Opinión
Nos organizamos ante el abuso policial racista

Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.

Atxuri Harrera

AZET Etxebizitza Sindikatua

SOS Racismo Bizkaia

7 mar 2025 07:10

En el artículo anterior, explicamos los motivos para indignarnos ante los constantes casos de abuso policial racista: multitud de historias de personas racializadas que cuentan cómo son humilladas en la vía pública, cómo son obligadas a demostrar el ticket de compra de su móvil, bicicleta o monopatín para que la policía no se los requise (por no decir robe); cómo se les requisa su material de venta (como se visibiliza con los manteros) o cómo se requisan tiendas de campaña a personas que pernoctan en la calle porque “en Bilbao está prohibida la acampada libre”.

Para hacer frente a estos atropellos, venimos tejiendo una red para registrar agresiones policiales racistas. Como decimos, vemos que este tipo de abusos se han convertido en algo constante: es probable que quien lea este artículo haya sufrido, visto o escuchado alguna de las historias que nombramos. Y claro, cuando nos toca vivir una de estas situaciones ¿cómo nos sentimos? ¿Cómo reaccionamos? ¿Qué hacemos después?

Rabia y frustración frente a la normalización

Antes de hablar de lo que podemos hacer, queremos hablar de tres sentimientos que hemos tenido tantas veces quienes participamos en esta red: rabia, frustración y normalización. En primer lugar, hemos sentido rabia muchas veces. En nuestra gestión de los problemas, no contamos con la policía como aliada, creemos que son nuestras vecinas y nuestros espacios seguros quienes nos protegen y cuidan. Pero convivimos con agentes de la policía que inundan cada vez más las calles y nos toca vivir o presenciar estas situaciones y nos llenamos de rabia en esos momentos. “¿Por qué hacéis esto? ¿Por qué a estas personas y por qué así?” No podemos dejar de pensar que es por racismo y clasismo.

Concentración_antirracista
Concentración antirracista contra la violencia policial en Bilbao. Quinndy Akeju.

También hemos sentido frustración ante la impunidad de la policía y, frecuentemente, el impulso de denunciar lo sucedido pero: ¿quién va a ganar un juicio a los cuerpos del estado? Que se puede, se puede, como hemos visto en el caso de Silvia, pero a costa de un proceso de 6 años…

Igualmente graves son los hechos de Barakaldo del 21 de marzo de 2024, cuando dos personas recibieron disparos de bala por parte de la Policía Municipal (uno de ellos en zonas vitales), habiendo precedentes en el mismo municipio.

Denunciamos los casos graves pero, ante un robo de móvil por parte de unos agentes, ¿tenemos fuerzas para enfrentarnos a todo ese aparato policial y judicial?

Denunciar e invertir energías en la vía judicial es algo a plantear en casos tan graves pero, ante un robo de móvil por parte de unos agentes, ¿tenemos fuerzas para enfrentarnos a todo ese aparato policial y judicial?

Junto a todo lo anterior, reconocemos que hay algo dentro de nosotras que normaliza estas situaciones: de tanto ver, de tanto escuchar, de tanto sufrir… llega un punto que algo por dentro nos dice “otra más, una agresión racista más” o “pues es que esto es así” o “ya sabes cómo son”.

¿Qué hacemos con todo esto?

Pues bien, desde esta rabia, desde esta frustración y desde este deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones. Y para ello hemos diseñado una herramienta: una ficha para registrar las agresiones policiales racistas. ¿Para qué?

El objetivo general es que cuando sucedan estos abusos cotidianos, no dejemos que pasen y “ya está” sino que, aunque no vayamos a poner una denuncia formal (qué paradoja: una denuncia en la policía denunciando a la...¿policía?), dispongamos de esta herramienta para que quede constancia y tener estos datos para denunciarlo pública y colectivamente.

Por un lado, para que cuando suceda una agresión, nos sirva para reparar una pequeña parte del dolor causado: sentarnos y poder contar y escuchar lo que ha sucedido, acompañarnos… Y por otro lado, para saber mejor qué tipo de agresiones suceden y, con esta información y preservando siempre el anonimato de las personas implicadas, poder hacer después una campaña de denuncia.

Una red de 11 colectivos impulsamos la respuesta organizada a los abusos mediante una ficha para registrar las agresiones policiales racistas

De esta forma, hemos ido utilizando la ficha y registrando distintas situaciones desde un grupo motor en el que actualmente estamos SOS Racismo Bizkaia, Atxuri Harrera, AZET, Ongi Etorri Errefuxiatuak y Koloretxe. En este tiempo, hemos probado estas fichas y, desde nuestra experiencia, las hemos ido mejorando para que sean más prácticas. Y tras esto, el año pasado hicimos una presentación pública y contactamos a diferentes colectivos y asociaciones que se han sumado a la red para recoger en estas fichas este tipo de agresiones. Actualmente en la red participamos 11 colectivos.

En un próximo artículo explicaremos con más detalle la herramienta de la ficha: cómo usarla, dónde y cómo registrarla y otros aspectos relacionados con la denuncia de las agresiones policiales. Si queréis pedirnos más información sobre las fichas o queréis denunciar alguna agresión, podéis contactar con cualquiera de los colectivos motores. ¡ Luchemos por unos barrios libres de racismo y clasismo!

Racismo
Racismo Que no quede impune el racismo policial
VV.AA.
Diversos colectivos hemos creado la “Red contra los abusos policiales racistas” para sostenernos, informarnos y, sobre todo, visibilizar los casos que no se denuncian pública ni judicialmente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Represión
Policía infiltrada La ‘Directa’ destapa a una policía infiltrada en el movimiento por Palestina y la izquierda independentista
La agente actuaba bajo la identidad falsa de Belén Hammad Gómez y llegó a utilizar su DNI falso para inscribirse en un equipo de fútbol sala y realizar una formación con Novact.
SeisDoble
11/3/2025 17:39

¿El artículo promueve que se debe permitir la venta a los manteros? ¿Qué pasa con la competencia desleal que hacen a los comercios, que tienen que pagar su alquiler, la cotización social de los empleados, la luz...?

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.