Urbanismo
Aprobada la primera supermanzana peatonal de València para “recuperar espacio público”

Estará situada en el barrio de la Petxina, en el cruce de las calles de Calixto III y Palleter, y tiene como objetivo sustituir los coches por vegetación y espacios de interacción social. Es una idea importada de la ciudad de Barcelona que encuentra en su proyección optimismo general pero alguna resistencia.
supermanzana valencia 1
Espacio donde se ubicará la supermanzana proyectada por el Ayuntamiento de València Mario Iranzo

Árboles en lugar de coches aparcados, baldosas con un diseño unificado sustituyendo el asfalto y zonas de juego donde siempre ha habido tráfico. Así cambiará la intersección entre las calles de Calixto III y Palleter cuando la supermanzana de la Petxina de la ciudad de València sea una realidad. Se trata de un cruce amplio, de unos 1.900 metros cuadrados, con comercios locales en tres de sus esquinas y un colegio en la restante. Peluquerías, tiendas de artesanía y bares con terraza protegidos por una barrera de coches que inundan el paisaje.   

El pasado 7 de abril fue aprobado el proyecto y presentado por la Vicealcaldesa y Regidora de desarrollo urbano del Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, y por Elisa Valía, Regidora de Participación Ciudadana. “Se enmarca en la política de recuperar espacio público para la ciudadanía, que camina por las plazas y respira por los parques de una Valencia más amable y sostenible”, describía Gómez. 

“Se enmarca en la política de recuperar espacio público para la ciudadanía, que camina por las plazas y respira por los parques de una Valencia más amable y sostenible”, describía Sandra Gómez

Esta será la primera supermanzana de València y contará con un presupuesto de 840.000 euros, que irán destinados, entre otras cosas, a implementar arbolado, mobiliario urbano y sustituir el asfalto por baldosas diseñadas por el creador valenciano Iban Ramón. La obra comenzará en otoño y tendrá un plazo de ejecución de 14 semanas. 

La idea de las supermanzanas una idea importada del Ayuntamiento de Barcelona, el cual comenzó esta iniciativa en el año 2016 en el barrio de Poblenou y trasladó a Sant Antoni y Horta, que consiste en, según describe el propio consistorio, “un modelo de transformación de las calles de toda la ciudad, con el objetivo de recuperar para la ciudadanía una parte del espacio que actualmente ocupan los vehículos privados”. 

Participación ciudadana

Elisa Valía asegura que se ha tenido en cuenta la voz de los residentes del barrio y que, mediante entrevistas en profundidad, “se han implicado asociaciones vecinales, representantes de los colegios de la zona, y otras entidades como comisiones falleras”.

Se han realizado 160 encuestas a los vecinos y vecinas de la zona implicada quienes, cuentan, recibieron un folleto en el que podían marcar distintas casillas en función de sus gustos o preferencias.

La aceptación de la medida, sin embargo, no es unánime. El gerente de una de las peluquerías que conforman las cuatro esquinas del cruce asegura estar “encantado” con la aprobación y considera que le beneficiará como vecino y como dueño de un negocio desde el que observa como en horas punta hay coches aparcados “hasta en quinta fila”. Pero, a escasos centímetros de distancia, separados únicamente por un tabique, el dueño de una pequeña tienda tiene la opinión opuesta. Cree que la reducción de plazas de aparcamiento hará el acceso al barrio mucho más complicado, tanto para él mismo como para la clientela, que augura, se verá reducida con esta medida.

El aparcamiento es la principal preocupación de los vecinos más críticos con el plan urbanístico ya que aseguran que los garajes privados son escasos y caros

El aparcamiento es la principal preocupación de los vecinos más críticos con el plan urbanístico ya que aseguran que los garajes privados son escasos y caros. Una vecina de la zona apunta a que un proyecto de este tipo debería ir acompañado de la creación de un parking público.

Al respecto, Sandra Gómez anunció la habilitación para residentes de 103 plazas del parking de Santa María Micaela que eran rotatorias y recordaba los 140 aparcamientos que se generaron debido a la obra del PAI de Palleter.

supermanzana valencia 2
Foto: Ayuntamiento de València

Colegios

Alrededor de la intersección sobre la que actuará este plan urbanístico, en un pequeño radio, hay tres centros educativos. El Colegio Jesús y María, el Centro de Enseñanza Concertada Escolapias y el CEIP Teodoro Llorente. 

El padre de una niña de cinco años que sale de entrenar a fútbol en el Jesús y María lo tiene claro: “Me parece fenomenal por el riesgo que suponen los coches. No es necesario que pasen por aquí teniendo la Gran Vía tan cerca”. Otro padre coincide: “Cuantos más parques y menos coches, mejor para los niños”.

El dueño de uno de los bares de la zona espera con incertidumbre el comienzo de las obras y teme que estas puedan perjudicarle. “Creo que a corto plazo no va a ser bueno, pero al largo puede ser beneficioso. No sabemos qué pasará”.

Miramos el ejemplo de Barcelona

Barcelona, como precursora de esta medida, es un buen espejo en el que fijarse para ver los resultados que podría comportar en Valencia y, quizá, aliviar alguna de las incertidumbres que ha generado.

Según un estudio de la Agencia de Salud Pública (ASPB), la supermanzana de Sant Antoni en Barcelona ha supuesto un descenso del 25% en los niveles de dióxido de nitrógeno y del 17% en las partículas en suspensión PM10 en la zona

Según un estudio de la Agencia de Salud Pública (ASPB), la supermanzana de Sant Antoni ha supuesto un descenso del 25% en los niveles de dióxido de nitrógeno y del 17% en las partículas en suspensión PM10 en la zona. Por su parte, en la de l’Horta, los niveles de nitrógeno y partículas no han variado desde su implementación.

El Barcelona Supercomputing Center (BSC) en colaboración con investigadores del laboratorio inLab-FIB de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) arrojaron en su estudio que las supermanzanas están siendo insuficientes para cumplir con la media anual de 40 microgramos de dióxido de nitrógeno (NO2) que marca la UE y que sería necesaria una “disminución drástica del tráfico” para cumplir con los estándares europeos. Marc Guevara, investigador posdoctoral del departamento de Ciencias de la Tierra del BSC aseguraba, en referencia al estudio, que “no decimos que las medidas de restricción no sirven; decimos que sirven, pero es necesario ser más ambiciosos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Más noticias
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.