Acuerdo del “Plan Marshall” europeo con 140.000 millones para España

Tras cinco días de negociaciones, se cierra el gran fondo de 750.000 millones, de los que 390.000 corresponden a transferencias a fondo perdido. El Estado español recibirá unos 72.000 millones en transferencias directas y otra cantidad similar en préstamos.

Michel Consejo Europeo EUCO
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la cumbre EUCO
21 jul 2020 09:34

Tras más de 90 horas de negociación, se cierra el pacto para el Fondo de Reconstrucción. Tras cuatro días de intensos debates, la cumbre del Consejo Europeo ha acordado un fondo de 750.000 millones, cantidad de la que se partía, pero con ciertas rebajas en cuanto a las cantidades de transferencias directas. Finalmente, de dicha cantidad, 390.000 millones serán de transferencias directas y 360.000 millones en préstamos.

La partida a fondo perdido no se podrá gastar como quieran los estados receptores, ya que las transferencias realmente ascienden a 312.500 millones y la cantidad restante se divide entre los distintos planes de inversión. El fondo ReactEU, por ejemplo, será dotado de 47.500 millones.

“Un auténtico Plan Marshall”, ha afirmado el presidente Pedro Sánchez en una rueda de prensa al terminar la reunión y cerrarse el acuerdo, cerca de las seis de la mañana de hoy. Un fondo “para la crisis, pero también mirando al futuro si queremos ser una economía resiliente, competitiva, inclusiva, digital y verde”. Del total del fondo, según ha explicado Sánchez, el Estado español recibirá 140.000 millones que se movilizarán en los próximos seis años, de los cuales 72.000 serán transferencias directas.

Este fondo también marca un nuevo hito: por primera vez, la Comisión Europea se endeudará, lo que viene a ser una manera de mutualizar la deuda entre todos los Estados miembro. Una opción que los frugales habían rechazado en un primer momento pero, tras el giro y propuesta del eje franco-alemán de Macron y Merkel, parecía la única opción posible sin disparar las deudas nacionales y sin castigar a algunos países que verían encarecidos de manera desproporcional sus costes de endeudamiento.

La otra herramienta que estaba en debate, el Marco Financiero 2021-2027 también sufre un recorte en cuanto a las peticiones de España o de la propuesta de la CE, no alcanzando los 1,1 billones para quedarse en 1,074 billones. La Política Agraria Comunitaria (PAC) y los Fondos de Cohesión serán los grandes perjudicados, las dos grandes partidas históricas en los presupuestos de la Unión Europea.

En cuanto al control sobre la ejecución del fondo, victoria a medias. No habrá hombres de negro ni memorandum, pero cualquier Estado miembro podrá “denunciar” que otro no está cumpliendo con las reformas necesarias, pero no podrá vetar, tal y como exigía Rutte. El presidente holandés quería que un país pudiera paralizar la liberación de ayudas si creía que un Estado no estaba acometiendo las reformas necesarias para asegurar la devolución de las ayudas. Pero finalmente, tras el rechazo por parte de la CE y de la mayoría de Estados, el acuerdo fija que se hagan planes nacionales de reforma que deberán ser aprobados por una mayoría cualificada. La autorización para el desembolso lo hará la CE tras ser analizado por el Comité Económico y Financiero, compuesto por técnicos de los ministerios de Economía de todos los Estados. Si uno o más de esos miembros plantea objeciones, se podría llevar al Consejo Europeo para que se pronunciara.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...