Tribuna
Ladróns de luva branca no Parlamento

As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Alfonso Rueda parlamento galego
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, no Parlamento, xunto ao vicepresidente Diego Calvo.
Raquel Lema

Presidenta do Comité Intercentros da CRTVG.

11 mar 2025 05:30

Hoxe, martes 11 de marzo de 2025, desaparece para os próximos anos a posibilidade de contar en Galicia con medios de comunicación públicos, plurais, decentes e ao servizo da cidadanía.

Os deputados e deputadas do Partido Popular que, facendo uso lexítimo da súa maioría absoluta parlamentaria, votarán a favor da nova Lei de servizos dos medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia para a sociedade dixital, efectuatán, á luz do día e da atenta prensa —maioritariamente, ben mantida e afín—, un roubo perfecto de luva branca.

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A folga dos traballadores da TVG contra 15 anos de manipulación e privatización deseñados por Feijóo
Empregados e empregadas da Televisión de Galiza fan un mes de paros parciais tras a primeira externalización de contidos informativos da historia da cadea, convocados por catro do cinco sindicatos con representación.

A radiotelevisión pública galega rexerase por una norma legal, a terceira desde a súa posta en marcha en 1984, que non contempla xa freo algún para o uso espurio que o poder político da Xunta leva anos facendo dos nosos medios. Ningún molesto artigo impediralles desta volta converter definitivamente a CRTVG no maior aparato de propaganda dun partido político financiando con cartos públicos, co obxectivo único de manter ese partido no poder, inoculando cada día, en cada programa, en cada informativo, minuto a minuto de cada unha das vinte catro horas, unha visión ou representación do país e unha ideoloxía máis pequena da que temos o conxunto das galegas, moito máis plurais, ricas e diversas.

Mágoa das voces, das opinións, dos talentos, das achegas, da enerxía de tantas que quedarán silenciadas e invisibilizadas anos e anos nos medios públicos, onde só haberá lugar, imaxe e micros para os relatos que os que gobernan consideren útiles para os seus fins.

Non é só que a nova lei permita a elección da persoa que ocupará a dirección xeral por unha maioría non reforzada, facendo innecesario o consenso de varias forzas políticas; nin tampouco que se elimine o mandato da creación de figuras como o estatuto profesional ou o consello de informativos que intentarían poñerlle freo á manipulación informativa.

Tampouco é porque a lei lle abra as portas á utilización nos nosos medios de linguas distintas do galego nin porque se elimine a prohibición de ceder a terceiros a elaboración dos servizos informativos que xa lles tarda externalizar e entregar a produtoras amigas porque, despois de 355 venres negros, coas profesionais de dentro non se pode case contar para contar contos chineses.

É que é un todo tan retrógrado, tan descarado, tan burdo e lamentable que, nun posible futuro mellor, serán necesarios moito traballo e esforzo para volver poñer en pé todo o patrimonio, material e inmaterial, que o goberno de Alfonso Rueda vai tirar pola borda sen escrúpulos: 40 anos de Televisión de Galicia e Radio Galega que están a piques de se reducir a unhas poucas cinzas, borrados do mapa da nosa memoria colectiva recente e ata da nosa identidade, xa que a lei mesmo lle vai mudar o nome á Corporación: de CRTVG a CSAG.

Imos cara a enésima travesía no deserto, as traballadoras e traballadores da CRTVG, que pagaremos nas nosas carnes os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas das que dispuñamos para defendérmonos e esixir respecto polas misións de servizo público que a corporación ten encomendadas, e o resto da cidadanía, que asistirá —se toma consciencia— á burla de ver como nos rouban un ben que é de todas para usalo con fins partidistas e partidarios, sen despeitearse sequera, levantando simplemente unha manciña no Parlamento que viste unha luva branca tras a que se agocha un ladrón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
xoanloisg
15/3/2025 22:04

Raquel, sintoo moito por todas e todos as profisionais que sufrides e denunciades isto, e nos afecta a toda a poboación directa ou indirectamente. Pero pola miña parte xa deixei de ver a tvg hai anos, non queda outra, e o sinto fondamente por vós. Per seguide así con eses venres negros que vos dignifican.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.