El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio

La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Daniel Esteve, fundador y máximo responsable de Desokupa.
Daniel Esteve, fundador y máximo responsable de Desokupa.

Acción Contra el Odio (ACO) ha denunciado ante la Fiscalía de delitos de odio de València al dueño de la empresa Desokupa, Daniel Esteve. En concreto, el ultraderechista es señalado por haber vulnerado el artículo 510.1 del Código penal, que establece penas de prisión de entre uno y cuatro años para quienes inciten públicamente al odio o la violencia por motivos racistas. 

Joaquín Urias, jurista y portavoz de ACO, explica que el de Esteve “es un caso ejemplar para perseguir el delito de incitación al odio, por la constante incriminación falseada de delitos a los migrantes con la intención de despertar odio hacia el colectivo”. Basándose en bulos que circulan por las redes o fabricando él mismo informaciones falsas, el denunciado acumula un amplio historial de mensajes violentos contra este colectivo vulnerable.

Son numerosas las grabaciones que muestran a Daniel Esteve haciendo responsables a los inmigrantes, incluidos menores, de haber cometido delitos cuyos autores no pertenecen a este colectivo, tal y como acreditan las investigaciones policiales a las que Esteve no espera a la hora de lanzar sus discursos de odio. Un ejemplo paradigmático es el caso de la agresión a un niño en Mocejón (Toledo), pero no es el único. “El equipo de documentación de ACO ha identificado varios casos en el que imputa delitos a migrantes, incluso aunque él sabía claramente que no había sido así”, relata Urías.

Joaquín Urías: “Lo que parece más preocupante es la desinformación, cuando se inventa datos que no existen para crear un prejuicio contra un colectivo, el odio creado a través de estos bulos”

“Su modus operandi es señalar, difamar y amenazar al colectivo de personas migrantes mediante distintas estrategias, como difundir falsamente la idea de que los migrantes son autores de delitos”, explica Urías. Aunque sus vídeos son una constante incitación al odio, “lo que parece más preocupante es la desinformación, cuando se inventa datos que no existen para crear un prejuicio contra un colectivo, el odio creado a través de estos bulos”, señala el portavoz de ACO.

Aunque esté personalizada en Esteve, Urías argumenta que “la demanda pretende impulsar la persecución contra los bulos deliberadamente creados para crear miedo en la sociedad a los migrantes, expandiendo la idea que la delincuencia es creada por los migrantes, que es algo falso”. La intención de acudir a los tribunales es “acabar con la impunidad, tenemos normas para perseguir a quién desinforma y causa un daño a la sociedad irreparable y no se están aplicando”, denuncia Urías.

Urías expone que  “si alguien tira una piedra a la policía, la fiscalía inicia una investigación de inmediato, si alguien comete delitos de odio, en general, con algunas excepciones, la fiscalía no entra de oficio”

El portavoz de ACO explica que el objetivo también es “hacer un llamamiento a las autoridades judiciales para que apliquen la ley, frente a los bulos y la discriminación, o al crecimiento del fascismo hay normas que no se están aplicando”. Urías expone que “la fiscalía podría entrar de oficio a perseguir estos delitos, si alguien tira una piedra a la policía, la fiscalía inicia una investigación de inmediato, si alguien rompe una ventana de un banco por la calle, también, si alguien comete delitos de odio, en general, con algunas excepciones la fiscalía no entra de oficio”, argumenta Urías. “Cualquiera que entra en redes se encuentra con delitos que no se están persiguiendo”, sentencia.

La extensión de la incitación al odio en las redes sociales, para el portavoz de ACO, “es un fenómeno complejo, es evidente que está aumentando, hemos pasado de unas redes sociales donde siempre ha habido odio y agresividad, a la incitación a la discriminación directa, y está creciendo, tiene que ver con un aumento en todo el mundo occidental de las dinámicas totalitarias, pero tiene que ver también con la difusión de bulos y la inacción de las autoridades, parece casi que comparten lo que está sucediendo”.

Esta dinámica “se va retroalimentando y creciendo, a medida que aumentan los prejuicios contra colectivos vulnerables, objetivo de las políticas de la ultraderecha, cada vez son más el objetivo de ataques, se están creando unas condiciones que fomentan la discriminación, la deshumanizacion de estos colectivos, que es el paso previo a las agresiones físicas”, lamenta el portavoz de ACO.

Urías pone también el foco en la inutilidad de las leyes actuales para frenar este fenómeno: “Hay una normativa europea para la moderación de contenido en las redes, esto no se está utilizando, nadie está obligando a las grandes compañías a que utilicen esta moderación”. Y es que uno de las causas que llevan a interponer esta demanda es, precisamente, el fracaso del modelo de automoderación. “La ley europea prevee sanciones brutales contra las redes sociales que no tengan una moderación adecuada, pero no se están aplicando,  las redes están eliminado moderación y la UE no está actuando”, sentencia el jurista.


Desokupa
Los desahucios extrajudiciales de Desokupa se vuelven virales
La empresa líder en desahucios express crece con amenazas en redes sociales y la colaboración de la policía y otros sectores de extrema derecha.
Desokupa
La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...