València
Mazón adjudica a dedo 4,4 millones a una empresa que infló la caja B del PP valenciano

El contrato para reparar infraestructuras dañadas por la dana ha sido adjudicado a Pavasal sin necesidad de concurso público.

El Govern Valencià está aprovechando la modalidad de contratos de emergencia, en la que no es necesario presentar las licitaciones a concurso público, para adjudicar lo antes posible las labores de reconstrucción y otros servicios relacionados con los devastadores efectos de la dana ocurrida el pasado 29 de octubre. Uno de esos contratos a dedo concedido por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha ido a parar a las manos de Pavasal, empresa que la sentencia del caso Taula señala como una de las que inflaron la caja B que el PP de Rita Barberá utilizó en la campaña electoral municipal de 2007.

La licitación sin concurso que ha adjudicado la Consellería encabezada por Miguel Barrachina a Pavasal tiene un valor de 4,48 millones de euros sin impuestos, 5,42 si se incluyen, para “las obras de reparación de daños producidos sobre las infraestructuras agrarias ocasionados por la dana 2024, en los municipios afectados de la comarca de L'Horta Sud”. 

València
Exclusiva El Gobierno de València contrata 12,9 millones en obras de la dana a una constructora investigada por pagos al cuñado de Barberá
La Generalitat Valenciana ha hecho el encargo a Ocide, una empresa cuya matriz está siendo investigada en el caso Azud por pagos “de naturaleza ilícita” al abogado José María Corbín a cambio de contratos adjudicados por el Ayuntamiento de València.

En la sentencia del caso Taula quedó acreditado que Pavasal fue una de las empresas que inyectó dinero que fue usado en la campaña de Barberá. Siendo contratista habitual del Ayuntamiento de Valencia, Pavasal ingresó a la caja B del PP unos 90.000 euros en 2007. Tal y como señala la sentencia del caso Taula, “los responsables de tales empresas efectuaron dichos pagos para significarse, ante quienes podían continuar siendo responsables del gobierno municipal, como entidades dispuestas a apoyar que la candidatura del Partido Popular continuara gobernando el Ayuntamiento de Valencia”.

Además, Pavasal también participó en la empresa Product Management Council, filial de la empresa Laterne, matriz del fallecido empresario Vicente Sáez. Dicha sociedad era el vehículo por el cual el cuñado de Rita Barberá, el abogado José María Corbín, cobraba comisiones de 150.000 euros a cambio de poder participar en los concursos públicos del Ayuntamiento de Valencia y repartirse el mercado.

La empresa a la que ahora Mazón adjudica el contrato a dedo por el procedimiento de emergencia ingresó 150.000 euros a la sociedad instrumental del cuñado de Barberá que, según dice la sentencia, “fueron destinadas, finalmente, a atender gastos generados por la campaña electoral municipal del PP de València en 2007”. Por lo que, en total, Pavasal aportó 240.000 euros a la caja B del PP valenciano usada en la campaña municipal de Rita Barberá, según la sentencia del caso Taula.

El nombre de Pavasal está asociado a la llegada de la Formula 1 a València. En concreto, las pesquisas judiciales analizaron el traspaso de terrenos en el denominado PAI del Grao. Se trata del Proyecto de Actuación Integral diseñado alrededor del circuito urbano que fue impulsado por la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia en tiempos de Francisco Camps y Rita Barberá. En el entorno del circuito, de gran proyección urbanística por encontrarse en la fachada marítima de la ciudad —entonces estaban proyectados rascacielos junto al trazado de los bólidos— se produjo una llamativa operación. Una sociedad participada por varias empresas denominada Acinelav Inversiones 2006 llegó a adquirir una importante bolsa de terreno —equivalente al tercio del total del PAI— por alrededor de 300 millones de euros. Pavasal participaba junto a mercantiles como Construcciones Valencia Constitución, Pavasal, Kiraly Desarrollos Inmobiliarios (participada por Gesfesa) y el constructor Salvador Vila. En abril de 2024, la alcaldesa María José Català devolvió el desarrollo urbanístico a los propietarios del suelo, un acto que la oposición calificó de 'fiasco' y ‘pelotazo urbanístico’ y de ‘volver al modelo de Camps y Rita'.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
València
València La Generalitat no aclara en respuesta oficial dónde estuvo Mazón la tarde de la dana
En su contestación por escrito a una pregunta parlamentaria de Compromís, el Consell se limita a decir que tras el “almuerzo de trabajo” en el Ventorro se fue al Palau, y de ahí al Cecopi, sin precisar el momento.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.