Opinión
El capitalismo despiadado y la melodía de Mercadona
No es que sea muy de números ni de ciencias, pero no hace falta serlo para saber que nos toman por idiotas y que nos roban en nuestra cara.
Privatizaciones
Puertas giratorias Las puertas giratorias entre el PNV y el oligopolio energético
El salto de la Administración pública a la empresa privada en el sector energético llega a una treintena de casos. Entre los más destacados, el número 2 del PNV, varios extesoreros, dos exvicelehendakaris, un expresidente del Parlamento Vasco y otros tantos exconsejeros del Gobierno Vasco.
Capitalismo
Foro de Davos Algunos superricos piden pagar más impuestos: “¿Por qué se tolera la riqueza extrema?”
No hay ninguna gran fortuna española que haya firmado la carta “El coste de la riqueza extrema” con la que 200 superricos apelan a los mandatarios globales para que les impongan impuestos más altos.
Capitalismo
Desigualdad El 1% más rico de la población acapara los dos tercios de la riqueza producida en el mundo desde 2020
“Las élites se están reuniendo en un contexto en el que la riqueza y la pobreza extremas se han incrementado simultáneamente por primera vez en 25 años”, alerta Franc Cortada, director de Oxfam Intermón, sobre el Foro de Davos que arranca hoy en Suiza.
Tema principal:
Pensamiento
Subtemas:
Fondos de inversión
‧
CEOE
‧
Suma Cero
Blogs sobre Capitalismo
Capitalismo
La memoria oscura en el capitalismo crepuscular
El colapso en curso no tiene por qué ser el fin del mundo, aunque sí sea el fin del mundo que conocemos.
Medio rural
Vivir donde nunca pasa nada
El imaginario colectivo de “lo rural” alimenta las lógicas extractivistas del capitalismo y sus estrategias cooperativas de convivencia son formas de resistencia.
Crisis económica
Algunas reflexiones sobre la Crisis del 2008. Parte I: El mito liberal del crecimiento infinito
¿Cuál fue la causa inmediata que generó esta crisis financiera?
Capitalismo
Alegato para coimplicarse la vida
Sentir la implicación con la Vida en mayúscula, adquirir el compromiso de participar de ella, con toda la diversidad existente.
Ecología
Ecoloxía Razóns ecolóxicas para abolir a competencia
E se a sacrosanta competencia fose a peor estratexia posible nun contexto poscrecemento?
Más de Capitalismo
Análisis
El estado de las cosas (2)
Segunda parte del análisis de la coyuntura política y de las posibilidades de acción antisistémica.
Medio ambiente
La perspectiva que tendría que cambiarlo todo: lo que podríamos hacer ahora, con valor y urgencia
Reflexión final sobre qué podemos hacer, en los diversos niveles, para afrontar el postcolapso en las mejores condiciones posibles para luchar por una salida comunitaria.
Análisis
Una vez que la realidad ha ido derribando distintos mitos económicos, soñemos a lo grande
No basta con lo implementado para conseguir una mayor eficiencia económica y mayor cohesión social. Hay que dar muchos más pasos.
Medio ambiente
La perspectiva que tendría que cambiarlo todo: limpiar la mente, repensar el futuro y comprometernos
Una apuesta por la reflexión y la construcción de alternativas, apoyándose en el mito de Sísifo y en la existencia de distintos mundos y convivencias posibles.
Medio ambiente
Cómo podría ser el proceso de colapso
Segunda de las aportaciones de Ricardo Sosa acerca del colapso ecológico y social. Esta vez, centrada en las características posibles de un proceso de esas características.
Crisis energética
Contrato Iberdrola duplica la factura de la luz que paga el Gobierno Vasco: 129 millones cada año
Mientras Lakua aprobaba un incremento del 75,9% para hacer frente a los costes del suministro de energía, la empresa con sede en Bilbao ganaba 3.104 millones entre enero y septiembre, disparando su beneficio un 29% en plena crisis.
Análisis
Cómo el liberalismo actual ha devenido en una distopía
Los actuales defensores del liberalismo, no solo no han manifestado especial interés hacia el bienestar de las clases trabajadoras, sino que han negado toda justicia al empleo de los poderes gubernamentales con ese propósito
Medio ambiente
De qué hablamos cuando hablamos de colapso
Primera de una serie de reflexiones de Ricardo Sosa que publicaremos periódicamente acerca del colapso ecológico y social y sus diferentes modelos, formulaciones y posibles alternativas.
Fondos de inversión
Fondos inmobiliarios Blackstone, el mayor casero de España, hace un corralito a sus inversores
Las acciones del fondo inmobiliario han caído casi un 8% y aún no han aprobado ni la mitad de las solicitudes de reembolso.
Industria automovilística
Industria El clientelismo en el clúster de automoción que explica los problemas de competitividad vascos
El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas puso en la diana al centro Automotive Intelligence Center (AIC), pero desapareció de su lupa cuando el órgano fiscalizador pasó a estar presidido por José Luis Bilbao, quien en su etapa al frente de la Diputación de Bizkaia había sido padrino institucional de AIC y colocó a un amigo en la dirección. El organismo también avaló la iniciativa Hiriko, el fallido coche eléctrico que dilapidó 18 millones en ayudas públicas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento de Alcorcón exige una negociación colectiva a Blackstone
El Consistorio se suma a la petición realizada por el Sindicato de Inquilinas y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de la ciudad.
Destacadas
Salario mínimo
Salarios El Gobierno anuncia que el SMI subirá a 1.080 euros
Pedro Sánchez ha declarado que aumentará el salario mínimo en un 8% tras el acuerdo alcanzado por Yolanda Díaz con los sindicatos.
