50

La crisis climática y la explosión de la burbuja del ladrillo han empujado al sector de la construcción a refugiarse en la rehabilitación y la mejora de la eficiencia energética de los edificios ya existentes. Buena noticia, ya que así el sector casi mantendrá el empleo sin seguir urbanizando suelo y se reducirá el consumo energético. Sin embargo, la rehabilitación implica retos diferentes al de la obra nueva, como la gestión de comunidades de vecinos en situaciones socioeconómicas dispares. Los barrios que más renovación necesitan son precisamente los que más dificultades tienen para pagársela, y, por tanto, los que más ayuda necesitan.

El Gobierno vasco de PNV-PSE ha decidido que para gestionar la renovación urbana en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) hace falta crear un ente nuevo: la Fundación Opengela. Una fundación privada cuya propiedad será un 60% de Repsol y el restante 40% del Gobierno vasco. Para su creación, el Gobierno ha guardado 850.000 euros en sus presupuestos generales de 2021 y ha comprometido otros dos millones para 2022 y 2023; es decir, 2,85 millones de euros públicos para la creación de una fundación cuyo patronato no tendrá que publicar una sola acta, ni tendrá que tomar una sola decisión que no convenga a Repsol.

Gobierno vasco ha destinado 2,85 millones de euros públicos hasta 2023 para la creación de una fundación cuyo patronato no tendrá que publicar una sola acta, ni tendrá que tomar una sola decisión que no convenga a Repsol

La Fundación Opengela gestionará el proyecto “Regeneración Urbana Integral en ámbitos vulnerables de la CAPV”, presentado en el programa Euskadi NEXT 2021-2026, con un presupuesto de más de 1.100 millones de euros. De ellos, 500 millones se espera que lleguen del fondo Next Generation de Bruselas, 180 millones serán desembolsados por Gobierno Vasco (40 M) y Ayuntamientos (140 M), y los restantes 420 millones, la iniciativa privada, en la que está Repsol. Es decir, el dinero del proyecto que Repsol gestionará al 60% será aportado por la iniciativa privada solo al 38%. Las petroleras siempre ganan. 

También está en el ajo Global New Energy Finance, una empresa financiera creada en 2016, cuyo 20% fue comprado en 2020, ya es casualidad, por Repsol. El cometido de GNE Finance será el de dar préstamos a los vecinos que los necesiten para poder afrontar las rehabilitaciones. Préstamos de entre 5.000 y 100.000 euros a devolver en 15 años a un interés fijo del 7%, reducible hasta el 5,5% en caso de mejorar tres letras la calificación energética. Condiciones que, sin ser draconianas, no son mejores que los préstamos de muchas entidades financieras no incluidas en el proyecto Opengela. Y como los clientes potenciales de dichos préstamos son vulnerables económicamente, la Fundación Opengela gestionará un Fondo de Garantía Social que cubrirá los posibles impagos. Es decir, si las cosas van bien, los beneficios serán para Repsol y su compañía financiera, y si van mal, se cubre a medias con dinero público. Negocio redondo.

También está en el ajo Global New Energy Finance, una empresa financiera creada en 2016, cuyo 20% fue comprado en 2020, ya es casualidad, por Repsol

Es necesario que el Gobierno vasco dé marcha atrás en la subcontratación del liderazgo de la renovación urbana a una empresa privada elegida a dedo. Si es necesario crear un nuevo ente que gestione las rehabilitaciones, que este sea mayoritariamente público, ya que solo así se podrá garantizar el interés general. Y si hace falta colaborar con la empresa privada, que dicha colaboración se base en la concurrencia pública y transparente. Y no en los intereses políticos y económicos de PNV-PSE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 M€ y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.