Tribuna
Hablemos del aeropuerto de València, pero también de modelo productivo

El PSPV se opone a la ampliación del aeropuerto mientras apoya la ampliación del Puerto de Valencia, y la ceguera en cuanto al análisis de lo que realmente significa la cuestión climática es absoluta.


Concejal en el Ayuntamiento de Quart de Poblet por Quart Entre Totes
16 feb 2024 12:45

La alcaldesa de Quart de Poblet publicaba recientemente una tribuna en el periódico Levante-EMV exponiendo su opinión sobre la ampliación del aeropuerto. Parece que el PSPV se opone a la ampliación del aeropuerto mientras apoya la ampliación del Puerto de Valencia. La ceguera en cuanto al análisis de lo que realmente significa la cuestión climática es absoluta. Tanto una ampliación como la otra sigue el mismo modelo de transporte ecocida, la única diferencia es que la ampliación del puerto la promueven sus jefes y la ampliación del aeropuerto el Partido Popular.

Esta miopía absoluta se ve en la celebración de que lleguen más vuelos al Aeropuerto ubicado en el término municipal de Manises y Quart de Poblet. De hecho, en su tribuna, la Alcaldesa Cristina Mora Luján hace una apología a lo bueno que es para la sociedad el turismo. A parte de que estas afirmaciones consolidan la línea ideológica del modelo Benidorm que implantó el Partido Popular, es decir, un modelo productivo basado en que el País Valencìà sea la playa de Madrid y del norte de Europa, ignora todo el entramado de precariedad que permea la turistificación de nuestra comunidad autónoma.

El turismo también provoca que los jóvenes de clase trabajadora no podamos acceder a la vivienda. Si dicen que el tema de la ocupación e inseguridad es un problema para la sociedad, entonces habría que atacar las causas que tienen unos responsables claros: los gobiernos y los grandes empresarios que especulan con nuestros derechos. Si empobrecemos cada vez más a la población, esta buscará una salida a su situación.

Esto se relaciona con la actualidad de forma profunda. Los agricultores están en lucha por una cosa muy sencilla y que expresó el portavoz del sindicato agrario andaluz COAG: toda la desindustrialización que se hizo en el Estado español fue para convertir el sur de Europa en una zona totalmente subordinada a los intereses de las élites europeas. También pasará con lo que está pasando en el sector agrario vía tratados de libre comercio.

Además, hablando claro, podemos ver cómo la alcaldesa no se opone a la ampliación del aeropuerto, sino que lo único que quiere es que no se haga en su municipio. Esto es una muestra de una insolidaridad absoluta y microchovinismo barato. Algo así como yo no lo quiero, pero que se lo coma otro. Algo similar dijo en Intereconomía el Concejal de Urbanismo de Quart de Poblet Bartolomé Nofuentes del PSPV.

Realmente lo que ocurre es que no tienen un problema con la emergencia climática que estamos viviendo. El problema para ellos es que la fiesta del capitalismo voraz en el País Valencià ya no es gestionada por ellos, sino por el Partido Popular.  Ante una acumulación de mentiras y proyectos ecocidas y antipopulares que nos expulsa de ciudades y barrios tendremos que anteponer la autoorganización popular y la protesta como derecho legítimo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.