Culturas
Errores e incidencias El complicado camino para gastar los 400 euros del Bono Cultural Joven
Los primeros meses de aplicación del Bono Cultural Joven han estado plagados de errores e incidencias que han dificultado el acceso a la iniciativa y su disfrute, tanto para beneficiarios como para establecimientos adheridos.
Espionaje
Un policía infiltrado durante tres años en movimientos sociales Cinco mujeres se querellan por abusos sexuales contra el policía infiltrado en los movimientos sociales
Cinco de las mujeres que tuvieron relaciones con D.H.P., policía que estuvo infiltrado durante tres años en los movimientos sociales catalanes, le acusan de abusos sexuales, delitos contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos.
Energía
En 2022 La suma de solar y eólica supera al gas en la generación de electricidad en la UE
Solar y eólica produjeron conjuntamente el 22% de la electricidad de los 27 en 2022, según el Análisis de la Electricidad Europea 2023 que acaba de publicar Ember. La mala noticia es que el carbón aumentó un 1,5%, hasta alcanzar el 16% de cuota.
El Salto Twitch
El Salto Twitch Salvar a Juan Roig y otros titulares marca Hacendado
En el programa Economía Cabreada de este pasado lunes 30 de enero se hizo un repaso a los datos de inflación y un recorrido sobre artículos en defensa de Mercadona y su presidente tras el señalamiento por parte de Unidas Podemos
Últimas
Educación concertada
Educación y desigualdad Ayuso dará más dinero a los centros concertados que extiendan el bilingüismo pero no a los colegios públicos
Los colegios concertados que amplíen el bilingüismo al segundo ciclo de Infantil recibirán más financiación para sufragar gastos de formación de personal, mientras las escuelas públicas deberán hacerlo a coste cero.
Educación
Construir ciudadanía y crear comunidad desde la escuela
Resumen de un debate todavía abierto acerca de cómo crear comunidad y ciudadanía libre desde (y con) la Escuela como herramienta de transformación.
Política
Política municipal No prospera en el pleno de Badajoz la reprobación de su alcalde tránsfuga
Ignacio Gragera, alcalde electo por Ciudadanos, había anunciado su pase al PP y encabezar su candidatura en las próximas elecciones locales. El tripartito de gobierno pacense se sustenta, a su vez, sobre otro tránsfuga ultraderechista.
Sanidad pública
Sanidad Pública Denuncian que el proyecto de Ayuso para desatascar la Atención Primaria no arranca
La Consejería de Sanidad se había comprometido a limitar las agendas médicas en 22 centros de salud a partir de este lunes 30 de enero. Desde el sindicato médico AMYTS denuncian que este plan aún no ha empezado.
Derecho a la vivienda
Almería Desalojan El Walili sin alternativas para sus habitantes
Las autoridades policiales desalojan el asentamiento con más de 450 habitantes sin alternativa habitacional por parte del ayuntamiento de Níjar.
Navarra
Separados pero iguales: la desigualdad escolar en Navarra
Uno de los argumentos principales a favor de la segregación educativa de hoy en día –el preferido por las administraciones navarras– no se aleja demasiado de una lógica de autodefensa de la clase media.
Cortes de Luz
Andalucía El frío aumenta y el calor no llega: Almería, Granada y Sevilla se manifiestan contra los cortes de luz
Plataformas ciudadanas de personas afectadas por los cortes de luz en Andalucía se unen en una causa común: exigir a Endesa el servicio que están pagando
Recomendadas
Violencia sexual
Violencia sexual Igualdad asegura que ha propuesto tres posibles reformas para la ley de ‘solo sí es sí’
El ministerio advierte de que el consentimiento debe seguir en el centro, lo que no ocurre con la propuesta del PSOE.
Perú
Represión en Perú Asesinatos, heridos graves, detenciones indiscriminadas y ataques a la prensa en el Perú de Dina Boluarte
La jornada de protestas del 28 de enero contó un fallecido y 34 heridos, entre ellos un fotoperiodista colaborador de El Salto.
Estados Unidos
Estados Unidos La familia de Tyre Nichols exige una ley para evitar la impunidad y la violencia policial en Estados Unidos
La Ley de Justicia en la Policía George Floyd, que incluye medidas para limitar la impunidad policial, lleva bloqueada por el Partido Republicano desde 2021.
Perú
Multinacionales Un año después del derrame de Respol en Perú: ni limpieza ni reparación
Los colectivos de pescadores y otros grupos de afectados por la fuga de crudo ocasionada por Repsol el 15 de enero de 2022 denuncian la falta de una vía efectiva de compensación por los daños causados, la pasividad de las instituciones competentes a la hora de intervenir a favor de las víctimas y la persistencia de los remanentes del desastre en el fondo marino y en zonas de difícil acceso.
Crisis climática
Crisis climática Un grupo de activistas se pega al atril del Congreso contra las subvenciones a las macrogranjas
Tres jóvenes del colectivo Futuro Vegetal llevan a la Cámara Baja su protesta por la política gubernamental respecto a la ganadería intensiva.
Violencia sexual
Violencia sexual Igualdad insiste en que el problema es la incorrecta aplicación de la ley de ‘solo sí es sí’
Mientras el PSOE anuncia que presentarán una Proposición de ley para aumentar las penas a agresores sexuales.
Inflación
Coste de la vida El IPC se sitúa en el 5,8% y la subyacente sube hasta el 7,5%
La inflación estimada para enero incorpora los mercados libres de gas y electricidad, se eleva una décima en la interanual pero baja tres décimas en el intermensual.