València
Mazón: de presumir de acabar con el “chiringuito” de la Unidad de Emergencias a tener que dar explicaciones

El Gobierno valenciano de Vox y PP eliminó la UVE nada más entrar en el poder. Tanto por los desastres de la dana como por el terrible incendio de un edificio en febrero la ciudadanía pide explicaciones.
Nuñez Feijoo y Carlos Mazón
Nuñez Feijoo y el President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón en 2023.

Una de las primeras medidas que tomó el presidente valenciano Carlos Mazón al llegar al poder hace casi un año fue suspender la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE) impulsada por el anterior Gobierno. Tanto el Partido Popular, al que pertenece Mazón, como Vox, su socio de Gobierno, se aplaudían haber acabo con un “chiringuito”, haber suprimido “un gasto innecesario” y suponer, según el propio presidente valenciano, un “primer paso de la reestructuración del sector público empresarial”.  La UVE estaba concebida por Ximo Puig como una herramienta “para coordinar mejorar la coordinación autonómica en la respuesta de catástrofes naturales, como incendios forestales o inundaciones".

Así se lo recordó la ciudadanía valenciana cuando en febrero de este año un incendio voraz acabó en apenas unas horas con un edificio de viviendas en el centro de la capital valenciana. El incendio del Campanar acabó con diez fallecidos, 450 personas se quedaron sin casa y el gobierno valenciano tuvo que pedir ayuda a la Unidad de Emergencia Militar (UME). Vuelve a pasar hoy, cuando horas después se sigue sin llegar a muchos puntos anegados por las inundaciones provocadas ayer por la tarde por la dana y que ya cuenta los fallecidos por decenas.

València
Riadas e inundaciones en Valencia Al menos 92 muertos tras colapsar los servicios de emergencia que recortó Mazón
La angustiosa noche ha dejado un extenso rastro de mensajes en redes sociales de personas atrapadas que temían por su vida y otras que buscaban a sus seres queridos.

La Unitat Valenciana d'Emergències (UVE), creada en febrero de 2023 por un decreto y derogado por el PP y Vox apenas nueve meses después, tenía como objetivo “hacer frente a las necesidades derivadas de la respuesta en emergencias, en los términos establecidos en la planificación de protección civil de la Comunitat Valenciana”. Se trataba de un sistema de coordinación a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE). La idea era que esta unidad ayudara en intervención pero también para coordinar unidades locales, provinciales, estatales y autonómicas en caso de emergencias.

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, aseguró que se sustituiría esta Unidad de Emergencia por vías “más eficientes” y con menos presupuesto, pero nunca se concretó este cambio

Estas emergencias vendrían provocadas por situaciones “provocadas por fenómenos naturales como inundaciones, tormentas invernales, terremotos; y causas antrópicas como incendios forestales o de cualquier otra índole y que implique una operación a gran escala de protección civil“. Con la derogación, Vox, encargado del área de Emergencias por el pacto de Gobierno del PP, calificó de “chiringuito” la UVE y la consellera de Hacienda, Ruth Merino, aseguró que se sustituiría esta Unidad de Emergencia por vías ”más eficientes" y con menos presupuesto, pero nunca se concretó este cambio.

Hoy una de las primeras declaraciones que ha hecho el Gobierno valenciano, cuando se contabilizan al menos 51 muertos y se ha habilitado un teléfono ante los numerosas personas desaparecidas, ha sido justificar su decisión de acabar con la UVE. Según el Huffington Post, fuentes del ejecutivo ha salido a defenderse diciendo que el UVE “en ningún caso mejoraba ni ampliaba ningún servicio de Emergencias” y que era “un organismo ficticio”. Desde la oposición se recuerda que el cuerpo de emergencias apenas tuvo tiempo de constituirse y no pudo desarrollarse según se indicaba en el decreto ante el cambio de gobierno y posterior cierre por parte del actual gobierno.

Bajo la etiqueta #MazonDimision se está pidiendo al presidente valenciano que abandone su cargo, no solo por haber acabado con la UVE si no también por falta de previsión y aviso ante la alerta roja por la dana. Muchos afectados por las inundaciones cuentan que fueron obligados a ir a trabajar cuando las emergencias ya no recomendaban desplazarse e incluso muchos han sido amenazados de despido si abandonaba su puesto de trabajo ya con las primeras riadas o los tejados arrancados por el fuerte viento ayer a la tarde.

Muchos afectados por las inundaciones cuentan que fueron obligados a ir a trabajar cuando las emergencias ya no recomendaban desplazarse

Muchos usuarios de redes sociales también reclaman responsabilidades ya que el servicio de emergencias valenciano no emitió un mensaje masivo a la población hasta las 20h de ayer, horas después de que la AEMET lo reclamara. Conocida es la postura de VOX sobre el negacionismo del cambio climático, su falta de apoyo a alertas anteriores e incluso su propuesta para cerrar las agencias metereológicas que pueden dar una visión más concreta de estos avisos de riesgo por inundaciones, vientos y demás situaciones de riesgo climático.

Las autoridades estatales recuerdan que hay numerosas provincias aun en aviso amarillo y naranja por lo efectos que continúan de la dana. La UME se ha unido con cientos de efectivos a las emergencias valencianas y estatales para rescatar a las personas que aún siguen sin poder salir de sus casas por las calles anegadas, para buscar a los cientos de desaparecidos y para valorar ya las pérdidas millonarias que han dejado las lluvias torrenciales y los vientos huracanados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.