Opinión
El neocolonialismo de la paz
La guerra de las armas y los escombros deja así paso a una nueva guerra: la del negocio de la reconstrucción, la especulación y el beneficio para unos pocos.
Tecnología
Influencers a puñetazos en el gran guiñol digital
El “estado de estupidez inducido” camina a través de las pantallas desde hace años. La cuestión fundamental sigue siendo si es posible salir de él para pasar a formar parte de la resistencia.
Crisis climática
El Lutero climático: Josep Piñol contra el mercado de emisiones evitadas
Con su proyecto 'Evitada' el artista tarraconense ha querido denunciar las trampas de los mercados voluntarios de carbono, esos que permiten a empresas contaminantes recibir créditos con solo anunciar que evitarán expulsar a la atmósfera gases de efecto invernadero.
Palestina
Hamás responde a Trump que acepta la liberación de prisioneros y entregar Gaza a un gobierno tecnocrático
El gobierno de Gaza responde al ultimátum de Trump aceptando algunos términos y “entrar inmediatamente en negociaciones” sobre el plan presentado por EEUU. Trump insta a Israel a dejar de bombardear Gaza.
Opinión
¿Quién quiere bailar con lo real?
Hoy el mundo se ha vuelto impredecible y peligroso. Aupados por sistemas democráticos bien engrasados Trump, Netanyahu, Milei, y otras ultraderechas están definiendo la vida y la muerte de muchísimas personas.
Análisis
La flotilla y el derecho desde abajo
Los consensos establecidos tras la segunda guerra mundial, con Naciones Unidas como el referente de la gobernanza global, han quedado sepultados con el genocidio en Gaza.
Crisis climática
La crisis climática no es un fracaso humano, sino un éxito capitalista
No basta con decir “cambiar de sistema sin cambiar el clima”; existe un sistema, y la clase capitalista lo gobierna.
Promociones
Dos lecturas para entender cómo se sostiene y se mueve el mundo, aprendizajes de la lucha colectiva
En septiembre vuelven las recomendaciones literarias de El Salto con dos libros que ponen el acento en la urgencia de repensar cómo cuidamos, cómo luchamos y qué futuro queremos construir, sea desde la lucha sindical que desde la social.
Madrid
Colectivos del centro social EKO denuncian intimidación y amenaza de desalojo por parte de un fondo buitre
En la madrugada del lunes 25 de agosto, un grupo de hombres de estética “desokupa” rondó e intentó entrar al edificio. Integrantes del espacio autogestionado aseguran que desde entonces se ha incrementado la vigilancia policial.
Análisis
La carrera que nunca termina: una respuesta a Quinn Slobodian
La continuidad del pensamiento neoliberal se sostiene en que las sociedades solo sobreviven ganando carreras competitivas.
Más de Capitalismo
Opinión
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Naciones Unidas (ONU)
El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Derecho a la vivienda
El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.
Bilbao
Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.