Tribuna
El rey Felipe VI ha perdido las elecciones

Más allá de las coyunturas y de los relatos del corto plazo estaría bien no olvidar que los resultados electorales siguen poniendo de manifiesto una profunda crisis del régimen.

Secretario de Horizonte Republicano. Ha sido diputado de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados.

@jocasas78

Historiador y periodista

28 jul 2023 10:04

El pasado 23 de julio vivimos unas elecciones generales con un resultado de infarto. La ofensiva de la opinión publicada buscaba imponer un resultado electoral que permitiera el inicio de un periodo reaccionario desde el eje PP-Vox y poniendo fin así al Gobierno de coalición progresista, ahora en funciones, calificado como ilegítimo —recordemos— desde el mismo día de su conformación, allá por enero de 2020. El conato duró hasta las diversas encuestas de la misma noche electoral. Sin embargo, desde que el recuento dijo otra cosa y no dio esa suma, desde que dicha nueva mayoría reaccionaria se quedó en una quimera, estamos presenciando auténticos ríos de lágrimas de facha para satisfacción de la plebe díscola.

Desde 2015 Podemos defiende que, en España, para detener la ola reaccionaria y desalojar al PP de las instituciones del Estado, era necesaria una mayoría plurinacional. Desde entonces hasta que se formó el primer Gobierno de coalición de la democracia tuvieron que repetirse hasta cuatro veces las elecciones y ahora, en 2023, se ha vuelto a demostrar que esta tesis es la correcta. Pablo Iglesias, de hecho, fue atacado públicamente entonces por sectores del PSOE por defender lo que ellos denominaron, despectivamente, ‘gobiernos Frankenstein’; y mientras, algunos decían que Catalunya les pillaba lejos.

Que no se abra el debate acerca de la monarquía no significa que no se vea a los ojos de todos que la Corona no goza de la simpatía popular

Cuando el pasado domingo llegó la hora de los resultados, eso sí, nadie había perdido. El PP subió en votos, pero cualquier salida de la derecha pasa por un calvario con Vox que además se antoja imposible ya que ambos solos no suman; a pesar de esto Feijóo subió al escenario y dijo que había ganado las elecciones y que le dejaran formar Gobierno. Vox perdió claramente, pero sus seguidores se ven tentados a caer en la conspiranoia y su partido está pidiendo las actas de escrutinio. Sánchez también salió diciendo que había ganado. Yolanda, a pesar de que su espacio perdió 700.000 votos desde las últimas generales, también dice que ganó. Puigdemont ya ni hablamos…

Entonces, ¿quién perdió? Más allá de las coyunturas y de los relatos del corto plazo estaría bien no olvidar que los resultados electorales siguen poniendo de manifiesto una profunda crisis del régimen. La mayoría progresista y plurinacional que permitió parar la maniobra reaccionaria que se cernía sobre el gobierno del Estado tiene un común denominador que hoy está fuera de la agenda política pero que cada vez es una realidad más incontestable: la Corona y su rey han perdido el amor de su pueblo y estas elecciones han vuelto a demostrarlo.

Que el PSOE y otros sectores moderados de la izquierda no quieren hablar de esto es evidente; ahora bien: cuando en la puerta de Ferraz se grita el “¡No pasarán!” incluso los socialistas no pueden evitar que se escape ahí un ribete morado. Para los demócratas la monarquía es incomprensible, una contradicción in terminis. Que no se abra el debate acerca de la monarquía no significa que no se vea a los ojos de todos que la Corona no goza de la simpatía popular.

Este año, además, no es un año cualquiera para la institución borbónica: Leonor, la heredera al trono, cumple 18 años y deberá jurar la Constitución ante las Cortes. Un acto solemne que viene precedido de su incorporación a la Academia General Militar de Zaragoza. Además, en junio de 2024 se cumplirán 10 años del reinado de Felipe VI, una onomástica para la cual parece fácil imaginar que el propio monarca que decoró los carteles electorales del PP hubiese preferido una mayoría diferente.

El rey es el representante de los que mandan sin presentarse a las elecciones, pasaba con el anterior, el campechano, y sigue pasando con el actual, el marcial

Felipe VI será siempre el rey de bastos, el hombre que el 3 de octubre de 2017 se dirigió a la población ante una supuesta actitud timorata del presidente Rajoy. Quién le iba a decir entonces al monarca que la mayoría parlamentaria de 2023 tendría un innegable sabor republicano y que podría llegar a colaborar con ella incluso el partido de Puigdemont…

En España hay una mayoría democrática que no apoya la monarquía, pero hoy aún no se ha puesto encima de la mesa que en la agenda democratizadora del Estado se incluya la supresión de la Corona. La superación del modelo neoliberal y la articulación de la plurinacionalidad del Estado tienen en la democratización de la Jefatura del Estado un elemento de mucha más importancia de lo que pudiera parecer.

La monarquía sigue siendo el freno de mano de la oligarquía ante cualquier avance democrático. El rey es el representante de los que mandan sin presentarse a las elecciones, pasaba con el anterior, el campechano, y sigue pasando con el actual, el marcial. No será hoy cuando hablemos de ello, pero el rey ha perdido las elecciones. El rey nunca ha tenido el amor de su pueblo.

Para concluir, no olvidéis nunca las palabras de Saint-Just: “No se puede reinar inocentemente. Todo rey es un rebelde y un usurpador”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
RAFA
28/7/2023 22:13

Gracias Rafael por tu trabajo y tesón. Solo puedo decirte que ojalá PODEMOS se sacuda la lasa política que tiene encima y le impide ser el auténtico PODEMOS. Por favor que PODEMOS se presente en solitario a las siguientes elecciones sean la s que sean...Generales o las siguientes europeas del año 24.

4
2
Agus
28/7/2023 20:39

Más del 93% a favor de la república en la Consulta Popular Estatal del 14 de mayo del año pasado.
Link:
https://plataformaestatalmonarquiaorepublica.org/comunicado-15-de-mayo-de-2022/

1
1
Asanuma
28/7/2023 11:56

"La Cruz y la Corona: Las dos hipotecas de la historia de España", excelente libro de Genaro Puente Ojea

0
0
Max Montoya
Max Montoya
28/7/2023 11:48

Intenso, demoledor, de Ilustrado Radical. Muy bien dicho.

1
1
RamonA
28/7/2023 11:47

Si los dos últimos jefes del Estado no han sido elegidos por la ciudadanía, la democracia no es plena.

¿Por qué no se publica con la intensidad que el asunto requiere cómo nos colaron la Monarquia en la Constitución que votamos mayoritariamente? ¿Por qué no se pregunta en el CIS por la Monarquia? ¿Por qué no se han difundido masivamente los resultados sobre Monarquia y República que realizó la Plataforma de Medios Independientes no hace tanto tiempo? ¿Por qué el PSOE dice ser republicano y sus líderes son juancarlistas y felipistas? Porque si cae la clave de bóveda del R78, éste se derrumba.

Todo proyecto de país que se precie debe responder a este dilema: DEMOCRACIA o Monarquia. Si es lo primero, la República será lo siguiente.

10
1
Sirianta
Sirianta
28/7/2023 22:50

Un comentario magnífico. ¡Bravo!
España no conocerá la paz ni la justicia mientras se siga legitimando a la monarquía de Franco.

3
1
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Galicia
Galicia El Gobierno filtra a su prensa cercana el ‘no’ a las ayudas de descarbonización para Altri
Solamente la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha confirmado públicamente la decisión en sus redes sociales. La multinacional portuguesa había solicitado 30 millones de fondos europeos con este propósito.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Más noticias
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.