Tribuna
La hipótesis asturiana

La próxima semana Podemos Asturies renueva sus órganos. En el proceso de primarias compiten tres listas: Dende Abaxo, liderada por Vanessa Llaneza, y respaldada por algunos círculos y Anticapitalistas, Agora Asturies, encabezada por el diputado Hector Piernavieja, también secretario general de Mieres, y Asturies 2019, con Daniel Ripa, secretario general de Podemos Asturies al frente, y que cuenta con el apoyo de la mayor parte de la actual dirección asturiana. Ripa y el historiador Diego Díaz defienden la "excepción asturiana" dentro de Podemos. 

Podemos Asturias
Consejo ciudadano de Podemos Asturias.
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
Daniel Ripa

Exdiputado de Podemos en Asturias.

8 dic 2017 14:59

Desde su fundación, Podemos Asturies se ha ganado la fama de ser un Podemos particular. Emmanuel Rodríguez nos definía en su ensayo La política en el ocaso de la clase media, como “realidad territorial singular y en buena medida autónoma a la dirección madrileña”, y otro observador externo, Guillem Martínez se refería a la organización asturiana como un colectivo “menos dado al enfrentamiento interno y a la idea de partido cerrado”.

En buena medida esta singularidad de Podemos en Asturies, que no se alineó con ninguna de las familias madrileñas ni en Vistalegre I ni en Vistalegre II, se debe, quizá más que en otros lugares, a una composición interna fruto del mestizaje de personas de la calle sin ninguna militancia previa, que interpeladas por el llamamiento a asaltar las instituciones, dieron un paso al frente, con militantes de distintas generaciones y trayectorias que entendimos que este era el momento y que Podemos era la herramienta.

Mientras en otros territorios una buena parte del activismo social prefirió marcar distancias y no se involucró directamente en Podemos, priorizando la construcción de candidaturas municipalistas, en Asturies entendimos que la cosa no iba de escoger entre Podemos y el municipalismo, sino de construir desde el primer minuto un partido con visión municipalista, y al mismo tiempo un municipalismo con visión territorial.

A este proyecto nos sumamos personas venidas de las mareas y movimientos sociales post-15M, de la izquierda sindical, el asturianismo o de la militancia en IU y el PCA. Podemos logró romper los compartimentos estancos existentes, conectar viejos y nuevos activistas, y nos puso a trabajar en un proyecto común que logró en las autonómicas de 2015 casi un 20% de los votos.

Un proyecto cuyas señas de identidad han sido desde sus inicios la apuesta por el municipalismo, la idea de partido-movimiento, es decir, que priorizamos tiempo, recursos y energías en “hacer sociedad civil” sobre el “hacer partido”, la voluntad de construir organización el medio rural asturiano, y no de espaldas a él, así como una denuncia implacable de la corrupción y las redes clientelares del PSOE y la UGT. Con esto último rompimos un tema tabú para una parte de la izquierda asturiana, aquella que tradicionalmente ha preferido mirar a otro lado cuando la corrupción se hacía con el puño en alto y en nombre de la clase obrera, para no dificultar los “pactos de progreso” a nivel local y autonómico.

Las primarias que tenemos por delante decidirán si seguimos apostando por este modelo, profundizando en él y mejorando en aquello que necesitamos mejorar, u optamos por una organización que decida poner sordina a su denuncia de la corrupción, en aras de “la unidad de la izquierda”, o en la que sus cargos públicos dejen de donar su excedente salarial a ONG y proyectos sociales para dedicarlo al partido y a contratar más trabajadores, algo que puede ser legítimo, pero que nos iguala a otros partidos y no nos diferencia del resto de la llamada clase política.

Desde el equipo que conformamos “Asturies 2019” vamos a trabajar por dar continuidad a la “hipótesis asturiana”, tal y como la definieron los compañeros y compañeras de Podem País Valenciá. 2018 debe de ser el año de un gran congreso del municipalismo asturiano y de una gran movilización social por el futuro de Asturies, uno de los territorios más envejecidos de Europa.

Queremos incorporar la Renta Básica a nuestro programa y proponer una experiencia piloto en Asturies. Creemos que ha llegado el momento de ser aún más audaces, de innovar y de experimentar mucho más. No ha llegado el momento de transformarnos en “un partido más”, sino de convertir a Podemos Asturies en el motor de un gran movimiento social y político para gobernar Asturies en 2019.

Arquivado en: Asturias Podemos Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
#4313
10/12/2017 16:01

Nauseabundo

1
1
Eugenio de Avilés
10/12/2017 14:45

¿Se sabe algo del Universal Básic Incoming?...

2
1
#4302
10/12/2017 11:07

En Podemos no compite nada. Todo controlado desde el aparato central para evitar sobresaltos no se nos despierte el fascismo. En Galicia vino Pablo a decirle a los Gallegos lo que en realidad quieren: Su candidato. Resultando en cuatro años mas de narco frijolito. Asaltar las poltronas para que nada cambie.

5
0
#4285
9/12/2017 4:57

Muy atinado. Me da miedito que ganen los de "Madrid"

8
0
#4315
10/12/2017 16:58

Quiénes son los de Madrid?

0
4
#4319
10/12/2017 19:33

Los que susurran al fascismo.

3
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.