Derecho a la vivienda
La propuesta del PSOE que premia a los fondos buitre, una nueva “inocentada” del Ministerio de Vivienda
Frente a las demandas de una mayor intervención estatal para bajar los precios de la vivienda y el alquiler, el Gobierno lanza una reforma que otorga privilegios fiscales a los fondos de inversión que apuestan por el alquiler asequible o social.
Derecho a la vivienda
La multa de 3,6 millones a Alquiler Seguro sacude la impunidad de las inmobiliarias para saltarse la ley
El cobro de honorarios a los inquilinos es una práctica habitual a pesar de que está expresamente prohibida por la ley de vivienda. La primera gran multa a una intermediaria abre la puerta a denunciar y sancionar las cláusulas abusivas.
Derecho a la vivienda
La parálisis del Gobierno en materia de vivienda complica el ‘coliving’ con Sumar
La creciente demanda de medidas que hagan bajar los precios del alquiler es respondida por el Ministerio de Vivienda con el lanzamiento de una línea telefónica de ayuda y una campaña publicitaria que ha hecho estallar la indignación.
Ecuador
Las protestas indígenas en Ecuador cumplen un mes con tres muertos y el diálogo roto
Las protestas indígenas en Ecuador cumplen un mes con al menos tres manifestantes muertos, 15 desaparecidos, casi 300 heridos y 377 vulneraciones de los derechos humanos.
València
La construcción en zonas inundables de València sigue poniendo en peligro a decenas de miles de personas
A un año del paso de la dana, Amnistía Internacional denuncia que las instituciones no han tomado medidas para impedir una repetición de la catástrofe del 29 de octubre de 2024.
Derechos digitales
El plan europeo para espiar millones de chats tendrá que esperar tras la negativa de Alemania
Sin los votos alemanes, España y los otros países partidarios del escaneo masivo de conversaciones en línea a través del reglamento conocido como Chat Control carecen de los apoyos suficientes para aprobarlo.
Pobreza energética
La nueva estrategia de pobreza energética ignora todas las demandas de las organizaciones sociales
El plan del Gobierno contra la pobreza energética hasta 2030 no incluye ninguna de las medidas clave que la sociedad civil lleva años reclamando. Entre las omisiones, la prohibición de cortes a hogares vulnerables.
Ecuador
El movimiento indígena vuelve a comprometer los planes de ajuste neoliberal en Ecuador
La movilización de la confederación indígena cumple tres semanas entre denuncias de violaciones de derechos humanos y criminalización de la protesta.
Derecho a la vivienda
Seis de cada diez residentes europeos temen no poder pagar su alquiler o hipoteca
Un informe sobre exclusión residencial y sinhogarismo en la Unión Europea describe un aumento de estos dos fenómenos, unidos al aumento del precio de la vivienda y de la desigualdad.
Madrid
No, el casero no puede repercutir al inquilino el pago de la tasa de basura en contratos ya firmados
El Sindicato de Inquilinos de Madrid advierte contra los intentos de aumentar el precio del alquiler utilizando la nueva tasa de residuos urbanos.
Más de Martín Cúneo
Ocupación israelí
Las denuncias internacionales por “secuestro” y “piratería” contrastan con la tibieza del Gobierno español
Oposición de izquierda, líderes internacionales y juristas denuncian una nueva vulneración del derecho internacional por parte de Israel.
Ocupación israelí
Organizaciones de solidaridad con Palestina tachan de “cosmético” el embargo de armas del Gobierno
La Rescop critica que el Gobierno puede saltarse el Real Decreto Ley cuando lo considere y lo define como un “coladero” sin mecanismos de verificación y transparencia que garanticen su cumplimiento legal.
Derechos digitales
La iniciativa que pretende vigilar las conversaciones de cientos de millones de personas y que Sánchez apoya
España y otros 11 países presionan para aprobar la iniciativa conocida como Chat Control. Según las organizaciones de derechos digitales, supondría el fin de la privacidad en las conversaciones en línea y abriría la puerta a “una vigilancia masiva”.
Ocupación israelí
Amnistía señala a 15 empresas que el Gobierno debería vetar por contribuir al apartheid y el genocidio
La ONG de derechos humanos defiende que las administraciones “prohiban e inhabiliten” a las multinacionales que hacen negocio con el apartheid y la maquinaria de guerra israelí, algo que el Gobierno español no contempla.