Urbanismo
Benimaclet se manifiesta contra el nuevo Plan Especial de urbanización y exige el alto a la represión

Cientos de personas bajo los lemas “Agua, Tierra y Libertad” y “No al PAI de Sandra Gómez” se manifestaron el domingo en el barrio de Benimaclet (València) en contra del Programa Especial de urbanización (PE), el cual planificará el futuro Plan de Actuación Integral (PAI), así como contra los más de 30.000 euros en multas que recaen sobre ocho personas, cinco procesos judiciales y el cierre de una acequia que supondría la pérdida de 40.000m² de huerta productiva
benimaclet mani pai febrero 2022
El barrio de Benimaclet se movilizó contra los planes urbanísticos el pasado domingo 20 de febrero. Gabriel Rodríguez

La jornada de protesta se realizó en un ambiente festivo, cargada de simbolismo. Convocadas por Cuidem Benimaclet, CSOA l’Horta, Entrebarris, la Asociación Vecinal de Benimaclet y los Huertos Urbanos, cientos de personas de toda la ciudad de València se movilizaron contra el nuevo Plan Especial del área funcional 18 sujeto a concurso por la empresa municipal AUMSA, cuya presidenta es la consellera Sandra Gómez del PSPV. El amplio contingente recorrió puntos clave del barrio, que a día de hoy se encuentran amenazados por dicho Plan Especial. Durante la jornada se pudieron observar actuaciones de La Colla de Tabal i Dolçaina Estrela Roja y de la Jove Muixeranga de València, así como grandes ninots articulables que hacían alusión a la policía, los capitalistas del ladrillo y las máquinas constructoras.

A pesar de las diferentes propuestas alternativas elevadas al Ayuntamiento de València desde las diferentes entidades del barrio, los pliegos del nuevo Plan Especial mantienen los originales parámetros de edificabilidad del PGOU, que son los mismos con los que se plantearon los proyectos de la inmobiliaria Metrovacesa. Los cuales suponen la construcción de más de mil viviendas en el tramo de la Ronda Norte que va desde la rotonda de la torre Miramar hasta la entrada de Alboraya, suponiendo una barrera física entre el barrio y la huerta, destruyendo los huertos comunitarios y solares recuperados por el vecindario.

A pesar de las diferentes propuestas elevadas al Ayuntamiento, los pliegos del nuevo Plan Especial mantienen los originales parámetros de edificabilidad del PGOU, que suponen la construcción de más de mil viviendas entre la Ronda Norte hasta la entrada de Alboraya

Metrovacesa es una promotora de obra nueva, cuya sede social está ubicada en Madrid y cuyos accionistas son el Grupo Santander con 49,36% y BBVA con el 20,85%, así como los inversores extranjeros Inversora Carso del magnate mexicano Carlos Slim 5,49%, Quasar Investments 3,95%, Helikon 3,27% y otros inversores minoritarios. En 2003, tras la absorción de Bami, Metrovacesa se conviertió en el mayor grupo inmobiliario del Estado Español, consolidando su posición internacional con la adquisición en 2005 del 60% de la inmobiliaria líder francesa Gecina.  Su presidente no ejecutivo es Ignacio Moreno y su consejero delegado, Jorge Pérez de Leza Eguiguren.

Para Cuidem Benimaclet sobran razones para movilizarse. Muestra de ello, señalan en un comunicado son “los cinco procesos judiciales y los más de 30.000 euros con los quieren sancionar a ocho personas” debido a que en una protesta vecinal fueron “identificados y detenidos aleatoriamente cuando protestaban contra la instalación de vallas, en aparcamientos, solares y jardines, por Metrovacesa con el apoyo de la Consellería de Urbanismo”. Así como cuando evitaron, “poniendo el cuerpo”, el paso de las máquinas al Jardí Lluerna, “un solar abandonado y recuperado por el vecindario”. Las entidades también señalan que cortar el agua del ramal d’Alegret, perteneciente a la acequia del Mestalla “representará la muerte de 40.000m² de huerta productiva y de procesos participativos en el barrio, surgidos desde abajo”.

