Unión Europea
Juncker ejerce de 'coach' en su discurso como presidente de la Comisión Europea

El presidente del ejecutivo europeo fuerza el tono europeísta en su discurso del Estado de la Unión, y pide un solo presidente para el Consejo y la Comisión

Juncker
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, durante el discurso sobre el estado de la UE.

Un discurso inspiracional, casi de 'coach', el que ha dado hoy el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, en su alocución como primer responsable del Ejecutivo de la UE. Desde el estrado del Parlamento Europeo en Bruselas, el luxemburgués no ha ahorrado esta mañana un tono optimista frente al tono gris y deprimido que ha marcado todo lo relacionado con la UE desde la crisis del euro. “Porque cuando aparezcan los nubarrones, y aparecerán, será demasiado tarde. Zarpemos. Aprovechemos los vientos favorables" ha concluido entre aplausos. Y como todo buen entrenador personal, ha incluido confesiones íntimas de autosuperación: “Yo con la Unión Europea he estado en la dicha y en la adversidad, y nunca he perdido mi amor por Europa. Pero no hay amor sin decepción”.

Juncker quiere aprovechar esos vientos favorables para reforzar la capacidad decisoria de los órganos (más o menos) representativos de la Unión frente a escépticos de un lado y del otro. Entre estos, Reino Unido el más obvio con su proceso de salida de la Unión”avanzando a toda máquina” (la frase la ha dicho el británico Nigel Farage); pero no solo. Mensajes ha habido para todos, incluido el frente franco-alemán: Juncker quiere eliminar la unanimidad para adoptar decisiones en materias sensibles para Merkel y Macron como la política fiscal común (la propuesta de una Tasa Tobin europea languidece empantanada precisamente por esto) o la política exterior.

Sus propuestas pueden sintetizarse como conservadoras (de lo fundamental de la estructura institucional europea) y audaces en algunos puntos: el presidente de la Comisión quiere unir en una sola presidencia el mando de la propia Comisión y del Consejo (el órgano que representa a los gobiernos de la Unión); ha pedido que los países del euro dispongan de algo parecido a un ministro de Economía que coordine todas las medidas, y ha anunciado su disposición aumentar el alcance de la unión bancaria, el mecanismo inacabado de mutualización de la deuda soberana de los países miembros alcanzado a trancas y barrancas tras cuatro años de crisis financiera. Otras, como una autoridad laboral de alcance europeo, son de alcance más dudoso.

Juncker quiere eliminar la unanimidad para adoptar decisiones en materias sensibles para Merkel y Macron como la política fiscal común

En cuanto a inmigración y fronteras, el presidente ha centrado su discurso en la crisis de refugiados y ha alardeado de que el conjunto de estados miembros ha admitido a 720.000 personas como solicitantes de refugio en 2016, Juncker ha criticado a determinados países por no asumir su cuota, como Hungría, Polonia y República Checa. Pese al tono pro-libertad de movimiento de su discurso, Jucnker no se ha salido del marco utilitarista y ha mencionado la necesidad de acoger más inmigrantes debido a que “Europa envejece”. Pero la única mención a una libertad de movimiento dentro de las propias fronteras de la unión ha sido su oferta a Rumanía y Bulgaría a integrarse en el tratado de Schengen, y le ha dado nuevos palos a las aspiraciones turcas de integración en la Unión. “La inimigración irregular sólo terminará cuando los inmigrantes tengan otras opciones aparte de hacer un peligroso viaje”. No ha hecho mención al papel de las fronteras europeas como determinantes principales de esas opciones.

La sombra de Trump

En realidad, todos los aspectos relacionados con las grandes cuestiones globales como el cambio climático o las políticas comerciales han estado marcados por Trump o el propio Brexit, y la famosa vuelta al proteccionismo que anuncian ambos. Muerto el TTIP (uno de los dos grandes tratados liberalizadores multinacionales heredados de la era Obama), Juncker ha aprovechado para presentar a la Unión como el único agente global todavía en pie para sacar adelante acuerdos significativos. Ha mencionado conversaciones comerciales con Australia y Nueva Zelanda. Y hay cumbre para el día siguiente de la salida del Reino Unido prevista para marzo de 2019. “No es el fin de todo” ha dicho, y ha pronosticado (aupado por cierto triunfalismo económico) que Reino Unido pronto “se arrepentirá de su decisión”. Ha habido tiempo para defender el multilateralismo y hacer guiños a los nuevos tiempos: "Europa también tiene que defender sus intereses". 

Ese triunfalismo económico ha sido tal vez la verdadera clave del discurso. Aupado por unos datos más bien discretos (como el crecimiento del PIB de la UE en un 2,2%, o el crecimiento del empleo en un 0,4%), Juncker no ha dejado de dar méritos al papel de la Comisión en el manejo de una crisis económica que ve superada 10 años después de su inicio con la crisis de las hipotecas subprime en EE UU. Si los planes de inversión o la regulación bancaria (como ha vuelto a demostrar el caso del Banco Popular) han sido avances hasta ahora tan discretos como los datos macroeconómicos, la mención de Juncker a la “gestión de las reglas presupuestarias” por parte de la Comisión se acerca más a la verdad, como ha demostrado también la tregua presupuestaria concedida a Rajoy desde 2013. Hasta ahí, los vientos favorables. El fin del mandato de Draghi al frente del Banco Central Europeo en 2019 (y muy probablemente del programa de compra de deuda que detuvo la crisis del euro en 2012) y unas elecciones alemanas donde Merkel puede renovar su hegemonía sean quizá los nubarrones a los que se ha referido Juncker en su despedida.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.