Urbanismo
Las alegaciones contra el PEC se ponen en marcha

La reciente Asamblea para abordar el PEC (Plan Especial del Cabanyal) demuestra que los hábitos de movilización vecinal en este barrio están arraigados y no desalentados por los procesos que se han vivido en las dos últimas décadas.

asamblea cabanyal
Vecinos y vecinas del Cabanyal se reúnen para abordar las alegaciones al PEC,
3 abr 2019 14:50

El martes 2 de abril el Ateneo Marítimo de la calle La Reina en el Cabanyal volvió a llamar a asamblea a los vecinos y vecinas del barrio como en tantas otras ocasiones se hizo en los años anteriores. Una vez más, la gente acudió para conocer y debatir la situación y el futuro del barrio; la sala se llenó, aforo máximo. El acto fue, entre otras cosas, una demostración de que los hábitos de movilización vecinal en este barrio están, sin duda, arraigados y no desalentados por los procesos que se han vivido en las dos últimas décadas.

En esta ocasión tocaba hablar del PEC (Plan Especial del Cabanyal) y la convocatoria corrió a cargo de un grupo de vecinas, autodefinidas como un movimiento transversal, que presentaba el trabajo que han realizado sobre las alegaciones a este nuevo plan urbanístico. Entre los colectivos que forman parte de este grupo se destacan entre otros la asociación Cabanyal Horta y la productora Sistema del Solar. La cooperativa de abogados El Rogle acudió también para explicar su ayuda en la labor de redacción de las alegaciones. “Se trata no sólo de explicar lo que no nos gusta del plan sino también de presentar nuestras propias propuestas”, explicaba Helena P. Grau, vecina que se encargó de presentar el acto.

Reclamaciones y propuestas

Los convocantes fueron tomando la palabra para exponer diferentes casos a los que afecta el PEC. En primer lugar Mara Obiol, vecina de blocs-platja, habló del riesgo de aislamiento que corre la comunidad que conforman los bloques donde vive ante el proyecto de construcción de los nuevos edificios de hasta cinco alturas que cercarían su zona. Asimismo, la proximidad con el hotel de 15 alturas que se pretende levantar frente al balneario de las Arenas, aboca a sus vecinos a convertirse en una zona, si cabe, aún más turística. “Ya convivimos con el turismo, lo que no queremos que esto vaya a más y condicione nuestro día a día”, explicó.

La proximidad con el hotel de 15 alturas que se pretende levantar frente al balneario de las Arenas, aboca a sus vecinos a convertirse en una zona, si cabe, más turística

En un sentido parecido se expresó la asociación de vecinos de Villas de las Arenas, muy próximos a los de blocs-platja, que han visto como desde hace años su espacio se ha venido reduciendo y los edificios de su entorno han sido derribados, convirtiendo esta zona en solares con pretensiones de grandes edificaciones nuevas. De ahí el lema que cuelga en varios de los balcones de sus casas: “Som barri no solars”. Jaime, uno de los afectados, ha explicado que son 25 familias y cinco negocios que viven en construcciones levantadas entre 1925 y 1936, con un alto valor histórico y que no están dispuestas a dejarse desaparecer.

Por su parte Diego, en representación de un tercer grupo de vecinos, presentaba una propuesta de mejora al plan, consistente en el trazado de una vía verde que atraviese el Cabanyal-Canyameral de norte a sur, comunicando la zona del puerto con el barrio de la Malvarosa. “Se trataría de un recorrido similar al de las antiguas vías del trenet, que aprovecharía los solares y descampados actuales, así como el parque de Doctor Lluch y la zona verde de Cabanyal Horta para crear un espacio abierto ajardinado, un paseo peatonal para los vecinos”, ha comentado.

Las alegaciones

Tras escuchar al vecindario llegó el turno de los abogados de la cooperativa El Rogle. Explicaron que se han redactado 14 alegaciones al plan y expusieron resumidamente sus puntos principales. Destacaron que el plan incumple la idea de la rehabilitación de la zona más degradada del barrio priorizando la construcción de vivienda nueva que se considera innecesaria.

Los abogados destacaron que el plan incumple la idea de la rehabilitación de la zona más degradada del barrio priorizando la construcción de vivienda nueva que se considera innecesaria

El porcentaje de 400 viviendas de nueva planta de renta libre promueve la gentrificación y deja de lado la zona de actuación preferente del centro histórico protegido en la denominada zona cero. En este sentido los porcentajes del 30% y 10% de construcción de vivienda para uso turístico, dependiendo de su proximidad a la zona de playa, también se consideran insuficientes.

“El problema es que se trata de unos índices orientativos que no obligan al ayuntamiento a actuar si se sobrepasan o si terminan por ser excesivos como muchos vecinos auguran. Se debe ser más contundente a la hora de poner límites a licencias para construcciones de este tipo”, explica Alfredo Artisas, miembro de la cooperativa, quien ha insistido en que, si finalmente se reducen el número de alturas de los edificios y consecuentemente el número de viviendas totales a construir, es necesario que se mantengan los mismos porcentajes para vivienda protegida y vivienda de renta libre (60%-40%).

Otro de los aspectos destacados es el impacto medio ambiental que el plan puede causar. Las construcciones en primera línea de playa taponarían la brisa marina y podrían hacer subir la temperatura en el interior del barrio hasta 8ºC. Igualmente, el parking subterrráneo que se prevé en la zona del puerto y los aparcamientos en alturas previstos para los vecinos, señalan un modelo que promueve el uso del coche individual con el consiguiente aumento de la contaminación.

Hasta el 15 de Abril

El próximo 15 de abril vence el plazo para presentar las alegaciones al PEC. Las organizadoras del acto se preparan ya para facilitar a los vecinos y vecinas que quieran firmar las 14 alegaciones presentadas, espacios tanto a pie de calle como de forma online durante las dos próximas semanas. Asimismo, se anunció una ruta organizada el próximo sábado día 6 que recorrerá el barrio señalando los principales lugares donde tiene previsto aplicarse el nuevo plan urbanístico. Una vez más, los Poblados Marítimos vuelven a movilizarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Operaciones urbanísticas
Proyecto Los Carriles Una montaña artificial y 8.600 viviendas para un paraje que los vecinos piden convertir en corredor ecológico
Alcobendas aprueba la urbanización del paraje de Los Carriles pese a que el plan urbanístico está anulado judicialmente. La zona es refugio de aves rapaces, posee una gran biodiversidad de insectos y es camino de paso de fauna terrestre.
Operaciones urbanísticas
Urbanismo en Madrid La ‘Operación Campamento’ sigue adelante: “No ha cambiado nada, en el barrio estamos muy enfadados”
Los vecinos lamentan que se mantenga el no soterramiento completo de la A-5 mientras que los urbanistas y la oposición señalan que las viviendas previstas no solucionarán los problemas de la ciudad, sino que los empeorarán.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.