Unión Europea
Acuerdo del “Plan Marshall” europeo con 140.000 millones para España

Tras cinco días de negociaciones, se cierra el gran fondo de 750.000 millones, de los que 390.000 corresponden a transferencias a fondo perdido. El Estado español recibirá unos 72.000 millones en transferencias directas y otra cantidad similar en préstamos.

Michel Consejo Europeo EUCO
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la cumbre EUCO
21 jul 2020 09:34

Tras más de 90 horas de negociación, se cierra el pacto para el Fondo de Reconstrucción. Tras cuatro días de intensos debates, la cumbre del Consejo Europeo ha acordado un fondo de 750.000 millones, cantidad de la que se partía, pero con ciertas rebajas en cuanto a las cantidades de transferencias directas. Finalmente, de dicha cantidad, 390.000 millones serán de transferencias directas y 360.000 millones en préstamos.

La partida a fondo perdido no se podrá gastar como quieran los estados receptores, ya que las transferencias realmente ascienden a 312.500 millones y la cantidad restante se divide entre los distintos planes de inversión. El fondo ReactEU, por ejemplo, será dotado de 47.500 millones.

“Un auténtico Plan Marshall”, ha afirmado el presidente Pedro Sánchez en una rueda de prensa al terminar la reunión y cerrarse el acuerdo, cerca de las seis de la mañana de hoy. Un fondo “para la crisis, pero también mirando al futuro si queremos ser una economía resiliente, competitiva, inclusiva, digital y verde”. Del total del fondo, según ha explicado Sánchez, el Estado español recibirá 140.000 millones que se movilizarán en los próximos seis años, de los cuales 72.000 serán transferencias directas.

Este fondo también marca un nuevo hito: por primera vez, la Comisión Europea se endeudará, lo que viene a ser una manera de mutualizar la deuda entre todos los Estados miembro. Una opción que los frugales habían rechazado en un primer momento pero, tras el giro y propuesta del eje franco-alemán de Macron y Merkel, parecía la única opción posible sin disparar las deudas nacionales y sin castigar a algunos países que verían encarecidos de manera desproporcional sus costes de endeudamiento.

La otra herramienta que estaba en debate, el Marco Financiero 2021-2027 también sufre un recorte en cuanto a las peticiones de España o de la propuesta de la CE, no alcanzando los 1,1 billones para quedarse en 1,074 billones. La Política Agraria Comunitaria (PAC) y los Fondos de Cohesión serán los grandes perjudicados, las dos grandes partidas históricas en los presupuestos de la Unión Europea.

En cuanto al control sobre la ejecución del fondo, victoria a medias. No habrá hombres de negro ni memorandum, pero cualquier Estado miembro podrá “denunciar” que otro no está cumpliendo con las reformas necesarias, pero no podrá vetar, tal y como exigía Rutte. El presidente holandés quería que un país pudiera paralizar la liberación de ayudas si creía que un Estado no estaba acometiendo las reformas necesarias para asegurar la devolución de las ayudas. Pero finalmente, tras el rechazo por parte de la CE y de la mayoría de Estados, el acuerdo fija que se hagan planes nacionales de reforma que deberán ser aprobados por una mayoría cualificada. La autorización para el desembolso lo hará la CE tras ser analizado por el Comité Económico y Financiero, compuesto por técnicos de los ministerios de Economía de todos los Estados. Si uno o más de esos miembros plantea objeciones, se podría llevar al Consejo Europeo para que se pronunciara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Energía nuclear
Debate nuclear Se necesita energía para el debate nuclear
Las disputas europeas sobre la energía nuclear como fuente de energía «sostenible» reflejan presiones militares, un aspecto que se discute poco.
#81270
28/1/2021 15:25

Lo que hay que entender es que estos fondos europeos no son una ayuda al país ni a la población. Van dirigidos a 3 puntos exclusivamente: La digitalización de las empresas (con la excusa de la reactivación de la economía), incluida la digitalización de las PYMES, que será su ruina, sobre todo de los pequeños negocios; la digitalización de la administración y los servisios públicos (con la excusa de ser una ayuda para la sanidad y la educación) y la digitalización de la vida de las personas (con la excusa de la comodidad y la seguridad). Son unos fondos para hacer posible los planes del capital internacional (de los mega ricos o la élite por hablar en cristiano), y que perjudicarán enormemente a la población (pobreza, precariedad, arruinar negocios pequeños, devaluar la calidad de los servicios públicos, es decir, sanidad y educación a distancia; individualización, control social). No hay manera de venderlo a la gente, aunque desde luego sus publicistas hacen maravillas. Lo mejor es que los fondos europeos (todos no solo estos) que parecen que caen del cielo proceden de... nuestro bolsillo! no son otra cosa que nuestros impuestos! (lo dice el artículo: provienen de los países o del fondo común, creado también con el dinero de nuestros impuestos). Sorpresa, la única riqueza viene de los trabajadores, los capitalistas la administran. Realizado este truco de magia, esta inversión de la realidad mediante el lenguaje (o neolengua) esperamos entusiasmados un dinero que no es para nosotros, sino que nos están quitando: Esperamos que consumen el robo. Porque ¿a dónde va NUESTRO dinero mediante el truco de los fondos europeos? Concretamente a 11 sitios: Repsol, Ferrovial, Grupo Agbar, Cepsa, iberdrola, Inditex, Telefónica, Endesa, El corte inglés, ACS, y Acciona. Es decir, los fondos no es dinero que nos da la UE a los españoles, es dinero que las empresas nos quitan para financiar su proyecto de digitalización de la sociedad... que va en nuestra contra.

Pero el robo no viene solo, a cambio de él, la UE (que no se quien es) exige al menos dos cosas: eliminación (progresiva) de las pensiones públicas y más explotación laboral y menos derechos (reforma laboral). El impedir las libertades no lo mencionan, pero bueno, ya lo estamos viviendo. No quieren que el Estado español "desperdicie" dinero, pues al fin y al cabo el Estado será finalmente suyo. El dinero debe servir para financiar al ejército. Han destruido 68.000 pequeñas empresas en este país en los últimos meses y ahora les obligan a cerrar por "el covid" mientras permiten que Mercadona esté abierto y abarrotado y Amazon se frota las manos! "Buena parte de la izquierda está esperanzada, cuando no, esperando que el apreciado maná también le caiga a ella". Pues eso, que son cómplices y a la vez presas del engaño.

0
0
#65771
21/7/2020 21:50

en fin, mendigando por Bruselas, total la pasta va a acabar en chiringuitos (de playa) y servicios pa los guiris y los grandes empresarios explotadores del ramo hostelero-restauración... con lo bien que le vendría al país una reindustrialización (y una autarquía ya ni os cuento)

8
1
#65768
21/7/2020 21:30

Para lo que es la UE, y lo que ha cedido, se ha tenido que ver en jaque el proyecto europeo.

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?