Ocupación israelí
Las denuncias internacionales por “secuestro” y “piratería” contrastan con la tibieza del Gobierno español
Oposición de izquierda, líderes internacionales y juristas denuncian una nueva vulneración del derecho internacional por parte de Israel.
Ocupación israelí
Organizaciones de solidaridad con Palestina tachan de “cosmético” el embargo de armas del Gobierno
La Rescop critica que el Gobierno puede saltarse el Real Decreto Ley cuando lo considere y lo define como un “coladero” sin mecanismos de verificación y transparencia que garanticen su cumplimiento legal.
Derechos digitales
La iniciativa que pretende vigilar las conversaciones de cientos de millones de personas y que Sánchez apoya
España y otros 11 países presionan para aprobar la iniciativa conocida como Chat Control. Según las organizaciones de derechos digitales, supondría el fin de la privacidad en las conversaciones en línea y abriría la puerta a “una vigilancia masiva”.
Ocupación israelí
Amnistía señala a 15 empresas que el Gobierno debería vetar por contribuir al apartheid y el genocidio
La ONG de derechos humanos defiende que las administraciones “prohiban e inhabiliten” a las multinacionales que hacen negocio con el apartheid y la maquinaria de guerra israelí, algo que el Gobierno español no contempla.
Ocupación israelí
La energética israelí Enlight, “manchada de sangre”, amplía su negocio en España pese a las medidas de Sánchez
Sus proyectos energéticos en territorios ocupados y en bases militares israelíes no impiden que esta empresa amplíe su presencia en España sin que las medidas anunciadas por Pedro Sánchez parezcan afectarle.
Ocupación israelí
Portugal anuncia que reconocerá el Estado de Palestina y se suma a los 150 países que ya lo hacen
A medida que se acerca la cumbre de la ONU del 22 de septiembres, más países se muestran partidarios de reconocer el Estado palestino, un gesto diplomático sin apenas consecuencias pero que aísla a Israel en sus tesis.
Ocupación israelí
Protestas, boicot y flotilla: a las puertas de una “disrupción masiva” para acabar con el genocidio
Pese a las declaraciones del Gobierno, todavía no ha concretado las medidas anunciadas hace una semana. Movilizaciones en todo el mundo se concentran para una “disrupción masiva” en torno a la Asamblea de la ONU, entre el 22 y el 30 de septiembre.
Ocupación israelí
Un nuevo barco de ICL, empresa israelí que extrae minerales de territorios ocupados, atracará en Cartagena
Pese a los anuncios del Gobierno, los negocios de la empresa israelí ICL, que extrae minerales de los territorios ocupados palestinos, contribuye al genocidio y vende fertilizantes en España, continúan.
Ocupación israelí
Las medidas del Gobierno no aseguran un embargo integral de armas a Israel
Las organizaciones de solidaridad con Palestina llaman a continuar la movilización para garantizar que el embargo incluya la compraventa, el tránsito y la ruptura de cualquier tipo de cooperación militar y de seguridad con Israel.
Ocupación israelí
Colaborar con la ocupación israelí se convierte en un mal negocio para las empresas españolas
EDreams, Comsa o Sidenor renuncian a millonarios negocios en Israel o en territorios ocupados. La participación del gigante vasco CAF en el “tren del apartheid” pone en peligro un contrato de 3.000 millones de euros en Bélgica.
Más de Martín Cúneo
Madrid
Sindicatos de Inquilinos
“Si al hablar de vivienda se menciona más la ocupación que los altos precios tenemos un problema”
Elisa Molina Urruela, Pablo Pérez Ruiz y Alberto Martínez Casado son integrantes del Sindicato de Inquilinas de Madrid. Han participado en la obra ‘Poder inquilino’ en la que esta organización explica su visión sobre la lucha por la vivienda.
Madrid
Cuando la Seguridad Social es tu casero y pretende desahuciarte, pero no piensas permitirlo
28 familias se organizan en el Sindicato de Inquilinas de Madrid para forzar al Estado a una negociación colectiva que les permita quedarse en sus casas. Acusan al Gobierno de actuar como “un fondo buitre más” y de privatizar vivienda pública.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Derecho a la vivienda
El Sindicato de Inquilinas y BDS exigen al Gobierno que rompa el contrato de la Sareb con el fondo KKR
El fondo pro israelí, que oferta pisos en territorios ocupados palestinos, vende el 55% de las viviendas de la Sareb. Este verano el Gobierno debe decidir si le renueva el contrato.