Unión Europea
Acuerdo del “Plan Marshall” europeo con 140.000 millones para España

Tras cinco días de negociaciones, se cierra el gran fondo de 750.000 millones, de los que 390.000 corresponden a transferencias a fondo perdido. El Estado español recibirá unos 72.000 millones en transferencias directas y otra cantidad similar en préstamos.

Michel Consejo Europeo EUCO
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la cumbre EUCO
21 jul 2020 09:34

Tras más de 90 horas de negociación, se cierra el pacto para el Fondo de Reconstrucción. Tras cuatro días de intensos debates, la cumbre del Consejo Europeo ha acordado un fondo de 750.000 millones, cantidad de la que se partía, pero con ciertas rebajas en cuanto a las cantidades de transferencias directas. Finalmente, de dicha cantidad, 390.000 millones serán de transferencias directas y 360.000 millones en préstamos.

La partida a fondo perdido no se podrá gastar como quieran los estados receptores, ya que las transferencias realmente ascienden a 312.500 millones y la cantidad restante se divide entre los distintos planes de inversión. El fondo ReactEU, por ejemplo, será dotado de 47.500 millones.

“Un auténtico Plan Marshall”, ha afirmado el presidente Pedro Sánchez en una rueda de prensa al terminar la reunión y cerrarse el acuerdo, cerca de las seis de la mañana de hoy. Un fondo “para la crisis, pero también mirando al futuro si queremos ser una economía resiliente, competitiva, inclusiva, digital y verde”. Del total del fondo, según ha explicado Sánchez, el Estado español recibirá 140.000 millones que se movilizarán en los próximos seis años, de los cuales 72.000 serán transferencias directas.

Este fondo también marca un nuevo hito: por primera vez, la Comisión Europea se endeudará, lo que viene a ser una manera de mutualizar la deuda entre todos los Estados miembro. Una opción que los frugales habían rechazado en un primer momento pero, tras el giro y propuesta del eje franco-alemán de Macron y Merkel, parecía la única opción posible sin disparar las deudas nacionales y sin castigar a algunos países que verían encarecidos de manera desproporcional sus costes de endeudamiento.

La otra herramienta que estaba en debate, el Marco Financiero 2021-2027 también sufre un recorte en cuanto a las peticiones de España o de la propuesta de la CE, no alcanzando los 1,1 billones para quedarse en 1,074 billones. La Política Agraria Comunitaria (PAC) y los Fondos de Cohesión serán los grandes perjudicados, las dos grandes partidas históricas en los presupuestos de la Unión Europea.

En cuanto al control sobre la ejecución del fondo, victoria a medias. No habrá hombres de negro ni memorandum, pero cualquier Estado miembro podrá “denunciar” que otro no está cumpliendo con las reformas necesarias, pero no podrá vetar, tal y como exigía Rutte. El presidente holandés quería que un país pudiera paralizar la liberación de ayudas si creía que un Estado no estaba acometiendo las reformas necesarias para asegurar la devolución de las ayudas. Pero finalmente, tras el rechazo por parte de la CE y de la mayoría de Estados, el acuerdo fija que se hagan planes nacionales de reforma que deberán ser aprobados por una mayoría cualificada. La autorización para el desembolso lo hará la CE tras ser analizado por el Comité Económico y Financiero, compuesto por técnicos de los ministerios de Economía de todos los Estados. Si uno o más de esos miembros plantea objeciones, se podría llevar al Consejo Europeo para que se pronunciara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
#81270
28/1/2021 15:25

Lo que hay que entender es que estos fondos europeos no son una ayuda al país ni a la población. Van dirigidos a 3 puntos exclusivamente: La digitalización de las empresas (con la excusa de la reactivación de la economía), incluida la digitalización de las PYMES, que será su ruina, sobre todo de los pequeños negocios; la digitalización de la administración y los servisios públicos (con la excusa de ser una ayuda para la sanidad y la educación) y la digitalización de la vida de las personas (con la excusa de la comodidad y la seguridad). Son unos fondos para hacer posible los planes del capital internacional (de los mega ricos o la élite por hablar en cristiano), y que perjudicarán enormemente a la población (pobreza, precariedad, arruinar negocios pequeños, devaluar la calidad de los servicios públicos, es decir, sanidad y educación a distancia; individualización, control social). No hay manera de venderlo a la gente, aunque desde luego sus publicistas hacen maravillas. Lo mejor es que los fondos europeos (todos no solo estos) que parecen que caen del cielo proceden de... nuestro bolsillo! no son otra cosa que nuestros impuestos! (lo dice el artículo: provienen de los países o del fondo común, creado también con el dinero de nuestros impuestos). Sorpresa, la única riqueza viene de los trabajadores, los capitalistas la administran. Realizado este truco de magia, esta inversión de la realidad mediante el lenguaje (o neolengua) esperamos entusiasmados un dinero que no es para nosotros, sino que nos están quitando: Esperamos que consumen el robo. Porque ¿a dónde va NUESTRO dinero mediante el truco de los fondos europeos? Concretamente a 11 sitios: Repsol, Ferrovial, Grupo Agbar, Cepsa, iberdrola, Inditex, Telefónica, Endesa, El corte inglés, ACS, y Acciona. Es decir, los fondos no es dinero que nos da la UE a los españoles, es dinero que las empresas nos quitan para financiar su proyecto de digitalización de la sociedad... que va en nuestra contra.

Pero el robo no viene solo, a cambio de él, la UE (que no se quien es) exige al menos dos cosas: eliminación (progresiva) de las pensiones públicas y más explotación laboral y menos derechos (reforma laboral). El impedir las libertades no lo mencionan, pero bueno, ya lo estamos viviendo. No quieren que el Estado español "desperdicie" dinero, pues al fin y al cabo el Estado será finalmente suyo. El dinero debe servir para financiar al ejército. Han destruido 68.000 pequeñas empresas en este país en los últimos meses y ahora les obligan a cerrar por "el covid" mientras permiten que Mercadona esté abierto y abarrotado y Amazon se frota las manos! "Buena parte de la izquierda está esperanzada, cuando no, esperando que el apreciado maná también le caiga a ella". Pues eso, que son cómplices y a la vez presas del engaño.

0
0
#65771
21/7/2020 21:50

en fin, mendigando por Bruselas, total la pasta va a acabar en chiringuitos (de playa) y servicios pa los guiris y los grandes empresarios explotadores del ramo hostelero-restauración... con lo bien que le vendría al país una reindustrialización (y una autarquía ya ni os cuento)

8
1
#65768
21/7/2020 21:30

Para lo que es la UE, y lo que ha cedido, se ha tenido que ver en jaque el proyecto europeo.

3
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.