Turquía
Europa da otros 400 millones a Turquía por el “acuerdo de la vergüenza”

La Comisión Europea anuncia un nuevo tramo de financiación del acuerdo entre la Unión Europea para el Fondo para los Refugiados en Turquía, criticado por las organizaciones en defensa de los derechos humanos.

Erdogan y Juncker en Berlín refugiados sirios
Erdogan y Juncker se saludan en un encuentro en Berlín. Foto: ec.europa.eu
25 jul 2018 16:15

La Comisión Europea (CE) ha anunciado que ha aprobado un nuevo paquete de ayudas por valor de 400 millones de euros “para la educación de los refugiados sirios en Turquía”. La subvención, según informa la CE, irán directas al Ministerio turco de Educación Nacional de Turquía para poder continuar el actual proyecto de educación para los refugiados sirios en Turquía, que acaba en octubre de 2018.

Este paquete de ayudas se engloba en el acuerdo tomado por los Estados miembros de la Unión Europea (UE) el pasado 29 de junio, por el cual se acordaba la manera de financiar este nuevo mecanismo de ayuda a Turquía. El acuerdo, explica la nota, respeta el compromiso de la UE en virtud de la declaración UE-Turquía del 18 de marzo de 2016 para el Fondo para los Refugiados en Turquía, el conocido como el “acuerdo de la vergüenza”, por el cual se le entregaron 2.000 millones de euros al gobierno de Erdogan. Dicho acuerdo llevaba una segundo tramo de financiación de otros 3.000 millones de euros. Los 400 ahora aprobados serían una primera fase de dicho segundo tramo.  Según estas cifras, la CE planea financiar con otros 2.600 millones de euros a la Turquía de Erdogan antes de que finalice 2019.

La CE planea un segundo tramo del “acuerdo de la vergüenza” de 3.000 millones entre 2018 y 2019

Johannes Hahn, Comisario de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, ha declarado que con la aprobación del segundo tramo de financiación por parte de los Estados miembros de la UE, “seguimos cumpliendo nuestro compromiso de apoyar a los refugiados sirios y a las comunidades de acogida en Turquía y la aprobación de este nuevo paquete de asistencia es prueba de ello".

El Fondo de la UE para los Refugiados en Turquía se creó en 2015 en respuesta a la petición del Consejo Europeo de una financiación adicional significativa para apoyar a los refugiados sirios en Turquía. En marzo de 2016, los jefes de estado de los Estados miembro cerraron el acuerdo migratorio con Turquía para deportar a este país a todas las personas que llegaban a Grecia de manera irregular, mayoritariamente desde Siria.

Según la CE, este mecanismo cuenta con un total de 6.000 millones de euros para proyectos que incluyen acciones humanitarias y no humanitarias.La mitad de dicho importe será desembolsado entre 2018 y 2019. Hasta la fecha, según indica la CE, se han contratado 72 proyectos por un importe de 3.000 millones de euros, de los cuales se han desembolsado casi 2.000 millones de euros. Esta nueva medida sería para el proyecto 73 de este mecanismo.

El acuerdo, apodado el “acuerdo de la vergüenza”, no tardó en levantar las protestas de colectivos sociales y defensores de los derechos humanos, así como partidos de todo el continente. Más de dos años después, el gobierno de Erdongan, acusado de violación continua de los derechos humanos en Turquía por varios gobiernos vecinos y ONG, todavía no ha justificado en qué ha gastado los 2.000 millones de euros que se le entregó en marzo de 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
#21066
26/7/2018 22:30

Europa muerta del miedo y del panico ante la gran cantidad de emigrantes turcos pro-islamicos en gran numero que habitan en gran numero dentro de las fronteras de la UE, apoya, financia, subvenciona cualquier iniciativa turca para tratar de apaciguar cualquier calentura de animos islamista.

0
6
#21065
26/7/2018 22:30

Europa muerta del miedo y del panico ante la gran cantidad de emigrantes turcos pro-islamicos en gran numero que habitan en gran numero dentro de las fronteras de la UE, apoya, financia, subvenciona cualquier iniciativa turca para tratar de apaciguar cualquier calentura de animos islamista.

0
6
#21096
27/7/2018 18:08

Por mucho que te repitas no consigue interesarnos.

4
0
#21056
26/7/2018 19:26

Europa es el enemigo a batir, el pepito grillo que pone todavía en evidencia la deriva autoritaria y neofascista del mundo (USA, Rusia, China, Araba Saudí, Turquia, etc.) a mayor gloria de las transnacionales que controlan el cotarro.

En este sentido, prolongar y causar crisis humanitarias que provoquen una huida masiva de refugiados climático-económicos y victimas de guerras hacia Europa, es una estrategia coherente con eliminar o reducir las cotas de democracia, libertad y derechos humanos europeas.

Ya están creciendo en toda Europa los partidos neofascistas que acceden al poder con programas xenofobos y racistas.
En todo esto, España es objetivo prioritario de derechización autoritaria.

El neofascismo capitalista fomenta el miedo y la división para imponer sus doctrinas. Aunque sea difícil, se impone desnudar esta burda aunque efectiva operación fascista.

1
9
#21123
28/7/2018 11:54

Necesitas una intervención. Pasanos el numero de tu familia.

2
0
#21049
26/7/2018 18:09

Marruecos está tomando buena nota como estado tapón para reclamar su parte del pastel sino queremos saltos de la valla como el de hoy.

600 personas desesperadas, empobrecidas, expulsadas de sus tierras dentro del reparto neocolonial de Africa que están llevando a cabo China y arabes; víctimas mortales del cambio climático que hace crecer los desiertos y las hambrunas, encerrados en la ignorancia que les lleva jugarse la vida para alcanzar el paraiso.

La bomba demográfica ya ha estallado y los fascistas están encantados en erigirse en defensores del bienestar construido sobre la explotación de Africa. Si fueran coherentes dedicarían un buen porcentaje de sus presupuestos a la ayuda al desarrollo de los paises africanos empobrecidos, pero eso rompería su discurso de salvadores de la invasión africana que asfalta su acceso al poder.

1
7
#21095
27/7/2018 18:07

¿Chinos y Árabes? jajajajajaja. Los fascistas sois divertidisimos.

4
0
Dolores
26/7/2018 16:01

Tayyib Baba no necesita dar explicaciones a la UE, luego de como lo maltrataron antes de las elecciones. Esas partidas presupuestarias son para mantener a los 300.000 refugiados sirios que alberga en su territorio, a los que sostiene para que no pasen a Europa en tromba. Desengañense, la población europea en su mayoría no quiere mas inmigrantes, si no los frena la comision europera, los frenarán los fascistas cuando alcancen el poder, precisamente por inacción de los gobernantes actuales llamados democráticos. De verdaderos demócratas es entender la voluntad de los pueblos, por encima de las ideologías personales.

1
5
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.