Tribuna
El rey Felipe VI ha perdido las elecciones

Más allá de las coyunturas y de los relatos del corto plazo estaría bien no olvidar que los resultados electorales siguen poniendo de manifiesto una profunda crisis del régimen.

Secretario de Horizonte Republicano. Ha sido diputado de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados.

@jocasas78

Historiador y periodista

28 jul 2023 10:04

El pasado 23 de julio vivimos unas elecciones generales con un resultado de infarto. La ofensiva de la opinión publicada buscaba imponer un resultado electoral que permitiera el inicio de un periodo reaccionario desde el eje PP-Vox y poniendo fin así al Gobierno de coalición progresista, ahora en funciones, calificado como ilegítimo —recordemos— desde el mismo día de su conformación, allá por enero de 2020. El conato duró hasta las diversas encuestas de la misma noche electoral. Sin embargo, desde que el recuento dijo otra cosa y no dio esa suma, desde que dicha nueva mayoría reaccionaria se quedó en una quimera, estamos presenciando auténticos ríos de lágrimas de facha para satisfacción de la plebe díscola.

Desde 2015 Podemos defiende que, en España, para detener la ola reaccionaria y desalojar al PP de las instituciones del Estado, era necesaria una mayoría plurinacional. Desde entonces hasta que se formó el primer Gobierno de coalición de la democracia tuvieron que repetirse hasta cuatro veces las elecciones y ahora, en 2023, se ha vuelto a demostrar que esta tesis es la correcta. Pablo Iglesias, de hecho, fue atacado públicamente entonces por sectores del PSOE por defender lo que ellos denominaron, despectivamente, ‘gobiernos Frankenstein’; y mientras, algunos decían que Catalunya les pillaba lejos.

Que no se abra el debate acerca de la monarquía no significa que no se vea a los ojos de todos que la Corona no goza de la simpatía popular

Cuando el pasado domingo llegó la hora de los resultados, eso sí, nadie había perdido. El PP subió en votos, pero cualquier salida de la derecha pasa por un calvario con Vox que además se antoja imposible ya que ambos solos no suman; a pesar de esto Feijóo subió al escenario y dijo que había ganado las elecciones y que le dejaran formar Gobierno. Vox perdió claramente, pero sus seguidores se ven tentados a caer en la conspiranoia y su partido está pidiendo las actas de escrutinio. Sánchez también salió diciendo que había ganado. Yolanda, a pesar de que su espacio perdió 700.000 votos desde las últimas generales, también dice que ganó. Puigdemont ya ni hablamos…

Entonces, ¿quién perdió? Más allá de las coyunturas y de los relatos del corto plazo estaría bien no olvidar que los resultados electorales siguen poniendo de manifiesto una profunda crisis del régimen. La mayoría progresista y plurinacional que permitió parar la maniobra reaccionaria que se cernía sobre el gobierno del Estado tiene un común denominador que hoy está fuera de la agenda política pero que cada vez es una realidad más incontestable: la Corona y su rey han perdido el amor de su pueblo y estas elecciones han vuelto a demostrarlo.

Que el PSOE y otros sectores moderados de la izquierda no quieren hablar de esto es evidente; ahora bien: cuando en la puerta de Ferraz se grita el “¡No pasarán!” incluso los socialistas no pueden evitar que se escape ahí un ribete morado. Para los demócratas la monarquía es incomprensible, una contradicción in terminis. Que no se abra el debate acerca de la monarquía no significa que no se vea a los ojos de todos que la Corona no goza de la simpatía popular.

Este año, además, no es un año cualquiera para la institución borbónica: Leonor, la heredera al trono, cumple 18 años y deberá jurar la Constitución ante las Cortes. Un acto solemne que viene precedido de su incorporación a la Academia General Militar de Zaragoza. Además, en junio de 2024 se cumplirán 10 años del reinado de Felipe VI, una onomástica para la cual parece fácil imaginar que el propio monarca que decoró los carteles electorales del PP hubiese preferido una mayoría diferente.

El rey es el representante de los que mandan sin presentarse a las elecciones, pasaba con el anterior, el campechano, y sigue pasando con el actual, el marcial

Felipe VI será siempre el rey de bastos, el hombre que el 3 de octubre de 2017 se dirigió a la población ante una supuesta actitud timorata del presidente Rajoy. Quién le iba a decir entonces al monarca que la mayoría parlamentaria de 2023 tendría un innegable sabor republicano y que podría llegar a colaborar con ella incluso el partido de Puigdemont…

En España hay una mayoría democrática que no apoya la monarquía, pero hoy aún no se ha puesto encima de la mesa que en la agenda democratizadora del Estado se incluya la supresión de la Corona. La superación del modelo neoliberal y la articulación de la plurinacionalidad del Estado tienen en la democratización de la Jefatura del Estado un elemento de mucha más importancia de lo que pudiera parecer.

La monarquía sigue siendo el freno de mano de la oligarquía ante cualquier avance democrático. El rey es el representante de los que mandan sin presentarse a las elecciones, pasaba con el anterior, el campechano, y sigue pasando con el actual, el marcial. No será hoy cuando hablemos de ello, pero el rey ha perdido las elecciones. El rey nunca ha tenido el amor de su pueblo.

Para concluir, no olvidéis nunca las palabras de Saint-Just: “No se puede reinar inocentemente. Todo rey es un rebelde y un usurpador”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
RAFA
28/7/2023 22:13

Gracias Rafael por tu trabajo y tesón. Solo puedo decirte que ojalá PODEMOS se sacuda la lasa política que tiene encima y le impide ser el auténtico PODEMOS. Por favor que PODEMOS se presente en solitario a las siguientes elecciones sean la s que sean...Generales o las siguientes europeas del año 24.

4
2
Agus
28/7/2023 20:39

Más del 93% a favor de la república en la Consulta Popular Estatal del 14 de mayo del año pasado.
Link:
https://plataformaestatalmonarquiaorepublica.org/comunicado-15-de-mayo-de-2022/

1
1
Asanuma
28/7/2023 11:56

"La Cruz y la Corona: Las dos hipotecas de la historia de España", excelente libro de Genaro Puente Ojea

0
0
Max Montoya
Max Montoya
28/7/2023 11:48

Intenso, demoledor, de Ilustrado Radical. Muy bien dicho.

1
1
RamonA
28/7/2023 11:47

Si los dos últimos jefes del Estado no han sido elegidos por la ciudadanía, la democracia no es plena.

¿Por qué no se publica con la intensidad que el asunto requiere cómo nos colaron la Monarquia en la Constitución que votamos mayoritariamente? ¿Por qué no se pregunta en el CIS por la Monarquia? ¿Por qué no se han difundido masivamente los resultados sobre Monarquia y República que realizó la Plataforma de Medios Independientes no hace tanto tiempo? ¿Por qué el PSOE dice ser republicano y sus líderes son juancarlistas y felipistas? Porque si cae la clave de bóveda del R78, éste se derrumba.

Todo proyecto de país que se precie debe responder a este dilema: DEMOCRACIA o Monarquia. Si es lo primero, la República será lo siguiente.

10
1
Sirianta
Sirianta
28/7/2023 22:50

Un comentario magnífico. ¡Bravo!
España no conocerá la paz ni la justicia mientras se siga legitimando a la monarquía de Franco.

3
1
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.