Turquía
Europa da otros 400 millones a Turquía por el “acuerdo de la vergüenza”

La Comisión Europea anuncia un nuevo tramo de financiación del acuerdo entre la Unión Europea para el Fondo para los Refugiados en Turquía, criticado por las organizaciones en defensa de los derechos humanos.

Erdogan y Juncker en Berlín refugiados sirios
Erdogan y Juncker se saludan en un encuentro en Berlín. Foto: ec.europa.eu
25 jul 2018 16:15

La Comisión Europea (CE) ha anunciado que ha aprobado un nuevo paquete de ayudas por valor de 400 millones de euros “para la educación de los refugiados sirios en Turquía”. La subvención, según informa la CE, irán directas al Ministerio turco de Educación Nacional de Turquía para poder continuar el actual proyecto de educación para los refugiados sirios en Turquía, que acaba en octubre de 2018.

Este paquete de ayudas se engloba en el acuerdo tomado por los Estados miembros de la Unión Europea (UE) el pasado 29 de junio, por el cual se acordaba la manera de financiar este nuevo mecanismo de ayuda a Turquía. El acuerdo, explica la nota, respeta el compromiso de la UE en virtud de la declaración UE-Turquía del 18 de marzo de 2016 para el Fondo para los Refugiados en Turquía, el conocido como el “acuerdo de la vergüenza”, por el cual se le entregaron 2.000 millones de euros al gobierno de Erdogan. Dicho acuerdo llevaba una segundo tramo de financiación de otros 3.000 millones de euros. Los 400 ahora aprobados serían una primera fase de dicho segundo tramo.  Según estas cifras, la CE planea financiar con otros 2.600 millones de euros a la Turquía de Erdogan antes de que finalice 2019.

La CE planea un segundo tramo del “acuerdo de la vergüenza” de 3.000 millones entre 2018 y 2019

Johannes Hahn, Comisario de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación, ha declarado que con la aprobación del segundo tramo de financiación por parte de los Estados miembros de la UE, “seguimos cumpliendo nuestro compromiso de apoyar a los refugiados sirios y a las comunidades de acogida en Turquía y la aprobación de este nuevo paquete de asistencia es prueba de ello".

El Fondo de la UE para los Refugiados en Turquía se creó en 2015 en respuesta a la petición del Consejo Europeo de una financiación adicional significativa para apoyar a los refugiados sirios en Turquía. En marzo de 2016, los jefes de estado de los Estados miembro cerraron el acuerdo migratorio con Turquía para deportar a este país a todas las personas que llegaban a Grecia de manera irregular, mayoritariamente desde Siria.

Según la CE, este mecanismo cuenta con un total de 6.000 millones de euros para proyectos que incluyen acciones humanitarias y no humanitarias.La mitad de dicho importe será desembolsado entre 2018 y 2019. Hasta la fecha, según indica la CE, se han contratado 72 proyectos por un importe de 3.000 millones de euros, de los cuales se han desembolsado casi 2.000 millones de euros. Esta nueva medida sería para el proyecto 73 de este mecanismo.

El acuerdo, apodado el “acuerdo de la vergüenza”, no tardó en levantar las protestas de colectivos sociales y defensores de los derechos humanos, así como partidos de todo el continente. Más de dos años después, el gobierno de Erdongan, acusado de violación continua de los derechos humanos en Turquía por varios gobiernos vecinos y ONG, todavía no ha justificado en qué ha gastado los 2.000 millones de euros que se le entregó en marzo de 2016.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
Pueblo kurdo El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anuncia su disolución
Tras 40 años de lucha y tras haber anunciado el alto el fuego en marzo, la formación pone fin a la lucha armada y abre una nueva una etapa en sus relaciones con el Estado turco.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
#21066
26/7/2018 22:30

Europa muerta del miedo y del panico ante la gran cantidad de emigrantes turcos pro-islamicos en gran numero que habitan en gran numero dentro de las fronteras de la UE, apoya, financia, subvenciona cualquier iniciativa turca para tratar de apaciguar cualquier calentura de animos islamista.

0
6
#21065
26/7/2018 22:30

Europa muerta del miedo y del panico ante la gran cantidad de emigrantes turcos pro-islamicos en gran numero que habitan en gran numero dentro de las fronteras de la UE, apoya, financia, subvenciona cualquier iniciativa turca para tratar de apaciguar cualquier calentura de animos islamista.

0
6
#21096
27/7/2018 18:08

Por mucho que te repitas no consigue interesarnos.

4
0
#21056
26/7/2018 19:26

Europa es el enemigo a batir, el pepito grillo que pone todavía en evidencia la deriva autoritaria y neofascista del mundo (USA, Rusia, China, Araba Saudí, Turquia, etc.) a mayor gloria de las transnacionales que controlan el cotarro.

En este sentido, prolongar y causar crisis humanitarias que provoquen una huida masiva de refugiados climático-económicos y victimas de guerras hacia Europa, es una estrategia coherente con eliminar o reducir las cotas de democracia, libertad y derechos humanos europeas.

Ya están creciendo en toda Europa los partidos neofascistas que acceden al poder con programas xenofobos y racistas.
En todo esto, España es objetivo prioritario de derechización autoritaria.

El neofascismo capitalista fomenta el miedo y la división para imponer sus doctrinas. Aunque sea difícil, se impone desnudar esta burda aunque efectiva operación fascista.

1
9
#21123
28/7/2018 11:54

Necesitas una intervención. Pasanos el numero de tu familia.

2
0
#21049
26/7/2018 18:09

Marruecos está tomando buena nota como estado tapón para reclamar su parte del pastel sino queremos saltos de la valla como el de hoy.

600 personas desesperadas, empobrecidas, expulsadas de sus tierras dentro del reparto neocolonial de Africa que están llevando a cabo China y arabes; víctimas mortales del cambio climático que hace crecer los desiertos y las hambrunas, encerrados en la ignorancia que les lleva jugarse la vida para alcanzar el paraiso.

La bomba demográfica ya ha estallado y los fascistas están encantados en erigirse en defensores del bienestar construido sobre la explotación de Africa. Si fueran coherentes dedicarían un buen porcentaje de sus presupuestos a la ayuda al desarrollo de los paises africanos empobrecidos, pero eso rompería su discurso de salvadores de la invasión africana que asfalta su acceso al poder.

1
7
#21095
27/7/2018 18:07

¿Chinos y Árabes? jajajajajaja. Los fascistas sois divertidisimos.

4
0
Dolores
26/7/2018 16:01

Tayyib Baba no necesita dar explicaciones a la UE, luego de como lo maltrataron antes de las elecciones. Esas partidas presupuestarias son para mantener a los 300.000 refugiados sirios que alberga en su territorio, a los que sostiene para que no pasen a Europa en tromba. Desengañense, la población europea en su mayoría no quiere mas inmigrantes, si no los frena la comision europera, los frenarán los fascistas cuando alcancen el poder, precisamente por inacción de los gobernantes actuales llamados democráticos. De verdaderos demócratas es entender la voluntad de los pueblos, por encima de las ideologías personales.

1
5
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.