Turquía
Erdogan revalida su mandato en una Turquía profundamente dividida

El presidente turco estará cinco años más en el poder dando continuidad a un proyecto nacionalista y conservador que ya dura dos décadas.
Erdogan 1
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Foto: R4BIA.com
29 may 2023 10:36

Tras una tarde donde dos fuentes distintas, la agencia estatal Anadolu y el medio Anka, daban resultados dispares sobre las reñidas elecciones turcas, Recep Tayyip Erdoğan revalidó la noche del domingo 28 su mandato al frente del gobierno turco. Así lo anunciaba el Órgano Electoral Turco (YSK) al finalizar el escrutinio, que daba el 52,1% a Erdogan, dejando al candidato opositor Kemal Kılıçdaroğlu, líder del Partido Republicano del Pueblo, con un 47,9%

Erdogan inicia así cinco años más al frente del país, posicionándose como figura clave política del siglo XXI, y buena parte de la historia de Turquía. La victoria del presidente, de un contundente discurso nacionalista y que busca un lugar prominente en el equilibrio geopolítico de la región, era previsible, tras la delantera que ya obtuvo en la primera vuelta el pasado 14 de mayo. Aquella jornada electoral acabó en gran medida con las expectativas de cambio de una buena parte de la sociedad turca que se había posicionado tras el líder socialdemócrata Kılıçdaroğlu.

Si bien el líder del Partido del la Justicia y el Desarrollo (AKP), continuará al frente del país, el reparto de votos subraya un quiebre entre dos Turquías con proyectos y miradas de país significativamente distintos

Si bien el líder del Partido del la Justicia y el Desarrollo (AKP), continuará al frente del país, el reparto de votos subraya un quiebre entre dos Turquías con proyectos y miradas de país significativamente distintos. El discurso antisirio de Kılıçdaroğlu, sin embargo, que acabó haciendo de la culpabilización de los refugiados sirios uno de los ejes de su campaña, ha enturbiado su agenda progresista. 

Por su parte Erdogan comparecía en el barrio de Uskudar en Estambul, prometiendo cinco años más de lealtad a los 85 millones de turcos.  El líder, fortalecido con esta victoria frente a la mayoría de partidos del país, que se habían alineado con la coalición encabezada por su rival, recibe así un espaldarazo tras las extendidas críticas por la deriva económica del país, con una inflación que está castigando especialmente a las clases populares, y una gestión de los terremotos de febrero muy criticada.

Con un fuerte agenda conservadora que le llevó a retirar al país del Convenio de Estambul, la presencia de un discurso anti LGTBI, y la continuidad en la persecución de la minoría kurda, son muchos los sectores sociales que no celebran que las tesis del partido en el gobierno y de su líder imperen cinco años más. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kurdistán
Hawzhin Azeez “Encarcelar a Öcalan es encarcelar a toda la nación kurda”
La académica kurda Hawzhin Azeez reflexiona sobre la actualidad de Kurdistán, la posible (pero remota) reactivación de los diálogos de paz en Turquía y la importancia de las mujeres kurdas para la liberación de su pueblo.
Análisis
Análisis Cautela en la derrota de Erdogan
El CHP secular vence en las elecciones municipales, pero la fragmentación del islamismo está expandiendo los discursos de extrema derecha.
Turquía
Turquía ¿El fin de Erdogan?
Por primera vez en más de veinte años, Recep Tayyip Erdogan ha perdido unas elecciones, ¿supone esto el principio del fin del erdoganismo en Turquía?
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?