Opinión
Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial

Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Policía municipal Pamplona 1
En Bilbao, la red contra los abusos policiales racistas distribuye y recoge en sus locales fichas de registro para denunciarlas. Ione Arzoz

Atxuri Harrera

AZET Etxebizitza Sindikatua

SOS Racismo Bizkaia

9 may 2025 05:08

En los artículos anteriores explicamos los motivos para indignarnos ante los constantes casos de abuso policial racista y cómo desde la frustración, rabia y deseo de no normalizar estas situaciones venimos tejiendo desde hace dos años una red para poder registrarlas. En este articulo queremos explicar la herramienta que estamos utilizando para ello, unas fichas para registrar agresiones policiales racistas.

Como venimos diciendo, desde hace dos años nos hemos juntado varios colectivos en un grupo motor en el que actualmente estamos SOS Racismo Bizkaia, Atxuri Harrera, AZET, Ongi Etorri Errefuxiatuak y Koloretxe. Nos une el deseo de habitar nuestros barrios sin racismo ni clasismo y, más concrtamente, la preocupación por el aumento de las agresiones policiales racistas.

¿Nos merece la pena y la energía perdernos en entramados judiciales después de un cacheo racista o de un robo de móvil por parte de la policía?

Ante esto, ¿que hacemos? Sabemos, desde nuestras diferentes trayectorias, del coste que tiene enfrentarse a los cuerpos y fuerzas de seguridad y poderes judiciales. Volvemos a recordar el precio que ha pagado Sylvia por atreverse a denunciar formalmente un caso de agresión claro y bien documentado. Y volvemos a plantear esta pregunta: ¿nos merece la pena y la energía perdernos en entramados judiciales después de un cacheo racista o de un robo de móvil por parte de la policía? Eso le toca a cada persona y colectivo responderlo en cada situación, pero sí sabemos que con este sistema judicial el precio es alto. Ojalá un día podamos dejar de gritar aquello de que “los ricos nunca entran, los pobres nunca salen”.

Entonces, para registrar estos casos cotidianos y en los que la mayoría de veces no se quiere poner una denuncia formal, estamos utilizando esta herramienta que son las fichas de registro de agresiones policiales racistas y queremos en este articulo presentarla para quien no la conozca todavía. Aquí va:

Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.

En primer lugar, las fichas son 3 caras de folio en las que se puede apuntar nombre (real o ficticio), un contacto, una descripción de los agentes que intervienen, fecha, lugar y relato de los hechos y una batería corta de preguntas de SI/NO. En nuestra experiencia, dependiendo de lo ocurrido, una ficha se puede rellenar en entre 10 a 30 minutos. Queremos explicar que están disponibles en euskera, castellano, árabe, francés e inglés.

En segundo lugar, son anónimas: se puede registrar un nombre o no, pero nosotras nunca vamos a hacer públicos esa identificación. Se quedan guardadas en nuestro registro (papel y el online, en protonmail, un software libre y protegido). Además, es importante aclarar que no son una denuncia formal ante un juez. Es una denuncia anónima, que servirá para que después hagamos una denuncia ante medios de comunicación y sociedad civil de lo ocurrido. La denuncia será colectiva y, cuando se comente algún caso concreto, siempre será con el consentimiento de la persona y en anónimo salvo que nos indique lo contrario.

En tercer lugar, para nosotras, además de una intención de denuncia, creemos que las fichas sirven como herramienta de acompañamiento y reparación parcial. Es una forma de expresar, atender y acompañar la rabia y frustración que suele acompañar a estos abusos. Es una oportunidad de sentarnos para contar y escuchar lo ocurrido. Tienen el mensaje implícito de que para nosotras esto “no es lo que hay” y que sí le damos importancia a lo que ha pasado.

Podéis acercaros a cualquiera de las asociaciones de la red contra los abusos policiales racistas para solicitar una ficha de registro y nos la podéis hacer llegar para denunciar cualquier agresión

Por último, nos gustaría explicar que actualmente, disponemos de esta herramienta las 11 asociaciones y colectivos que participamos de esta red. No todas quieren hacer publico su nombre, pero adjuntamos en este articulo el logo identificativo y un mapa con las asociaciones que sí han dado su consentimiento. Podéis acercaros a cualquiera de ellas para solicitar una ficha de registro y después nos la podéis hacer llegar personalmente a cualquiera de los grupos del talde motor o escribiendo a este email: fitxak.aps@proton.me

Bueno, pues hasta aquí la presentación de la ficha. Os animamos a acercaros, a conocerlas y, sobre todo, a registrar los casos que consideréis. En el próximo artículo, comenzaremos a explicar algunos de los casos que se repiten en el registro que venimos haciendo hasta ahora. ¡Por unos barrios libres de racismo y clasismo!

Mapa asociaciones contra las agresiones policiales racistas
Mapa de las asociaciones que en Bilbao recogen denuncias contra las agresiones policiales racistas y su contacto y localización
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.