Unión Europea
La ultraderecha europea, ante la victoria de Trump

El triunfo de Donald Trump da alas a todas las formaciones ultraderechistas de Europa y del resto del mundo, que han visto cómo el millonario republicano ha conseguido volver a ganar las elecciones sin moderar un ápice su discurso.
Debate de investidura Pedro Sánchez  Bancada VOX - 13
Bancada de Vox en el Congreso. David F. Sabadell
@jaimebgl
@jaimebgl.bsky.social
21 nov 2024 06:00

La vuelta de Donald Trump al poder abre un nuevo capítulo para las derechas radicales en Europa y el resto del mundo. Su triunfo da alas a todas las formaciones ultraderechistas, que han visto como el magnate republicano ha conseguido volver a liderar el país más poderoso del mundo sin moderar un ápice su discurso. Lo de Trump ya no se puede considerar una anomalía ni una desviación puntual de la línea normal de los acontecimientos. Al final parece que el trumpismo ha resultado ser la normalidad y no la excepción, y que el verdadero paréntesis ha sido el Gobierno de Joe Biden dentro de la era Trump.

La victoria del líder republicano afectará a muchos niveles al futuro de la ultraderecha en Europa, pero sobre todo hay dos puntos en los que su impacto es clave. El primero es la unión de las derechas radicales a nivel europeo y el segundo es la confirmación de la victoria del modo de hacer política de la ultraderecha.

Al final parece que el trumpismo ha resultado ser la normalidad y no la excepción, y que el verdadero paréntesis ha sido el Gobierno de Joe Biden dentro de la era Trump

Sobre el primero de estos puntos, Trump no es solo una fuente de inspiración y un espejo en el que mirarse para las distintas formaciones ultraderechistas, sino que su figura puede ser el pegamento que una a unas derechas radicales divididas desde hace tiempo. 

La posición internacional respecto a Rusia, la OTAN y los Estados Unidos ha sido uno de los principales puntos de discordia en la ultraderecha europea. Siempre ha existido una facción más atlantista y alineada con la OTAN, y otra que mantenía posiciones más cercanas a Rusia que no agradaban a los líderes estadounidenses. Por eso, quienes durante años tuvieron los contactos con los neoconservadores de EE UU fueron líderes como Giorgia Meloni, cuya posición internacional se consideraba mucho más fiable que la de figuras como Marine Le Pen o Matteo Salvini. 

La paradoja que se da tras la victoria de Trump es que el futuro presidente es más cercano al grupo de la extrema derecha europea que ha sido tradicionalmente más próximo a Rusia y receloso de la influencia de EE UU

La paradoja que se da tras la victoria de Trump es que el futuro presidente de los Estados Unidos es más cercano al grupo que ha sido tradicionalmente más próximo a Rusia y receloso de la influencia de EE UU. Viktor Orban, quien no ha ocultado sus simpatías por Putin, fue el primer líder europeo en felicitar a Trump y es el principal aliado del presidente estadounidense en el seno de la Unión Europea. Su grupo en el Parlamento Europeo, Patriotas, donde se encuentran quienes han defendido tradicionalmente posiciones menos alineadas con la OTAN y los Estados Unidos como Le Pen, Geert Wilders o Salvini, tendrá ahora una relación privilegiada con Washington gracias a la mediación del líder húngaro.

Si los miembros de Patriotas, quienes habían sido mirados con recelo por la ultraderecha atlantista de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), ahora son vistos con buenos ojos por la administración estadounidense, una de las grandes brechas entre las dos principales familias de la derecha radical europea se reduciría notablemente. Aunque Trump no va a hacer desaparecer de un plumazo todas las diferencias que existen en la heterogénea familia de la ultraderecha europea, su presencia en la Casa Blanca ayuda a difuminar algunas y supone una oportunidad para alcanzar un punto de encuentro.  

Trump no va a hacer desaparecer de un plumazo todas las diferencias entre la extrema derecha europea pero su presencia en la Casa Blanca supone una oportunidad para alcanzar un punto de encuentro

En estas semanas se han dado algunos pasos que podrían caminar en esta dirección. El primero, justo después de la victoria de Trump, cuando la primera ministra italiana y presidenta de ECR, Giorgia Meloni, felicitó efusivamente al presidente electo anunciando una estrecha colaboración con su administración con la que dijo compartir valores y objetivos. Y el segundo, este mismo fin de semana, cuando el grupo parlamentario Patriotas nombró presidente a Santiago Abascal. El grupo creado por Viktor Orban podía haber elegido a un dirigente de otro partido con mayor número de diputados, o más peso en su país, pero se decantó por el líder de Vox,  ex miembro de ECR y que mantiene una buena relación con Meloni. Un movimiento que quizás puede ser interpretado como un gesto de buena voluntad hacia ECR, ahora precisamente cuando más se tambalea la gran coalición de populares, liberales y socialistas tras encallarse el nombramiento de Teresa Ribera, y por ende el de la nueva Comisión Europea. 

La victoria de Trump marca el triunfo definitivo de un modo muy concreto de entender y hacer política, basada en crear enemigos fáciles a quienes demonizar y estigmatizar a través de bulos

El segundo punto más importante de la victoria de Trump es que esta marca el triunfo definitivo de un modo muy concreto de entender y hacer política. Trump ganó tras una campaña en la que esparció bulos sobre los inmigrantes, la población latina, los demócratas o un posible fraude electoral. Algunos de ellos tan disparatados como el de los haitianos de Springfield que comían mascotas. Y a pesar de ello, o gracias a ello, el magnate republicano logró imponerse en las elecciones.

