Tribuna
El rey Felipe VI ha perdido las elecciones

Más allá de las coyunturas y de los relatos del corto plazo estaría bien no olvidar que los resultados electorales siguen poniendo de manifiesto una profunda crisis del régimen.

Secretario de Horizonte Republicano. Ha sido diputado de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados.

@jocasas78

Historiador y periodista

28 jul 2023 10:04

El pasado 23 de julio vivimos unas elecciones generales con un resultado de infarto. La ofensiva de la opinión publicada buscaba imponer un resultado electoral que permitiera el inicio de un periodo reaccionario desde el eje PP-Vox y poniendo fin así al Gobierno de coalición progresista, ahora en funciones, calificado como ilegítimo —recordemos— desde el mismo día de su conformación, allá por enero de 2020. El conato duró hasta las diversas encuestas de la misma noche electoral. Sin embargo, desde que el recuento dijo otra cosa y no dio esa suma, desde que dicha nueva mayoría reaccionaria se quedó en una quimera, estamos presenciando auténticos ríos de lágrimas de facha para satisfacción de la plebe díscola.

Desde 2015 Podemos defiende que, en España, para detener la ola reaccionaria y desalojar al PP de las instituciones del Estado, era necesaria una mayoría plurinacional. Desde entonces hasta que se formó el primer Gobierno de coalición de la democracia tuvieron que repetirse hasta cuatro veces las elecciones y ahora, en 2023, se ha vuelto a demostrar que esta tesis es la correcta. Pablo Iglesias, de hecho, fue atacado públicamente entonces por sectores del PSOE por defender lo que ellos denominaron, despectivamente, ‘gobiernos Frankenstein’; y mientras, algunos decían que Catalunya les pillaba lejos.

Que no se abra el debate acerca de la monarquía no significa que no se vea a los ojos de todos que la Corona no goza de la simpatía popular

Cuando el pasado domingo llegó la hora de los resultados, eso sí, nadie había perdido. El PP subió en votos, pero cualquier salida de la derecha pasa por un calvario con Vox que además se antoja imposible ya que ambos solos no suman; a pesar de esto Feijóo subió al escenario y dijo que había ganado las elecciones y que le dejaran formar Gobierno. Vox perdió claramente, pero sus seguidores se ven tentados a caer en la conspiranoia y su partido está pidiendo las actas de escrutinio. Sánchez también salió diciendo que había ganado. Yolanda, a pesar de que su espacio perdió 700.000 votos desde las últimas generales, también dice que ganó. Puigdemont ya ni hablamos…

Entonces, ¿quién perdió? Más allá de las coyunturas y de los relatos del corto plazo estaría bien no olvidar que los resultados electorales siguen poniendo de manifiesto una profunda crisis del régimen. La mayoría progresista y plurinacional que permitió parar la maniobra reaccionaria que se cernía sobre el gobierno del Estado tiene un común denominador que hoy está fuera de la agenda política pero que cada vez es una realidad más incontestable: la Corona y su rey han perdido el amor de su pueblo y estas elecciones han vuelto a demostrarlo.

Que el PSOE y otros sectores moderados de la izquierda no quieren hablar de esto es evidente; ahora bien: cuando en la puerta de Ferraz se grita el “¡No pasarán!” incluso los socialistas no pueden evitar que se escape ahí un ribete morado. Para los demócratas la monarquía es incomprensible, una contradicción in terminis. Que no se abra el debate acerca de la monarquía no significa que no se vea a los ojos de todos que la Corona no goza de la simpatía popular.

Este año, además, no es un año cualquiera para la institución borbónica: Leonor, la heredera al trono, cumple 18 años y deberá jurar la Constitución ante las Cortes. Un acto solemne que viene precedido de su incorporación a la Academia General Militar de Zaragoza. Además, en junio de 2024 se cumplirán 10 años del reinado de Felipe VI, una onomástica para la cual parece fácil imaginar que el propio monarca que decoró los carteles electorales del PP hubiese preferido una mayoría diferente.

El rey es el representante de los que mandan sin presentarse a las elecciones, pasaba con el anterior, el campechano, y sigue pasando con el actual, el marcial

Felipe VI será siempre el rey de bastos, el hombre que el 3 de octubre de 2017 se dirigió a la población ante una supuesta actitud timorata del presidente Rajoy. Quién le iba a decir entonces al monarca que la mayoría parlamentaria de 2023 tendría un innegable sabor republicano y que podría llegar a colaborar con ella incluso el partido de Puigdemont…

En España hay una mayoría democrática que no apoya la monarquía, pero hoy aún no se ha puesto encima de la mesa que en la agenda democratizadora del Estado se incluya la supresión de la Corona. La superación del modelo neoliberal y la articulación de la plurinacionalidad del Estado tienen en la democratización de la Jefatura del Estado un elemento de mucha más importancia de lo que pudiera parecer.

La monarquía sigue siendo el freno de mano de la oligarquía ante cualquier avance democrático. El rey es el representante de los que mandan sin presentarse a las elecciones, pasaba con el anterior, el campechano, y sigue pasando con el actual, el marcial. No será hoy cuando hablemos de ello, pero el rey ha perdido las elecciones. El rey nunca ha tenido el amor de su pueblo.

Para concluir, no olvidéis nunca las palabras de Saint-Just: “No se puede reinar inocentemente. Todo rey es un rebelde y un usurpador”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
RAFA
28/7/2023 22:13

Gracias Rafael por tu trabajo y tesón. Solo puedo decirte que ojalá PODEMOS se sacuda la lasa política que tiene encima y le impide ser el auténtico PODEMOS. Por favor que PODEMOS se presente en solitario a las siguientes elecciones sean la s que sean...Generales o las siguientes europeas del año 24.

4
2
Agus
28/7/2023 20:39

Más del 93% a favor de la república en la Consulta Popular Estatal del 14 de mayo del año pasado.
Link:
https://plataformaestatalmonarquiaorepublica.org/comunicado-15-de-mayo-de-2022/

1
1
Asanuma
28/7/2023 11:56

"La Cruz y la Corona: Las dos hipotecas de la historia de España", excelente libro de Genaro Puente Ojea

0
0
Max Montoya
Max Montoya
28/7/2023 11:48

Intenso, demoledor, de Ilustrado Radical. Muy bien dicho.

1
1
RamonA
28/7/2023 11:47

Si los dos últimos jefes del Estado no han sido elegidos por la ciudadanía, la democracia no es plena.

¿Por qué no se publica con la intensidad que el asunto requiere cómo nos colaron la Monarquia en la Constitución que votamos mayoritariamente? ¿Por qué no se pregunta en el CIS por la Monarquia? ¿Por qué no se han difundido masivamente los resultados sobre Monarquia y República que realizó la Plataforma de Medios Independientes no hace tanto tiempo? ¿Por qué el PSOE dice ser republicano y sus líderes son juancarlistas y felipistas? Porque si cae la clave de bóveda del R78, éste se derrumba.

Todo proyecto de país que se precie debe responder a este dilema: DEMOCRACIA o Monarquia. Si es lo primero, la República será lo siguiente.

10
1
Sirianta
Sirianta
28/7/2023 22:50

Un comentario magnífico. ¡Bravo!
España no conocerá la paz ni la justicia mientras se siga legitimando a la monarquía de Franco.

3
1
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.