Tribuna
La hipótesis asturiana

La próxima semana Podemos Asturies renueva sus órganos. En el proceso de primarias compiten tres listas: Dende Abaxo, liderada por Vanessa Llaneza, y respaldada por algunos círculos y Anticapitalistas, Agora Asturies, encabezada por el diputado Hector Piernavieja, también secretario general de Mieres, y Asturies 2019, con Daniel Ripa, secretario general de Podemos Asturies al frente, y que cuenta con el apoyo de la mayor parte de la actual dirección asturiana. Ripa y el historiador Diego Díaz defienden la "excepción asturiana" dentro de Podemos. 

Podemos Asturias
Consejo ciudadano de Podemos Asturias.
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
Daniel Ripa

Exdiputado de Podemos en Asturias.

8 dic 2017 14:59

Desde su fundación, Podemos Asturies se ha ganado la fama de ser un Podemos particular. Emmanuel Rodríguez nos definía en su ensayo La política en el ocaso de la clase media, como “realidad territorial singular y en buena medida autónoma a la dirección madrileña”, y otro observador externo, Guillem Martínez se refería a la organización asturiana como un colectivo “menos dado al enfrentamiento interno y a la idea de partido cerrado”.

En buena medida esta singularidad de Podemos en Asturies, que no se alineó con ninguna de las familias madrileñas ni en Vistalegre I ni en Vistalegre II, se debe, quizá más que en otros lugares, a una composición interna fruto del mestizaje de personas de la calle sin ninguna militancia previa, que interpeladas por el llamamiento a asaltar las instituciones, dieron un paso al frente, con militantes de distintas generaciones y trayectorias que entendimos que este era el momento y que Podemos era la herramienta.

Mientras en otros territorios una buena parte del activismo social prefirió marcar distancias y no se involucró directamente en Podemos, priorizando la construcción de candidaturas municipalistas, en Asturies entendimos que la cosa no iba de escoger entre Podemos y el municipalismo, sino de construir desde el primer minuto un partido con visión municipalista, y al mismo tiempo un municipalismo con visión territorial.

A este proyecto nos sumamos personas venidas de las mareas y movimientos sociales post-15M, de la izquierda sindical, el asturianismo o de la militancia en IU y el PCA. Podemos logró romper los compartimentos estancos existentes, conectar viejos y nuevos activistas, y nos puso a trabajar en un proyecto común que logró en las autonómicas de 2015 casi un 20% de los votos.

Un proyecto cuyas señas de identidad han sido desde sus inicios la apuesta por el municipalismo, la idea de partido-movimiento, es decir, que priorizamos tiempo, recursos y energías en “hacer sociedad civil” sobre el “hacer partido”, la voluntad de construir organización el medio rural asturiano, y no de espaldas a él, así como una denuncia implacable de la corrupción y las redes clientelares del PSOE y la UGT. Con esto último rompimos un tema tabú para una parte de la izquierda asturiana, aquella que tradicionalmente ha preferido mirar a otro lado cuando la corrupción se hacía con el puño en alto y en nombre de la clase obrera, para no dificultar los “pactos de progreso” a nivel local y autonómico.

Las primarias que tenemos por delante decidirán si seguimos apostando por este modelo, profundizando en él y mejorando en aquello que necesitamos mejorar, u optamos por una organización que decida poner sordina a su denuncia de la corrupción, en aras de “la unidad de la izquierda”, o en la que sus cargos públicos dejen de donar su excedente salarial a ONG y proyectos sociales para dedicarlo al partido y a contratar más trabajadores, algo que puede ser legítimo, pero que nos iguala a otros partidos y no nos diferencia del resto de la llamada clase política.

Desde el equipo que conformamos “Asturies 2019” vamos a trabajar por dar continuidad a la “hipótesis asturiana”, tal y como la definieron los compañeros y compañeras de Podem País Valenciá. 2018 debe de ser el año de un gran congreso del municipalismo asturiano y de una gran movilización social por el futuro de Asturies, uno de los territorios más envejecidos de Europa.

Queremos incorporar la Renta Básica a nuestro programa y proponer una experiencia piloto en Asturies. Creemos que ha llegado el momento de ser aún más audaces, de innovar y de experimentar mucho más. No ha llegado el momento de transformarnos en “un partido más”, sino de convertir a Podemos Asturies en el motor de un gran movimiento social y político para gobernar Asturies en 2019.

Arquivado en: Asturias Podemos Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#4313
10/12/2017 16:01

Nauseabundo

1
1
Eugenio de Avilés
10/12/2017 14:45

¿Se sabe algo del Universal Básic Incoming?...

2
1
#4302
10/12/2017 11:07

En Podemos no compite nada. Todo controlado desde el aparato central para evitar sobresaltos no se nos despierte el fascismo. En Galicia vino Pablo a decirle a los Gallegos lo que en realidad quieren: Su candidato. Resultando en cuatro años mas de narco frijolito. Asaltar las poltronas para que nada cambie.

5
0
#4285
9/12/2017 4:57

Muy atinado. Me da miedito que ganen los de "Madrid"

8
0
#4315
10/12/2017 16:58

Quiénes son los de Madrid?

0
4
#4319
10/12/2017 19:33

Los que susurran al fascismo.

3
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.