La forma de hacer política de Trump se basa en crear enemigos fáciles a quienes demonizar y estigmatizar, utilizando relatos inventados o cifras falseadas entre otros tipos de mentiras. Una técnica que además ha perfeccionado respecto a 2016 incorporando a su equipo a Musk, quien ha puesto el algoritmo de Twitter al servicio de la propaganda trumpista. 

El modus operandi de Trump es el de Vox o Alvise Pérez en España, el de Javier Milei en Argentina, el que lideró la campaña del Brexit en Reino Unido y el que lleva ya más de una década obteniendo resultados impresionantes a lo largo y ancho del mundo. Bolsonaro gobernó Brasil, Milei lo hace en Argentina, en Italia gobierna una coalición liderada por una exmilitante neofascista, y ni siquiera países de la talla de Francia y Alemania se encuentran a salvo de ver en los próximos años a la ultraderecha en el gobierno. La victoria de Trump les refuerza a todos ellos, que ahora tendrán en la Casa Blanca y el Partido Republicano un referente al que mirar y en el que inspirarse.

El gran peligro de su vuelta es que supone la confirmación de que esta estrategia sale rentable y que seguirá siendo replicada en otras latitudes

Con Trump no gana solo Trump, sino que lo hace una forma de entender la política y el mundo basada en el odio, la mentira y el enfrentamiento del penúltimo contra el último. El gran peligro de su vuelta es que supone la confirmación de que esta estrategia sale rentable y que seguirá siendo replicada en otras latitudes. Alvise, Vox y el resto de ultraderechas del mundo tienen más incentivos que nunca en intensificar sus ataques y seguir esparciendo mentiras y falsedades que generen un caldo de cultivo cada vez más tóxico que lleve al enfrentamiento social.

Igual de preocupante que el éxito de estas opciones políticas resulta la incapacidad de los partidos tradicionales de hacer frente a ellas. La victoria de Trump también pone de manifiesto que las armas con la que los partidos tradicionales han tratado de combatir los discursos y el modus operandi de la ultraderecha son inservibles. No basta con las agencias de fact checking, mostrar mayores competencias en un debate electoral e insistir en lo malos y peligrosos que son este tipo de liderazgos para el futuro de la democracia. Hace falta mucho más que eso para combatir a una derecha radical que en los próximos años estará más fuerte que nunca.

Para ello no hay recetas mágicas, pero sí varios elementos imprescindibles: propuestas políticas que aborden los problemas estructurales que se encuentran detrás del auge de los populismos como las desigualdades o el empobrecimiento de las clases medias; alianzas amplias entre las fuerzas que quieren defender la democracia; y mucha pedagogía para convencer a quienes están apoyando a estas formaciones eliminando cualquier atisbo de prepotencia o superioridad moral. 

La victoria de Trump pone a todos aquellos que defienden la democracia liberal tal y como la conocemos frente al espejo, desde la izquierda hasta los sectores no trumpizados del centroderecha. Los gobiernos de derecha radical, y las distintas formas de populismos autoritarios que campan a lo largo y ancho del mundo no son flor de un día. Han llegado aquí para quedarse y están más fuertes y unidos que nunca. Si no se aprende pronto a combatirlos nos tendremos que acostumbrar a una nueva normalidad en que lo natural sea que gobiernen tipos como Trump y lo anómalo sea que lo haga gente como Kamala Harris o Biden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
peio
21/11/2024 16:54

Que el inepto de Abascal esté a la cabeza de Patriotas no deja de ser buena noticia, aunque seguramente no se les haya pasado que es un loro que repite obedientemente lo que le manden; también querrán darle un empujón en España, seguro. Es un dictador de barrio corrupto y mucha gente se ha dado cuenta ya.
Y respecto a cómo contrarrestar el empuje de las ultraderecha, lo veo difícil. Los que supuestamente nos defienden de los bulos, viven del paripé y de actuar de espaldas a la ciudadanía (por no mencionar las toneladas de mentiras).

0
0
anadaviesrodriguez
21/11/2024 16:21

A lo mejor, para combatir este auge peligroso de la extrema derecha basta con que la izquierda lo sea de verdad: que sean partidos que son y apoyan a la clase trabajadora y no solo a las minorías que les convienen electoralemnte, que no apoyen la guerra ni basen sus economías en la carrera armamentística, que no acusen a la extrema derecha de difundir "bulos" cuando esa izquierda neoliberal tiene a toda clase de prensa y medios de difusión difundiendo sus consignas a las que llama verdad, aunque sean otra clase de bulos bien vistos. Europa, Occidente se lo tiene bien ganado esete ascenso de la extrema derecha, que para muchos, en este momento es sinónimo de paz y de valores pisoteados. Si consideramos válida la democracia como medio de elegir a los gobernantes, el pueblo llano está eligiendo deshacerse de los hipócritas "izquierdosos", la izquierda tolerable, como les dice la CIA, y quiere probar algo que todavía no lo ha traicionado. Occidente tiene lo que se merece, ni más ni menos, y a la mayor parte del mundo, el Sur global, que son muchos más que el "Occidente colectivo" se la trae floja este nerviosismo occidental por el triunfo de lo que llama "extrema derecha". Y ellos, señores, son los que este mismo siglo, heredarán la tierra.

0
0
Palestina
Palestina Las próximas 72 horas son clave para que el alto el fuego en Gaza se extienda en el tiempo
El régimen de Tel Aviv ha incumplido las condiciones de la primera fase de alto el fuego y Hamás anuncia que no dará los nombres de los próximos prisioneros israelíes que serán entregados.
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.

Últimas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Más noticias
Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Somozas: o buraco negro da xestión de residuos perigosos en Galiza
Esta planta procesa toneladas de residuos perigosos ao ano, pero os episodios de contaminación e verteduras incontrolados converteron o Concello de Somozas en epicentro de irregularidades e problemas ambientais que proen na vida dos seus habitantes.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.