Turquía
Europa da otros 400 millones a Turquía por el “acuerdo de la vergüenza”

La Comisión Europea anuncia un nuevo tramo de financiación del acuerdo entre la Unión Europea para el Fondo para los Refugiados en Turquía, criticado por las organizaciones en defensa de los derechos humanos.

Erdogan y Juncker en Berlín refugiados sirios
Erdogan y Juncker se saludan en un encuentro en Berlín. Foto: ec.europa.eu
25 jul 2018 16:15

La Comisión Europea (CE) ha anunciado que ha aprobado un nuevo paquete de ayudas por valor de 400 millones de euros “para la educación de los refugiados sirios en Turquía”. La subvención, según informa la CE, irán directas al Ministerio turco de Educación Nacional de Turquía para poder continuar el actual proyecto de educación para los refugiados sirios en Turquía, que acaba en octubre de 2018.

Este paquete de ayudas se engloba en el acuerdo tomado por los Estados miembros de la Unión Europea (UE) el pasado 29 de junio, por el cual se acordaba la manera de financiar este nuevo mecanismo de ayuda a Turquía. El acuerdo, explica la nota, respeta el compromiso de la UE en virtud de la declaración UE-Turquía del 18 de marzo de 2016 para el Fondo para los Refugiados en Turquía, el conocido como el “acuerdo de la vergüenza”, por el cual se le entregaron 2.000 millones de euros al gobierno de Erdogan. Dicho acuerdo llevaba una segundo tramo de financiación de otros 3.000 millones de euros. Los 400 ahora aprobados serían una primera fase de dicho segundo tramo.  Según estas cifras, la CE planea financiar con otros 2.600 millones de euros a la Turquía de Erdogan antes de que finalice 2019.

La CE planea un segundo tramo del “acuerdo de la vergüenza” de 3.000 millones entre 2018 y 2019

Johannes Hahn, Comisario de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, ha declarado que con la aprobación del segundo tramo de financiación por parte de los Estados miembros de la UE, “seguimos cumpliendo nuestro compromiso de apoyar a los refugiados sirios y a las comunidades de acogida en Turquía y la aprobación de este nuevo paquete de asistencia es prueba de ello".

El Fondo de la UE para los Refugiados en Turquía se creó en 2015 en respuesta a la petición del Consejo Europeo de una financiación adicional significativa para apoyar a los refugiados sirios en Turquía. En marzo de 2016, los jefes de estado de los Estados miembro cerraron el acuerdo migratorio con Turquía para deportar a este país a todas las personas que llegaban a Grecia de manera irregular, mayoritariamente desde Siria.

Según la CE, este mecanismo cuenta con un total de 6.000 millones de euros para proyectos que incluyen acciones humanitarias y no humanitarias.La mitad de dicho importe será desembolsado entre 2018 y 2019. Hasta la fecha, según indica la CE, se han contratado 72 proyectos por un importe de 3.000 millones de euros, de los cuales se han desembolsado casi 2.000 millones de euros. Esta nueva medida sería para el proyecto 73 de este mecanismo.

El acuerdo, apodado el “acuerdo de la vergüenza”, no tardó en levantar las protestas de colectivos sociales y defensores de los derechos humanos, así como partidos de todo el continente. Más de dos años después, el gobierno de Erdongan, acusado de violación continua de los derechos humanos en Turquía por varios gobiernos vecinos y ONG, todavía no ha justificado en qué ha gastado los 2.000 millones de euros que se le entregó en marzo de 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Kurdistán
Kurdistán ¿Hacia un nuevo proceso para la solución del conflicto kurdo en Turquía?
Las declaraciones del líder del PKK, Abdullah Öcalan, y las conversaciones entre el DEM y el Gobierno turco son un primer paso para una posible reapertura del proceso.
Siria
Fotogalería La Administración del Noreste de Siria reclama su voz en el futuro del país
Después de la caída de Bashar Al Assad, Siria vive una etapa de incertidumbre. La AANES de Siria, que comenzó a andar bajo el impulso kurdo, quiere negociar sobre el futuro del país con el islamismo del HTS que domina Damasco.
#21066
26/7/2018 22:30

Europa muerta del miedo y del panico ante la gran cantidad de emigrantes turcos pro-islamicos en gran numero que habitan en gran numero dentro de las fronteras de la UE, apoya, financia, subvenciona cualquier iniciativa turca para tratar de apaciguar cualquier calentura de animos islamista.

0
6
#21065
26/7/2018 22:30

Europa muerta del miedo y del panico ante la gran cantidad de emigrantes turcos pro-islamicos en gran numero que habitan en gran numero dentro de las fronteras de la UE, apoya, financia, subvenciona cualquier iniciativa turca para tratar de apaciguar cualquier calentura de animos islamista.

0
6
#21096
27/7/2018 18:08

Por mucho que te repitas no consigue interesarnos.

4
0
#21056
26/7/2018 19:26

Europa es el enemigo a batir, el pepito grillo que pone todavía en evidencia la deriva autoritaria y neofascista del mundo (USA, Rusia, China, Araba Saudí, Turquia, etc.) a mayor gloria de las transnacionales que controlan el cotarro.

En este sentido, prolongar y causar crisis humanitarias que provoquen una huida masiva de refugiados climático-económicos y victimas de guerras hacia Europa, es una estrategia coherente con eliminar o reducir las cotas de democracia, libertad y derechos humanos europeas.

Ya están creciendo en toda Europa los partidos neofascistas que acceden al poder con programas xenofobos y racistas.
En todo esto, España es objetivo prioritario de derechización autoritaria.

El neofascismo capitalista fomenta el miedo y la división para imponer sus doctrinas. Aunque sea difícil, se impone desnudar esta burda aunque efectiva operación fascista.

1
9
#21123
28/7/2018 11:54

Necesitas una intervención. Pasanos el numero de tu familia.

2
0
#21049
26/7/2018 18:09

Marruecos está tomando buena nota como estado tapón para reclamar su parte del pastel sino queremos saltos de la valla como el de hoy.

600 personas desesperadas, empobrecidas, expulsadas de sus tierras dentro del reparto neocolonial de Africa que están llevando a cabo China y arabes; víctimas mortales del cambio climático que hace crecer los desiertos y las hambrunas, encerrados en la ignorancia que les lleva jugarse la vida para alcanzar el paraiso.

La bomba demográfica ya ha estallado y los fascistas están encantados en erigirse en defensores del bienestar construido sobre la explotación de Africa. Si fueran coherentes dedicarían un buen porcentaje de sus presupuestos a la ayuda al desarrollo de los paises africanos empobrecidos, pero eso rompería su discurso de salvadores de la invasión africana que asfalta su acceso al poder.

1
7
#21095
27/7/2018 18:07

¿Chinos y Árabes? jajajajajaja. Los fascistas sois divertidisimos.

4
0
Dolores
26/7/2018 16:01

Tayyib Baba no necesita dar explicaciones a la UE, luego de como lo maltrataron antes de las elecciones. Esas partidas presupuestarias son para mantener a los 300.000 refugiados sirios que alberga en su territorio, a los que sostiene para que no pasen a Europa en tromba. Desengañense, la población europea en su mayoría no quiere mas inmigrantes, si no los frena la comision europera, los frenarán los fascistas cuando alcancen el poder, precisamente por inacción de los gobernantes actuales llamados democráticos. De verdaderos demócratas es entender la voluntad de los pueblos, por encima de las ideologías personales.

1
5
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?