Tribunal Constitucional
El sector progresista cede y nombra a los candidatos de los conservadores para el Constitucional

El sector conservador del CGPJ había propuesto a César Tolosa, pero también a María Luisa Segoviano como progresista para evitar a José Manuel Bandrés.
Poder judicial
César Tolosa y María Luisa Segoviano
27 dic 2022 18:11

Tras el discurso del Rey en Nochebuena, donde la monarquía quizá se jugaba su modernización marcando distancia con la derecha más fascista, el Consejo General del Poder Judicial se ha movido tras cuatro años de bloqueo: ha nombrado esta tarde por unanimidad al conservador César Tolosa y la progresista María Luisa Segoviano como los magistrados del Tribunal Constitucional que le corresponde designar al CGPJ. Pero ambos candidatos han sido propuestos por el sector conservador. Los ocho vocales progresistas —de un total de 18— han renunciado a su candidato, José Manuel Bandrés, por María Luisa Segoviano.

Esta elección implica la renovación próxima del TC. Pero según informa El País, el cambio ha pillado por sorpresa a los diez jueces conservadores, y que esta ha sido una estrategia del ala progresista para desencallar un bloqueo que duraba cuatro años. Hasta ahora, el ala conservadora era la que proponía no solo a su candidato, sino también al otro, negándole la capacidad de elección a los ocho magistrados más progresistas.

Pero el movimiento de esta tarde supondrá la aprobación de los dos candidatos elegidos por el Gobierno, el exministro Juan Carlos Campo y la magistrada Laura Díez Bueso, que ha trabajado a las órdenes del Ministerio de Presidencia en los mandatos de Carmen Calvo y Félix Bolaños. De este modo se producirá la salida de cuatro magistrados con su mandato caducado desde junio, entre otros Pedro González Trevijano, protagonista de la decisión de intervenir antes de una votación en el Senado la semana pasada.

Los nuevos perfiles

María Luisa Segoviano ha sido la propuesta inesperada que ha desterrado finalmente la entrada de Bandrés. Segoviano (Valladolid, 1950) ocupa el cargo de presidenta de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo y fue la primera mujer en acceder a una presidencia de ese órgano. Ha trabajado en los juzgados de primera instancia e instrucción de Bilbao (1987-89), en lo social de Valladolid (1989-96) y en la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León hasta 2006, cuando se incorporó como magistrada de la Sala Cuarta del Supremo.

Sus sentencias más conocidas están relacionadas con la igualdad en el ámbito laboral y las medidas que favorecen la conciliación familiar. Es autora de Derecho social de la Unión Europea, Principio esenciales de Derecho del Trabajo, El principio de igualdad de trato en materia salarial en el ámbito de las Administraciones Públicas, La responsabilidad en la Seguridad Social e Igualdad en el mundo del trabajo y en la empresa. 

Por su parte, el magistrado progresista apartado de las votaciones por el sector conservador es José Manuel Bandrés, quien ha defendido la inmersión lingüística en Catalunya —desde la Audiencia de Barcelona, en 2011— y propuso la descentralización del Consejo General del Poder Judicial porque considera que debe “democratizarse” la Justicia e impulsar su “comunitarización”. 

En 1986 emitió un voto particular avisando de que la actuación del expresidente Jordi Pujol en la Banca Catalana merecía “una sanción penal”. Sus compañeros de Audiencia adujeron que no había “indicios racionales de criminalidad”.

Por su parte, el magistrado conservador César Tolosa (Segovia, 1957) ingresó en la carrera judicial en 1982 y su primer destino fue instrucción en Guadalajara. Siguió en este ámbito en Mallorca desde 1983 hasta 1990, cuando ingresó en el Cuerpo de Magistrados de Trabajo en Santander. Ha trabajado en Cantabria —fue el presidente de su TSJ— hasta su nombramiento en 2014 en el Tribunal Supremo.

En la votación del pasado 20 de diciembre, Tolosa obtuvo 10 votos, los mismos que también obtuvo Pablo Lucas —la propuesta “progresista” al gusto del PNV, quien finalmente no optará al cargo —Lucas es el magistrado encargado de autorizar las intervenciones en las comunicaciones que solicita el CNI; también autorizó la exhumación de Franco—. Bandrés solo logró 7. Para que la votación fuera válida eran necesarios 11 síes del total de 18 votos —una mayoría de tres quintos—.

Durante la falta de renovación del CGPJ este organismo no ha podido designar cargos judiciales, al encontrarse en funciones. Lleva cuatro años con el mandato caducado y acumula 71 nombramientos discrecionales pendientes en distintos tribunales del Estado. 

Según indica eldiario.es, el Gobierno ha celebrado el acuerdo y lo ha considerado una decisión con la que “gana la democracia y pierde el PP”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribunal Constitucional
Corrupción El caso ERE, que desbancó al PSOE en Andalucía, se deshincha en el Tribunal Constitucional
El TC tumba la idea de la creación de un “intrumento juridico ilegal”, defendida en la sentencia del Tribunal Supremo, por parte de varios dirigentes del PSOE andaluz abriendo las puertas a la exoneración de las condenas ratificadas en 2022
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Gabri
28/12/2022 13:01

Se necesitan más pruebas para decir que NO TENEMOS UNA DEMOCRACIA PLENA EN ESPAÑA?? Esto es increible...

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?