Multinacionales
Alternativas al poder corporativo
En la última entrega de esta serie de tres cortos documentales se presentan diferentes procesos de resistencia, exigencia de mecanismos de control y formulación de propuestas alternativas al poder corporativo que ya se están desarrollando en todo el planeta.
En esta tercera y última entrega de la serie de cortos ¿Adónde va el capitalismo español?, producida por Intermedia Producciones y el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) - Paz con Dignidad, abordamos las resistencias de organizaciones y movimientos sociales ante los impactos y la desigualdad que están generando las empresas transnacionales, tanto en otros países periféricos como aquí, en el Estado español.
La agenda capitalista, con un papel protagónico de las grandes corporaciones, es una agenda violenta estructuralmente, que está desplazando y excluyendo a cada vez más sectores de la población. En este contexto, como dice Pedro Ramiro, “el debate es sobre voluntad política y sobre generación de una movilización social que haga posible resistir el golpe de Estado financiero y las imposiciones de los grandes poderes económicos”. A la vez, las mujeres están siendo protagonistas en cada vez más resistencias: “Estamos dando un camino esperanzador en procedimientos de no silenciar las violaciones, las violencias que estamos viviendo”, afirma Lolita Chávez.
En este corto documental (3/3) se presentan diferentes procesos de resistencia, exigencia de mecanismos de control y formulación de propuestas y alternativas que ya se están desarrollando en todo el planeta, para finalizar reflexionando sobre los retos que existen para transformar el sistema socioeconómico hacia otros modelos que pongan en el centro la vida y la dignidad.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!