València
Mazón adjudica a dedo 4,4 millones a una empresa que infló la caja B del PP valenciano

El contrato para reparar infraestructuras dañadas por la dana ha sido adjudicado a Pavasal sin necesidad de concurso público.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

20 nov 2024 11:00

El Govern Valencià está aprovechando la modalidad de contratos de emergencia, en la que no es necesario presentar las licitaciones a concurso público, para adjudicar lo antes posible las labores de reconstrucción y otros servicios relacionados con los devastadores efectos de la dana ocurrida el pasado 29 de octubre. Uno de esos contratos a dedo concedido por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha ido a parar a las manos de Pavasal, empresa que la sentencia del caso Taula señala como una de las que inflaron la caja B que el PP de Rita Barberá utilizó en la campaña electoral municipal de 2007.

La licitación sin concurso que ha adjudicado la Consellería encabezada por Miguel Barrachina a Pavasal tiene un valor de 4,48 millones de euros sin impuestos, 5,42 si se incluyen, para “las obras de reparación de daños producidos sobre las infraestructuras agrarias ocasionados por la dana 2024, en los municipios afectados de la comarca de L'Horta Sud”. 

València
Exclusiva El Gobierno de València contrata 12,9 millones en obras de la dana a una constructora investigada por pagos al cuñado de Barberá
La Generalitat Valenciana ha hecho el encargo a Ocide, una empresa cuya matriz está siendo investigada en el caso Azud por pagos “de naturaleza ilícita” al abogado José María Corbín a cambio de contratos adjudicados por el Ayuntamiento de València.

En la sentencia del caso Taula quedó acreditado que Pavasal fue una de las empresas que inyectó dinero que fue usado en la campaña de Barberá. Siendo contratista habitual del Ayuntamiento de Valencia, Pavasal ingresó a la caja B del PP unos 90.000 euros en 2007. Tal y como señala la sentencia del caso Taula, “los responsables de tales empresas efectuaron dichos pagos para significarse, ante quienes podían continuar siendo responsables del gobierno municipal, como entidades dispuestas a apoyar que la candidatura del Partido Popular continuara gobernando el Ayuntamiento de Valencia”.

Además, Pavasal también participó en la empresa Product Management Council, filial de la empresa Laterne, matriz del fallecido empresario Vicente Sáez. Dicha sociedad era el vehículo por el cual el cuñado de Rita Barberá, el abogado José María Corbín, cobraba comisiones de 150.000 euros a cambio de poder participar en los concursos públicos del Ayuntamiento de Valencia y repartirse el mercado.

La empresa a la que ahora Mazón adjudica el contrato a dedo por el procedimiento de emergencia ingresó 150.000 euros a la sociedad instrumental del cuñado de Barberá que, según dice la sentencia, “fueron destinadas, finalmente, a atender gastos generados por la campaña electoral municipal del PP de València en 2007”. Por lo que, en total, Pavasal aportó 240.000 euros a la caja B del PP valenciano usada en la campaña municipal de Rita Barberá, según la sentencia del caso Taula.

El nombre de Pavasal está asociado a la llegada de la Formula 1 a València. En concreto, las pesquisas judiciales analizaron el traspaso de terrenos en el denominado PAI del Grao. Se trata del Proyecto de Actuación Integral diseñado alrededor del circuito urbano que fue impulsado por la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia en tiempos de Francisco Camps y Rita Barberá. En el entorno del circuito, de gran proyección urbanística por encontrarse en la fachada marítima de la ciudad —entonces estaban proyectados rascacielos junto al trazado de los bólidos— se produjo una llamativa operación. Una sociedad participada por varias empresas denominada Acinelav Inversiones 2006 llegó a adquirir una importante bolsa de terreno —equivalente al tercio del total del PAI— por alrededor de 300 millones de euros. Pavasal participaba junto a mercantiles como Construcciones Valencia Constitución, Pavasal, Kiraly Desarrollos Inmobiliarios (participada por Gesfesa) y el constructor Salvador Vila. En abril de 2024, la alcaldesa María José Català devolvió el desarrollo urbanístico a los propietarios del suelo, un acto que la oposición calificó de 'fiasco' y ‘pelotazo urbanístico’ y de ‘volver al modelo de Camps y Rita'.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Migración
Rescates en el Mediterráneo Toque a Mazón desde Bruselas: cobrar tasas retroactivas a barcos de rescate puede ser ilegal
El ejecutivo valenciano pretende cobrar de forma retroactiva tasas portuarias a los barcos de rescate, saltándose un reglamento que entró en vigor en la etapa del Botànic.
Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?