Urbanismo
Benimaclet se manifiesta contra el nuevo Plan Especial de urbanización y exige el alto a la represión

Cientos de personas bajo los lemas “Agua, Tierra y Libertad” y “No al PAI de Sandra Gómez” se manifestaron el domingo en el barrio de Benimaclet (València) en contra del Programa Especial de urbanización (PE), el cual planificará el futuro Plan de Actuación Integral (PAI), así como contra los más de 30.000 euros en multas que recaen sobre ocho personas, cinco procesos judiciales y el cierre de una acequia que supondría la pérdida de 40.000m² de huerta productiva
benimaclet mani pai febrero 2022
El barrio de Benimaclet se movilizó contra los planes urbanísticos el pasado domingo 20 de febrero. Gabriel Rodríguez

La jornada de protesta se realizó en un ambiente festivo, cargada de simbolismo. Convocadas por Cuidem Benimaclet, CSOA l’Horta, Entrebarris, la Asociación Vecinal de Benimaclet y los Huertos Urbanos, cientos de personas de toda la ciudad de València se movilizaron contra el nuevo Plan Especial del área funcional 18 sujeto a concurso por la empresa municipal AUMSA, cuya presidenta es la consellera Sandra Gómez del PSPV. El amplio contingente recorrió puntos clave del barrio, que a día de hoy se encuentran amenazados por dicho Plan Especial. Durante la jornada se pudieron observar actuaciones de La Colla de Tabal i Dolçaina Estrela Roja y de la Jove Muixeranga de València, así como grandes ninots articulables que hacían alusión a la policía, los capitalistas del ladrillo y las máquinas constructoras.

A pesar de las diferentes propuestas alternativas elevadas al Ayuntamiento de València desde las diferentes entidades del barrio, los pliegos del nuevo Plan Especial mantienen los originales parámetros de edificabilidad del PGOU, que son los mismos con los que se plantearon los proyectos de la inmobiliaria Metrovacesa. Los cuales suponen la construcción de más de mil viviendas en el tramo de la Ronda Norte que va desde la rotonda de la torre Miramar hasta la entrada de Alboraya, suponiendo una barrera física entre el barrio y la huerta, destruyendo los huertos comunitarios y solares recuperados por el vecindario.

A pesar de las diferentes propuestas elevadas al Ayuntamiento, los pliegos del nuevo Plan Especial mantienen los originales parámetros de edificabilidad del PGOU, que suponen la construcción de más de mil viviendas entre la Ronda Norte hasta la entrada de Alboraya

Metrovacesa es una promotora de obra nueva, cuya sede social está ubicada en Madrid y cuyos accionistas son el Grupo Santander con 49,36% y BBVA con el 20,85%, así como los inversores extranjeros Inversora Carso del magnate mexicano Carlos Slim 5,49%, Quasar Investments 3,95%, Helikon 3,27% y otros inversores minoritarios. En 2003, tras la absorción de Bami, Metrovacesa se conviertió en el mayor grupo inmobiliario del Estado Español, consolidando su posición internacional con la adquisición en 2005 del 60% de la inmobiliaria líder francesa Gecina.  Su presidente no ejecutivo es Ignacio Moreno y su consejero delegado, Jorge Pérez de Leza Eguiguren.

Para Cuidem Benimaclet sobran razones para movilizarse. Muestra de ello, señalan en un comunicado son “los cinco procesos judiciales y los más de 30.000 euros con los quieren sancionar a ocho personas” debido a que en una protesta vecinal fueron “identificados y detenidos aleatoriamente cuando protestaban contra la instalación de vallas, en aparcamientos, solares y jardines, por Metrovacesa con el apoyo de la Consellería de Urbanismo”. Así como cuando evitaron, “poniendo el cuerpo”, el paso de las máquinas al Jardí Lluerna, “un solar abandonado y recuperado por el vecindario”. Las entidades también señalan que cortar el agua del ramal d’Alegret, perteneciente a la acequia del Mestalla “representará la muerte de 40.000m² de huerta productiva y de procesos participativos en el barrio, surgidos desde abajo”.

Muestra de ello, señalan en un comunicado son “los cinco procesos judiciales y los más de 30.000 euros con los quieren sancionar a ocho personas” debido a que fueron “identificados y detenidos aleatoriamente” cuando protestaban contra la instalación de vallas

L’Horta de València y su sistema de riego de origen árabe, con más de 1.200 años de antigüedad y en riesgo de desaparición, fueron declarados Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Una importante distinción internacional por ser “un espacio dinámico y complejo donde coexiste cultura, biodiversidad y técnicas agrícolas, los cuales son vitales para alcanzar la soberanía alimentaria, generar medios de subsistencia y enfrentar la crisis climática o la causada por la Covid-19”.

Con el argumento de que se trata de agua contaminada, una situación que lleva así desde hace décadas, se pretende eliminar el riego de los huertos urbanos del barrio, con el objetivo señalan los inconformes “de limar la resistencia vecinal, así como de facilitar la especulación y la entrada de las máquinas”. Finalmente, aseguran, “el Ayuntamiento de València ha cambiado las siglas del plan que actuaba sobre los terrenos de PAI a PE, pero el proyecto vuelve a ser el mismo, máxima construcción” el cual afirman “será controlado en su totalidad por grandes empresas, limitando el escrutinio público y descartando la propuesta vecinal de la desclasificación de los terrenos”.

Finalmente, aseguran, “el Ayuntamiento de València ha cambiado las siglas del plan que actuaba sobre los terrenos de PAI a PE, pero el proyecto vuelve a ser el mismo, máxima construcción”

El proyecto de urbanización ha sido sistemáticamente cuestionado por las diferentes asociaciones vecinales a dos niveles, si bien ambas van de la mano en la defensa del barrio. Por un lado, la Asociación Vecinal de Benimaclet aseguró en un comunicado firmado por Arturo Sanz, que mantienen desde el principio y que está plasmado en el documento participativo Benimaclet és Futur y en Benimaclet Porta a l’Horta que “la edificabilidad permitida de 161.455 m2 de techo, equivalente a 1.345 viviendas, refuerza el efecto barrera de la ronda y no tiene justificación alguna”. El arquitecto asegura que estas cifras se basan en una previsión de crecimiento demográfico de la ciudad absolutamente irreal, “más de un millón de habitantes, por lo que proponemos una reducción que no penalice las arcas municipales y sea compatible con la obtención de unos beneficios empresariales razonables”.

Sanz defiende que, basándose en el Informe Boix, realizado en diciembre 2019, se hizo pública una estimación según la cual estas dos condiciones se cumplen “con una reducción de la edificabilidad de entre un 66 y un 75 por ciento”, por lo que para la asociación de vecinas “entendemos que nuestra propuesta es muy digna de consideración”. Finalmente Sanz, propone también el soterramiento parcial de la ronda norte “mediante un túnel de 450 metros de longitud que permita la entrada del paisaje de la huerta a la ciudad”.

Por otro lado, Alejandra Ramiro, miembro de Cuidem Benimaclet, señala que su propuesta se ha consensuado en el documento participativo Repensem Benimaclet en el que se apuesta por la desclasificación y que no se construyan viviendas, una propuesta “sin condicionantes como la edificabilidad de 1.350 viviendas, que se exigen a los equipos técnicos que quieran optar al concurso del Proyecto Especial”, además apuestan por “espacios de libre encuentro y no de consumo” así como por un centro cívico “gestionado por el vecindario”.

Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 12
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 11
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 10
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 9
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 8
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 7
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 6
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 5
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 4
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 3
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 2
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.