València
Mazón: de presumir de acabar con el “chiringuito” de la Unidad de Emergencias a tener que dar explicaciones

El Gobierno valenciano de Vox y PP eliminó la UVE nada más entrar en el poder. Tanto por los desastres de la dana como por el terrible incendio de un edificio en febrero la ciudadanía pide explicaciones.
Nuñez Feijoo y Carlos Mazón
Nuñez Feijoo y el President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón en 2023.

Una de las primeras medidas que tomó el presidente valenciano Carlos Mazón al llegar al poder hace casi un año fue suspender la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE) impulsada por el anterior Gobierno. Tanto el Partido Popular, al que pertenece Mazón, como Vox, su socio de Gobierno, se aplaudían haber acabo con un “chiringuito”, haber suprimido “un gasto innecesario” y suponer, según el propio presidente valenciano, un “primer paso de la reestructuración del sector público empresarial”.  La UVE estaba concebida por Ximo Puig como una herramienta “para coordinar mejorar la coordinación autonómica en la respuesta de catástrofes naturales, como incendios forestales o inundaciones".

Así se lo recordó la ciudadanía valenciana cuando en febrero de este año un incendio voraz acabó en apenas unas horas con un edificio de viviendas en el centro de la capital valenciana. El incendio del Campanar acabó con diez fallecidos, 450 personas se quedaron sin casa y el gobierno valenciano tuvo que pedir ayuda a la Unidad de Emergencia Militar (UME). Vuelve a pasar hoy, cuando horas después se sigue sin llegar a muchos puntos anegados por las inundaciones provocadas ayer por la tarde por la dana y que ya cuenta los fallecidos por decenas.

València
Riadas e inundaciones en Valencia Al menos 92 muertos tras colapsar los servicios de emergencia que recortó Mazón
La angustiosa noche ha dejado un extenso rastro de mensajes en redes sociales de personas atrapadas que temían por su vida y otras que buscaban a sus seres queridos.

La Unitat Valenciana d'Emergències (UVE), creada en febrero de 2023 por un decreto y derogado por el PP y Vox apenas nueve meses después, tenía como objetivo “hacer frente a las necesidades derivadas de la respuesta en emergencias, en los términos establecidos en la planificación de protección civil de la Comunitat Valenciana”. Se trataba de un sistema de coordinación a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE). La idea era que esta unidad ayudara en intervención pero también para coordinar unidades locales, provinciales, estatales y autonómicas en caso de emergencias.

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, aseguró que se sustituiría esta Unidad de Emergencia por vías “más eficientes” y con menos presupuesto, pero nunca se concretó este cambio

Estas emergencias vendrían provocadas por situaciones “provocadas por fenómenos naturales como inundaciones, tormentas invernales, terremotos; y causas antrópicas como incendios forestales o de cualquier otra índole y que implique una operación a gran escala de protección civil“. Con la derogación, Vox, encargado del área de Emergencias por el pacto de Gobierno del PP, calificó de “chiringuito” la UVE y la consellera de Hacienda, Ruth Merino, aseguró que se sustituiría esta Unidad de Emergencia por vías ”más eficientes" y con menos presupuesto, pero nunca se concretó este cambio.

Hoy una de las primeras declaraciones que ha hecho el Gobierno valenciano, cuando se contabilizan al menos 51 muertos y se ha habilitado un teléfono ante los numerosas personas desaparecidas, ha sido justificar su decisión de acabar con la UVE. Según el Huffington Post, fuentes del ejecutivo ha salido a defenderse diciendo que el UVE “en ningún caso mejoraba ni ampliaba ningún servicio de Emergencias” y que era “un organismo ficticio”. Desde la oposición se recuerda que el cuerpo de emergencias apenas tuvo tiempo de constituirse y no pudo desarrollarse según se indicaba en el decreto ante el cambio de gobierno y posterior cierre por parte del actual gobierno.

Bajo la etiqueta #MazonDimision se está pidiendo al presidente valenciano que abandone su cargo, no solo por haber acabado con la UVE si no también por falta de previsión y aviso ante la alerta roja por la dana. Muchos afectados por las inundaciones cuentan que fueron obligados a ir a trabajar cuando las emergencias ya no recomendaban desplazarse e incluso muchos han sido amenazados de despido si abandonaba su puesto de trabajo ya con las primeras riadas o los tejados arrancados por el fuerte viento ayer a la tarde.

Muchos afectados por las inundaciones cuentan que fueron obligados a ir a trabajar cuando las emergencias ya no recomendaban desplazarse

Muchos usuarios de redes sociales también reclaman responsabilidades ya que el servicio de emergencias valenciano no emitió un mensaje masivo a la población hasta las 20h de ayer, horas después de que la AEMET lo reclamara. Conocida es la postura de VOX sobre el negacionismo del cambio climático, su falta de apoyo a alertas anteriores e incluso su propuesta para cerrar las agencias metereológicas que pueden dar una visión más concreta de estos avisos de riesgo por inundaciones, vientos y demás situaciones de riesgo climático.

Las autoridades estatales recuerdan que hay numerosas provincias aun en aviso amarillo y naranja por lo efectos que continúan de la dana. La UME se ha unido con cientos de efectivos a las emergencias valencianas y estatales para rescatar a las personas que aún siguen sin poder salir de sus casas por las calles anegadas, para buscar a los cientos de desaparecidos y para valorar ya las pérdidas millonarias que han dejado las lluvias torrenciales y los vientos huracanados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.