Urbanismo
Benimaclet se manifiesta contra el nuevo Plan Especial de urbanización y exige el alto a la represión

Cientos de personas bajo los lemas “Agua, Tierra y Libertad” y “No al PAI de Sandra Gómez” se manifestaron el domingo en el barrio de Benimaclet (València) en contra del Programa Especial de urbanización (PE), el cual planificará el futuro Plan de Actuación Integral (PAI), así como contra los más de 30.000 euros en multas que recaen sobre ocho personas, cinco procesos judiciales y el cierre de una acequia que supondría la pérdida de 40.000m² de huerta productiva
benimaclet mani pai febrero 2022
El barrio de Benimaclet se movilizó contra los planes urbanísticos el pasado domingo 20 de febrero. Gabriel Rodríguez

La jornada de protesta se realizó en un ambiente festivo, cargada de simbolismo. Convocadas por Cuidem Benimaclet, CSOA l’Horta, Entrebarris, la Asociación Vecinal de Benimaclet y los Huertos Urbanos, cientos de personas de toda la ciudad de València se movilizaron contra el nuevo Plan Especial del área funcional 18 sujeto a concurso por la empresa municipal AUMSA, cuya presidenta es la consellera Sandra Gómez del PSPV. El amplio contingente recorrió puntos clave del barrio, que a día de hoy se encuentran amenazados por dicho Plan Especial. Durante la jornada se pudieron observar actuaciones de La Colla de Tabal i Dolçaina Estrela Roja y de la Jove Muixeranga de València, así como grandes ninots articulables que hacían alusión a la policía, los capitalistas del ladrillo y las máquinas constructoras.

A pesar de las diferentes propuestas alternativas elevadas al Ayuntamiento de València desde las diferentes entidades del barrio, los pliegos del nuevo Plan Especial mantienen los originales parámetros de edificabilidad del PGOU, que son los mismos con los que se plantearon los proyectos de la inmobiliaria Metrovacesa. Los cuales suponen la construcción de más de mil viviendas en el tramo de la Ronda Norte que va desde la rotonda de la torre Miramar hasta la entrada de Alboraya, suponiendo una barrera física entre el barrio y la huerta, destruyendo los huertos comunitarios y solares recuperados por el vecindario.

A pesar de las diferentes propuestas elevadas al Ayuntamiento, los pliegos del nuevo Plan Especial mantienen los originales parámetros de edificabilidad del PGOU, que suponen la construcción de más de mil viviendas entre la Ronda Norte hasta la entrada de Alboraya

Metrovacesa es una promotora de obra nueva, cuya sede social está ubicada en Madrid y cuyos accionistas son el Grupo Santander con 49,36% y BBVA con el 20,85%, así como los inversores extranjeros Inversora Carso del magnate mexicano Carlos Slim 5,49%, Quasar Investments 3,95%, Helikon 3,27% y otros inversores minoritarios. En 2003, tras la absorción de Bami, Metrovacesa se conviertió en el mayor grupo inmobiliario del Estado Español, consolidando su posición internacional con la adquisición en 2005 del 60% de la inmobiliaria líder francesa Gecina.  Su presidente no ejecutivo es Ignacio Moreno y su consejero delegado, Jorge Pérez de Leza Eguiguren.

Para Cuidem Benimaclet sobran razones para movilizarse. Muestra de ello, señalan en un comunicado son “los cinco procesos judiciales y los más de 30.000 euros con los quieren sancionar a ocho personas” debido a que en una protesta vecinal fueron “identificados y detenidos aleatoriamente cuando protestaban contra la instalación de vallas, en aparcamientos, solares y jardines, por Metrovacesa con el apoyo de la Consellería de Urbanismo”. Así como cuando evitaron, “poniendo el cuerpo”, el paso de las máquinas al Jardí Lluerna, “un solar abandonado y recuperado por el vecindario”. Las entidades también señalan que cortar el agua del ramal d’Alegret, perteneciente a la acequia del Mestalla “representará la muerte de 40.000m² de huerta productiva y de procesos participativos en el barrio, surgidos desde abajo”.

Muestra de ello, señalan en un comunicado son “los cinco procesos judiciales y los más de 30.000 euros con los quieren sancionar a ocho personas” debido a que fueron “identificados y detenidos aleatoriamente” cuando protestaban contra la instalación de vallas

L’Horta de València y su sistema de riego de origen árabe, con más de 1.200 años de antigüedad y en riesgo de desaparición, fueron declarados Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Una importante distinción internacional por ser “un espacio dinámico y complejo donde coexiste cultura, biodiversidad y técnicas agrícolas, los cuales son vitales para alcanzar la soberanía alimentaria, generar medios de subsistencia y enfrentar la crisis climática o la causada por la Covid-19”.

Con el argumento de que se trata de agua contaminada, una situación que lleva así desde hace décadas, se pretende eliminar el riego de los huertos urbanos del barrio, con el objetivo señalan los inconformes “de limar la resistencia vecinal, así como de facilitar la especulación y la entrada de las máquinas”. Finalmente, aseguran, “el Ayuntamiento de València ha cambiado las siglas del plan que actuaba sobre los terrenos de PAI a PE, pero el proyecto vuelve a ser el mismo, máxima construcción” el cual afirman “será controlado en su totalidad por grandes empresas, limitando el escrutinio público y descartando la propuesta vecinal de la desclasificación de los terrenos”.

Finalmente, aseguran, “el Ayuntamiento de València ha cambiado las siglas del plan que actuaba sobre los terrenos de PAI a PE, pero el proyecto vuelve a ser el mismo, máxima construcción”

El proyecto de urbanización ha sido sistemáticamente cuestionado por las diferentes asociaciones vecinales a dos niveles, si bien ambas van de la mano en la defensa del barrio. Por un lado, la Asociación Vecinal de Benimaclet aseguró en un comunicado firmado por Arturo Sanz, que mantienen desde el principio y que está plasmado en el documento participativo Benimaclet és Futur y en Benimaclet Porta a l’Horta que “la edificabilidad permitida de 161.455 m2 de techo, equivalente a 1.345 viviendas, refuerza el efecto barrera de la ronda y no tiene justificación alguna”. El arquitecto asegura que estas cifras se basan en una previsión de crecimiento demográfico de la ciudad absolutamente irreal, “más de un millón de habitantes, por lo que proponemos una reducción que no penalice las arcas municipales y sea compatible con la obtención de unos beneficios empresariales razonables”.

Sanz defiende que, basándose en el Informe Boix, realizado en diciembre 2019, se hizo pública una estimación según la cual estas dos condiciones se cumplen “con una reducción de la edificabilidad de entre un 66 y un 75 por ciento”, por lo que para la asociación de vecinas “entendemos que nuestra propuesta es muy digna de consideración”. Finalmente Sanz, propone también el soterramiento parcial de la ronda norte “mediante un túnel de 450 metros de longitud que permita la entrada del paisaje de la huerta a la ciudad”.

Por otro lado, Alejandra Ramiro, miembro de Cuidem Benimaclet, señala que su propuesta se ha consensuado en el documento participativo Repensem Benimaclet en el que se apuesta por la desclasificación y que no se construyan viviendas, una propuesta “sin condicionantes como la edificabilidad de 1.350 viviendas, que se exigen a los equipos técnicos que quieran optar al concurso del Proyecto Especial”, además apuestan por “espacios de libre encuentro y no de consumo” así como por un centro cívico “gestionado por el vecindario”.

Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 12
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 11
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 10
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 9
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 8
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 7
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 6
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 5
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 4
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 3
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 2
Manifestación Benimaclet 'Terra, aigua i llibertat' - 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?