Opinión
Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial

Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Policía municipal Pamplona 1
En Bilbao, la red contra los abusos policiales racistas distribuye y recoge en sus locales fichas de registro para denunciarlas. Ione Arzoz

Atxuri Harrera

AZET Etxebizitza Sindikatua

SOS Racismo Bizkaia

9 may 2025 05:08

En los artículos anteriores explicamos los motivos para indignarnos ante los constantes casos de abuso policial racista y cómo desde la frustración, rabia y deseo de no normalizar estas situaciones venimos tejiendo desde hace dos años una red para poder registrarlas. En este articulo queremos explicar la herramienta que estamos utilizando para ello, unas fichas para registrar agresiones policiales racistas.

Como venimos diciendo, desde hace dos años nos hemos juntado varios colectivos en un grupo motor en el que actualmente estamos SOS Racismo Bizkaia, Atxuri Harrera, AZET, Ongi Etorri Errefuxiatuak y Koloretxe. Nos une el deseo de habitar nuestros barrios sin racismo ni clasismo y, más concrtamente, la preocupación por el aumento de las agresiones policiales racistas.

¿Nos merece la pena y la energía perdernos en entramados judiciales después de un cacheo racista o de un robo de móvil por parte de la policía?

Ante esto, ¿que hacemos? Sabemos, desde nuestras diferentes trayectorias, del coste que tiene enfrentarse a los cuerpos y fuerzas de seguridad y poderes judiciales. Volvemos a recordar el precio que ha pagado Sylvia por atreverse a denunciar formalmente un caso de agresión claro y bien documentado. Y volvemos a plantear esta pregunta: ¿nos merece la pena y la energía perdernos en entramados judiciales después de un cacheo racista o de un robo de móvil por parte de la policía? Eso le toca a cada persona y colectivo responderlo en cada situación, pero sí sabemos que con este sistema judicial el precio es alto. Ojalá un día podamos dejar de gritar aquello de que “los ricos nunca entran, los pobres nunca salen”.

Entonces, para registrar estos casos cotidianos y en los que la mayoría de veces no se quiere poner una denuncia formal, estamos utilizando esta herramienta que son las fichas de registro de agresiones policiales racistas y queremos en este articulo presentarla para quien no la conozca todavía. Aquí va:

Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.

En primer lugar, las fichas son 3 caras de folio en las que se puede apuntar nombre (real o ficticio), un contacto, una descripción de los agentes que intervienen, fecha, lugar y relato de los hechos y una batería corta de preguntas de SI/NO. En nuestra experiencia, dependiendo de lo ocurrido, una ficha se puede rellenar en entre 10 a 30 minutos. Queremos explicar que están disponibles en euskera, castellano, árabe, francés e inglés.

En segundo lugar, son anónimas: se puede registrar un nombre o no, pero nosotras nunca vamos a hacer públicos esa identificación. Se quedan guardadas en nuestro registro (papel y el online, en protonmail, un software libre y protegido). Además, es importante aclarar que no son una denuncia formal ante un juez. Es una denuncia anónima, que servirá para que después hagamos una denuncia ante medios de comunicación y sociedad civil de lo ocurrido. La denuncia será colectiva y, cuando se comente algún caso concreto, siempre será con el consentimiento de la persona y en anónimo salvo que nos indique lo contrario.

En tercer lugar, para nosotras, además de una intención de denuncia, creemos que las fichas sirven como herramienta de acompañamiento y reparación parcial. Es una forma de expresar, atender y acompañar la rabia y frustración que suele acompañar a estos abusos. Es una oportunidad de sentarnos para contar y escuchar lo ocurrido. Tienen el mensaje implícito de que para nosotras esto “no es lo que hay” y que sí le damos importancia a lo que ha pasado.

Podéis acercaros a cualquiera de las asociaciones de la red contra los abusos policiales racistas para solicitar una ficha de registro y nos la podéis hacer llegar para denunciar cualquier agresión

Por último, nos gustaría explicar que actualmente, disponemos de esta herramienta las 11 asociaciones y colectivos que participamos de esta red. No todas quieren hacer publico su nombre, pero adjuntamos en este articulo el logo identificativo y un mapa con las asociaciones que sí han dado su consentimiento. Podéis acercaros a cualquiera de ellas para solicitar una ficha de registro y después nos la podéis hacer llegar personalmente a cualquiera de los grupos del talde motor o escribiendo a este email: fitxak.aps@proton.me

Bueno, pues hasta aquí la presentación de la ficha. Os animamos a acercaros, a conocerlas y, sobre todo, a registrar los casos que consideréis. En el próximo artículo, comenzaremos a explicar algunos de los casos que se repiten en el registro que venimos haciendo hasta ahora. ¡Por unos barrios libres de racismo y clasismo!

Mapa asociaciones contra las agresiones policiales racistas
Mapa de las asociaciones que en Bilbao recogen denuncias contra las agresiones policiales racistas y su contacto y localización
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.