Universidad
Rebelión en la UNED: “Me dan a elegir entre mi salud y la de mi familia y mi derecho a examinarme”

La universidad asegura que se respetarán todas las medidas de seguridad mientras el alumnado remarca que en los exámenes de la UNED se pueden llegar a concentrar hasta dos centenares de personas en cada aula. Exigen que se utilice AVEX para evaluarse de forma telemática, pero la institución académica afirma que no hay motivos para ello.
UNED Filosofía
Foto: UNED

La propia idiosincrasia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha hecho que parte del estudiantado se haya puesto en pie de guerra contra los exámenes presenciales que movilizarán a miles de personas a partir del 24 de enero. Según los datos ofrecidos por el alumnado, el 30% de los matriculados superan los 50 años y el 80% tiene trabajo, por lo que la plataforma Afectados UNED calcula que cada uno de ellos podría llegar a contagiar a otras ocho personas. “Nos quieren meter en aulas con 200 compañeros durante dos horas, sin ventilación, estando codo con codo”, se queja una de las potenciales afectadas. “Hay compañeras con embarazo de riesgo que deben guardar reposo y otras personas con enfermedades crónicas que, precisamente por eso, estudian en la UNED”, agrega otra. La universidad, por su parte, llama a la calma asegurando que se cumplirán todas las medidas de seguridad oportunas, y desmiente alguna de las acusaciones lanzadas desde el grupo Afectados UNED.

Elena, una treinteañera que estudia Trabajo Social en Madrid, asegura que antes de empezar el curso llamó a la universidad para asegurarse cómo serían los exámenes: “Me dijeron que iban a ser presenciales, pero que si la situación empeoraba los pondrían telemáticos, como hicieron el año pasado”. Eso le dio seguridad para matricularse, y así lo hizo. Llegó diciembre y el aumento exponencial de casos positivos: “Pregunté a mi decanato y me dieron una respuesta aséptica con una total falta de empatía, me dijeron que la forma de evaluación la decidían organismos superiores”. Es aquí donde empieza uno de los conflictos, pues el Ministerio de Universidades, del que depende la UNED, y la ANECA, la entidad que certifica la calidad universitaria, desmintieron la respuesta que el decanato dio a la estudiante.

La UNED asegura que este año los exámenes son presenciales porque no existe ninguna restricción de movimiento en el territorio nacional. “La ANECA certifica si se cumplen los planes de estudios, y en nuestras memorias nosotros tenemos estipulado que los exámenes son presenciales, como siempre ha sucedido excepto los dos primeros años de la pandemia, así que ahora que todos los estudiantes pueden ir a examinarse a su centro asociado, lo tendrán que hacer”, confirman fuentes internas de la institución académica.

Muchos alumnos, poco espacio

Pese a que la universidad ha asegurado que “no se va a hacinar a nadie”, Elena no lo tiene tan claro. “Nos encontramos ante una universidad que no dispone de campus, ni de facultades. Es la más grande de España y la que menos infraestructuras posee. Antes nos examinábamos codo con codo, y para poder salir mínimo se tenían que levantar de su sitio unos cuatro compañeros, así que no sé cómo piensan hacerlo ahora”, señala la estudiante. Su problemática es extrema: convive y es la cuidadora de su madre, que con 67 años y problemas respiratorios graves está enchufada a una máquina de oxígeno 16 horas diarias.

“Los neumólogos nos han dicho que, como mi madre pille el covid, será casi una sentencia de muerte para ella”, expresa Elena preocupada. Asegura que desde marzo de 2020 no ha realizado ninguna reunión social, dejó su trabajo presencial, pide la compra a  domicilio y las consultas médicas de su madre se realizan de forma telemática. “No voy a encerrarme en un aula con 200 compañeros cuando yo he tenido unas medidas de cuidado excepcionales”, afirma antes de decir que se siente engañada por una UNED: “Me dan a elegir entre mi salud y la de mi familia, y mi derecho a examinarme”.