Muestra de ello, señalan en un comunicado son “los cinco procesos judiciales y los más de 30.000 euros con los quieren sancionar a ocho personas” debido a que fueron “identificados y detenidos aleatoriamente” cuando protestaban contra la instalación de vallas

L’Horta de València y su sistema de riego de origen árabe, con más de 1.200 años de antigüedad y en riesgo de desaparición, fueron declarados Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Una importante distinción internacional por ser “un espacio dinámico y complejo donde coexiste cultura, biodiversidad y técnicas agrícolas, los cuales son vitales para alcanzar la soberanía alimentaria, generar medios de subsistencia y enfrentar la crisis climática o la causada por la Covid-19”.

Con el argumento de que se trata de agua contaminada, una situación que lleva así desde hace décadas, se pretende eliminar el riego de los huertos urbanos del barrio, con el objetivo señalan los inconformes “de limar la resistencia vecinal, así como de facilitar la especulación y la entrada de las máquinas”. Finalmente, aseguran, “el Ayuntamiento de València ha cambiado las siglas del plan que actuaba sobre los terrenos de PAI a PE, pero el proyecto vuelve a ser el mismo, máxima construcción” el cual afirman “será controlado en su totalidad por grandes empresas, limitando el escrutinio público y descartando la propuesta vecinal de la desclasificación de los terrenos”.

Finalmente, aseguran, “el Ayuntamiento de València ha cambiado las siglas del plan que actuaba sobre los terrenos de PAI a PE, pero el proyecto vuelve a ser el mismo, máxima construcción”

El proyecto de urbanización ha sido sistemáticamente cuestionado por las diferentes asociaciones vecinales a dos niveles, si bien ambas van de la mano en la defensa del barrio. Por un lado, la Asociación Vecinal de Benimaclet aseguró en un comunicado firmado por Arturo Sanz, que mantienen desde el principio y que está plasmado en el documento participativo Benimaclet és Futur y en Benimaclet Porta a l’Horta que “la edificabilidad permitida de 161.455 m2 de techo, equivalente a 1.345 viviendas, refuerza el efecto barrera de la ronda y no tiene justificación alguna”. El arquitecto asegura que estas cifras se basan en una previsión de crecimiento demográfico de la ciudad absolutamente irreal, “más de un millón de habitantes, por lo que proponemos una reducción que no penalice las arcas municipales y sea compatible con la obtención de unos beneficios empresariales razonables”.

Sanz defiende que, basándose en el Informe Boix, realizado en diciembre 2019, se hizo pública una estimación según la cual estas dos condiciones se cumplen “con una reducción de la edificabilidad de entre un 66 y un 75 por ciento”, por lo que para la asociación de vecinas “entendemos que nuestra propuesta es muy digna de consideración”. Finalmente Sanz, propone también el soterramiento parcial de la ronda norte “mediante un túnel de 450 metros de longitud que permita la entrada del paisaje de la huerta a la ciudad”.

Por otro lado, Alejandra Ramiro, miembro de Cuidem Benimaclet, señala que su propuesta se ha consensuado en el documento participativo Repensem Benimaclet en el que se apuesta por la desclasificación y que no se construyan viviendas, una propuesta “sin condicionantes como la edificabilidad de 1.350 viviendas, que se exigen a los equipos técnicos que quieran optar al concurso del Proyecto Especial”, además apuestan por “espacios de libre encuentro y no de consumo” así como por un centro cívico “gestionado por el vecindario”.

Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 12
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 11
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 10
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 9
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 8
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 7
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 6
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 5
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 4
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 3
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 2
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
Decrecimiento
Ampliación aeropuerto La insostenible sostenibilidad de Barcelona
La ampliación del aeropuerto de Barcelona es un proyecto impregnado de la cultura del siglo XX, con evidentes implicaciones en la destrucción de una naturaleza y una ciudad que han alcanzado sus límites.
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.