Opinión
Nos organizamos ante el abuso policial racista

Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.

Atxuri Harrera

AZET Etxebizitza Sindikatua

SOS Racismo Bizkaia

7 mar 2025 07:10

En el artículo anterior, explicamos los motivos para indignarnos ante los constantes casos de abuso policial racista: multitud de historias de personas racializadas que cuentan cómo son humilladas en la vía pública, cómo son obligadas a demostrar el ticket de compra de su móvil, bicicleta o monopatín para que la policía no se los requise (por no decir robe); cómo se les requisa su material de venta (como se visibiliza con los manteros) o cómo se requisan tiendas de campaña a personas que pernoctan en la calle porque “en Bilbao está prohibida la acampada libre”.

Para hacer frente a estos atropellos, venimos tejiendo una red para registrar agresiones policiales racistas. Como decimos, vemos que este tipo de abusos se han convertido en algo constante: es probable que quien lea este artículo haya sufrido, visto o escuchado alguna de las historias que nombramos. Y claro, cuando nos toca vivir una de estas situaciones ¿cómo nos sentimos? ¿Cómo reaccionamos? ¿Qué hacemos después?

Rabia y frustración frente a la normalización

Antes de hablar de lo que podemos hacer, queremos hablar de tres sentimientos que hemos tenido tantas veces quienes participamos en esta red: rabia, frustración y normalización. En primer lugar, hemos sentido rabia muchas veces. En nuestra gestión de los problemas, no contamos con la policía como aliada, creemos que son nuestras vecinas y nuestros espacios seguros quienes nos protegen y cuidan. Pero convivimos con agentes de la policía que inundan cada vez más las calles y nos toca vivir o presenciar estas situaciones y nos llenamos de rabia en esos momentos. “¿Por qué hacéis esto? ¿Por qué a estas personas y por qué así?” No podemos dejar de pensar que es por racismo y clasismo.

Concentración_antirracista
Concentración antirracista contra la violencia policial en Bilbao. Quinndy Akeju.

También hemos sentido frustración ante la impunidad de la policía y, frecuentemente, el impulso de denunciar lo sucedido pero: ¿quién va a ganar un juicio a los cuerpos del estado? Que se puede, se puede, como hemos visto en el caso de Silvia, pero a costa de un proceso de 6 años…

Igualmente graves son los hechos de Barakaldo del 21 de marzo de 2024, cuando dos personas recibieron disparos de bala por parte de la Policía Municipal (uno de ellos en zonas vitales), habiendo precedentes en el mismo municipio.

Denunciamos los casos graves pero, ante un robo de móvil por parte de unos agentes, ¿tenemos fuerzas para enfrentarnos a todo ese aparato policial y judicial?

Denunciar e invertir energías en la vía judicial es algo a plantear en casos tan graves pero, ante un robo de móvil por parte de unos agentes, ¿tenemos fuerzas para enfrentarnos a todo ese aparato policial y judicial?

Junto a todo lo anterior, reconocemos que hay algo dentro de nosotras que normaliza estas situaciones: de tanto ver, de tanto escuchar, de tanto sufrir… llega un punto que algo por dentro nos dice “otra más, una agresión racista más” o “pues es que esto es así” o “ya sabes cómo son”.

¿Qué hacemos con todo esto?

Pues bien, desde esta rabia, desde esta frustración y desde este deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones. Y para ello hemos diseñado una herramienta: una ficha para registrar las agresiones policiales racistas. ¿Para qué?

El objetivo general es que cuando sucedan estos abusos cotidianos, no dejemos que pasen y “ya está” sino que, aunque no vayamos a poner una denuncia formal (qué paradoja: una denuncia en la policía denunciando a la...¿policía?), dispongamos de esta herramienta para que quede constancia y tener estos datos para denunciarlo pública y colectivamente.

Por un lado, para que cuando suceda una agresión, nos sirva para reparar una pequeña parte del dolor causado: sentarnos y poder contar y escuchar lo que ha sucedido, acompañarnos… Y por otro lado, para saber mejor qué tipo de agresiones suceden y, con esta información y preservando siempre el anonimato de las personas implicadas, poder hacer después una campaña de denuncia.

Una red de 11 colectivos impulsamos la respuesta organizada a los abusos mediante una ficha para registrar las agresiones policiales racistas

De esta forma, hemos ido utilizando la ficha y registrando distintas situaciones desde un grupo motor en el que actualmente estamos SOS Racismo Bizkaia, Atxuri Harrera, AZET, Ongi Etorri Errefuxiatuak y Koloretxe. En este tiempo, hemos probado estas fichas y, desde nuestra experiencia, las hemos ido mejorando para que sean más prácticas. Y tras esto, el año pasado hicimos una presentación pública y contactamos a diferentes colectivos y asociaciones que se han sumado a la red para recoger en estas fichas este tipo de agresiones. Actualmente en la red participamos 11 colectivos.

En un próximo artículo explicaremos con más detalle la herramienta de la ficha: cómo usarla, dónde y cómo registrarla y otros aspectos relacionados con la denuncia de las agresiones policiales. Si queréis pedirnos más información sobre las fichas o queréis denunciar alguna agresión, podéis contactar con cualquiera de los colectivos motores. ¡ Luchemos por unos barrios libres de racismo y clasismo!

Racismo
Racismo Que no quede impune el racismo policial
VV.AA.
Diversos colectivos hemos creado la “Red contra los abusos policiales racistas” para sostenernos, informarnos y, sobre todo, visibilizar los casos que no se denuncian pública ni judicialmente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Represión
Policía infiltrada La ‘Directa’ destapa a una policía infiltrada en el movimiento por Palestina y la izquierda independentista
La agente actuaba bajo la identidad falsa de Belén Hammad Gómez y llegó a utilizar su DNI falso para inscribirse en un equipo de fútbol sala y realizar una formación con Novact.
SeisDoble
11/3/2025 17:39

¿El artículo promueve que se debe permitir la venta a los manteros? ¿Qué pasa con la competencia desleal que hacen a los comercios, que tienen que pagar su alquiler, la cotización social de los empleados, la luz...?

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.