AVEX es el nombre de la herramienta que el año pasado posibilitó los exámenes a distancia. Según el alumnado, el Ministerio de Universidades financió el programa con 198.810 euros y ahora reclaman que se vuelva a implementar. Su seguridad queda patente al haber sido la herramienta utilizada por el Ministerio de Justicia en noviembre de 2021 para los exámenes de Abogacía del Estado. “No es que queramos AVEX por capricho, es que si no perderé la posibilidad de examinarme”, sentencia Elena. En este sentido, la UNED defiende que actualmente no hay ningún motivo que justifique el uso del programa, pues los miles de estudiantes pueden desplazarse libremente a los centros asociados para examinarse.

Examinarse habiendo dado positivo

Eva Martín está terminando el Grado de Psicología. La principal queja de esta profesional sociosanitaria de 31 años es que la UNED no ha facilitado los protocolos de actuación a los centros asociados en los que, a partir del día 24 de enero, miles de personas se examinarán. “No tenemos información al respecto, ni tampoco sabemos qué pasa si das positivo y no puedes presentarte al examen”, denuncia la estudiante.

Fuentes internas de la UNED, por su parte, afirman que se repetirán los exámenes a todos aquellos que puedan demostrar su contagio de covid, ya sea mediante un test de antígenos o una PCR. También pedirán un certificado médico que confirme dicho positivo, algo difícil de conseguir en regiones como la Comunidad de Madrid,  donde la atención primera está colapsada. “Para cuando fijemos la fecha de examen de esta convocatoria para todos aquellos positivos, los estudiantes ya habrán podido visitar a su médico”, sostienen desde la universidad.

“Ya hay compañeros y compañeras que han dicho que no van a examinarse porque están recibiendo quimioterapia o tienen patologías graves y saben cómo se realizan las pruebas de forma presencial en la UNED”, prosigue Martín. La Universidad responde: “Ya hemos enviado a los centros asociados nuestro protocolo Covid, que tendrán que ajustar a la normativa de su región, al igual que sucederá con nuestros centros en el extranjero. La gente puede estar segura de que habrá ventilación y se respetarán las medidas de seguridad”. De hecho, en la página web de la institución universitaria se puede encontrar toda la información relacionada con la pandemia, aunque el plan de contingencia esté fechado en el 8 de marzo de 2020, algo que el estudiantado critica duramente al no haber ningún otro documento actualizado.

La UNED llama a la calma

A todo ello se suma el temor a tener que firmar un documento antes de realizar los exámenes “en el que se exime a la UNED de cualquier responsabilidad ante un contagio masivo”, según apunta una de las alumnas. Dicho temor procede de una declaración realizada por el equipo de Prevención de Riesgos Laborales que tuvo que rubricar el alumnado en prácticas y en la que se establecía que el alumno no tenía síntomas compatibles con el Covid-19, no se encontraba en periodo de cuarentena domiciliaria y, además, declaraba haber leído el protocolo de prevención para la realización de las prácticas.  La universidad también desmiente este extremo y asegura que, en las evaluaciones presenciales, no se va a hacer firmar nada a nadie.

Martín, por su parte, llegó a plantearse contagiarse conscientemente de covid para así evitar el contagio durante el periodo de exámenes. “Ahora que estaba de vacaciones y como trabajo con población de alto riesgo, pensé en hacerlo deliberadamente, pero al final he descartado esa posibilidad. Tiene que ser la UNED quien nos permita examinarnos con seguridad, no ponerme yo en riesgo por ello”, concluye la estudiante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
yermag
yermag
13/1/2022 14:37

https://www.publico.es/sociedad/gobierno-prepara-sistema-vigilar-covid-fuera-gripe.html Pues tiene razón la UNED en los examenes presenciales. La gripe, esta o cualquier otra, si se instalan simples y baratos filtros de aire en sólo 15 minutos una estancia queda libre de virus, bacterias y hongos microscópicos. Estos filtros son baratos, eficaces y rápidos. ¿Cuando se abrirá El Salto a dar este tipo de informaciones? Hoy día El Salto parece de las publicaciones mas carcas y conservadoras que hay, en este tema.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.