Tribunal Constitucional
El sector progresista cede y nombra a los candidatos de los conservadores para el Constitucional

El sector conservador del CGPJ había propuesto a César Tolosa, pero también a María Luisa Segoviano como progresista para evitar a José Manuel Bandrés.
Poder judicial
César Tolosa y María Luisa Segoviano
27 dic 2022 18:11

Tras el discurso del Rey en Nochebuena, donde la monarquía quizá se jugaba su modernización marcando distancia con la derecha más fascista, el Consejo General del Poder Judicial se ha movido tras cuatro años de bloqueo: ha nombrado esta tarde por unanimidad al conservador César Tolosa y la progresista María Luisa Segoviano como los magistrados del Tribunal Constitucional que le corresponde designar al CGPJ. Pero ambos candidatos han sido propuestos por el sector conservador. Los ocho vocales progresistas —de un total de 18— han renunciado a su candidato, José Manuel Bandrés, por María Luisa Segoviano.

Esta elección implica la renovación próxima del TC. Pero según informa El País, el cambio ha pillado por sorpresa a los diez jueces conservadores, y que esta ha sido una estrategia del ala progresista para desencallar un bloqueo que duraba cuatro años. Hasta ahora, el ala conservadora era la que proponía no solo a su candidato, sino también al otro, negándole la capacidad de elección a los ocho magistrados más progresistas.

Pero el movimiento de esta tarde supondrá la aprobación de los dos candidatos elegidos por el Gobierno, el exministro Juan Carlos Campo y la magistrada Laura Díez Bueso, que ha trabajado a las órdenes del Ministerio de Presidencia en los mandatos de Carmen Calvo y Félix Bolaños. De este modo se producirá la salida de cuatro magistrados con su mandato caducado desde junio, entre otros Pedro González Trevijano, protagonista de la decisión de intervenir antes de una votación en el Senado la semana pasada.

Los nuevos perfiles

María Luisa Segoviano ha sido la propuesta inesperada que ha desterrado finalmente la entrada de Bandrés. Segoviano (Valladolid, 1950) ocupa el cargo de presidenta de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo y fue la primera mujer en acceder a una presidencia de ese órgano. Ha trabajado en los juzgados de primera instancia e instrucción de Bilbao (1987-89), en lo social de Valladolid (1989-96) y en la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León hasta 2006, cuando se incorporó como magistrada de la Sala Cuarta del Supremo.

Sus sentencias más conocidas están relacionadas con la igualdad en el ámbito laboral y las medidas que favorecen la conciliación familiar. Es autora de Derecho social de la Unión Europea, Principio esenciales de Derecho del Trabajo, El principio de igualdad de trato en materia salarial en el ámbito de las Administraciones Públicas, La responsabilidad en la Seguridad Social e Igualdad en el mundo del trabajo y en la empresa. 

Por su parte, el magistrado progresista apartado de las votaciones por el sector conservador es José Manuel Bandrés, quien ha defendido la inmersión lingüística en Catalunya —desde la Audiencia de Barcelona, en 2011— y propuso la descentralización del Consejo General del Poder Judicial porque considera que debe “democratizarse” la Justicia e impulsar su “comunitarización”. 

En 1986 emitió un voto particular avisando de que la actuación del expresidente Jordi Pujol en la Banca Catalana merecía “una sanción penal”. Sus compañeros de Audiencia adujeron que no había “indicios racionales de criminalidad”.

Por su parte, el magistrado conservador César Tolosa (Segovia, 1957) ingresó en la carrera judicial en 1982 y su primer destino fue instrucción en Guadalajara. Siguió en este ámbito en Mallorca desde 1983 hasta 1990, cuando ingresó en el Cuerpo de Magistrados de Trabajo en Santander. Ha trabajado en Cantabria —fue el presidente de su TSJ— hasta su nombramiento en 2014 en el Tribunal Supremo.

En la votación del pasado 20 de diciembre, Tolosa obtuvo 10 votos, los mismos que también obtuvo Pablo Lucas —la propuesta “progresista” al gusto del PNV, quien finalmente no optará al cargo —Lucas es el magistrado encargado de autorizar las intervenciones en las comunicaciones que solicita el CNI; también autorizó la exhumación de Franco—. Bandrés solo logró 7. Para que la votación fuera válida eran necesarios 11 síes del total de 18 votos —una mayoría de tres quintos—.

Durante la falta de renovación del CGPJ este organismo no ha podido designar cargos judiciales, al encontrarse en funciones. Lleva cuatro años con el mandato caducado y acumula 71 nombramientos discrecionales pendientes en distintos tribunales del Estado. 

Según indica eldiario.es, el Gobierno ha celebrado el acuerdo y lo ha considerado una decisión con la que “gana la democracia y pierde el PP”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Gabri
28/12/2022 13:01

Se necesitan más pruebas para decir que NO TENEMOS UNA DEMOCRACIA PLENA EN ESPAÑA?? Esto es increible...

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.