València
Al menos 92 muertos tras colapsar los servicios de emergencia que recortó Mazón

La angustiosa noche ha dejado un extenso rastro de mensajes en redes sociales de personas atrapadas que temían por su vida y otras que buscaban a sus seres queridos.
Dana Valencia ciudad
Benetússer desde el barrio La Torre (Valencia) completamente inundada el 29 de octubre en plena Dana.

A la una del mediodía, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, enviaba un mensaje de tranquilidad y afirmaba que a partir de las seis de la tarde lo peor de la tormenta habría pasado. A esa hora ya empezaban a llegar las primeras noticias de crecida del río Magro en Utiel y Requena, una meseta situada en el interior de la provincia de València.

Para las 18 horas, el momento en el que según Mazón la tormenta iba a empezar a remitir, la situación en el interior de la provincia empezaba a ser grave. En las redes sociales circulaban mensajes de personas atrapadas en sus domicilios, subidas a los tejados o en el techo de sus vehículos.

Javier Ballesteros, un joven vecino de Utiel, explicaba a las ocho de la tarde cómo avisaron mediante gestos a un helicóptero que sobrevolaba su edificio para que rescatasen a una mujer que estaba atrapada junto a sus animales domésticos en una planta baja frente a su casa. El joven aseguraba que las llamadas que estaban realizando al 112 no encontraban conexión, la línea estaba colapsada. No había dejado de llover en la cuenca del Magro, que continuaba desbordándose en otros pueblos en su camino al Río Júcar, anegando otros pueblos como Montroi, Alginet o Carlet. 

Las redes sociales, principalmente la antigua Twitter, comenzaban a llenarse de llamadas de socorro. Personas que se estaban viendo atrapadas por la crecida de las aguas y que no conseguían contactar con el servicio de emergencias. Videos de coches arrastrados por la corriente e incluso un par de tornados entre Algemesí, Alginet y Carlet.

A las ocho de la tarde, cuando las aguas del Turia y del Júcar ya estaban más que desbordadas, la Generalitat envío una alerta a todos los móviles de la provincia, mediante mensaje sms, para que la gente no saliera de casa. Para entonces, la autovía A-3, que conecta la capital del Turia con la Meseta, ya estaba colapsada, con cientos de vehículos atrapados en diferentes tramos. 

A esa hora mucha gente todavía estaba en su horario laboral y en su puesto de trabajo. O tratando de salir de allí. Varios polígonos industriales se habían inundado completamente y era imposible escapar. Desde polígonos como El Oliveral, en Ribarroja, llegaban alertas de trabajadores que estaban viviendo la inundación de sus naves industriales, tratando de refugiarse a la desesperada en las partes altas de la misma. Las aguas habían llegado ya al área metropolitana de València, y los pueblos de L’Horta Sud estaban ya absolutamente incomunicados, con las carreteras de acceso a la capital del Turia completamente anegadas.

Miles de personas se vieron atrapadas en sus vehículos, algunas se vieron obligadas a abandonarlos para no ser arrastradas por la corriente. Es, por ejemplo, el caso de Maite Jurado, que consiguió aguantar agarrada a una planta y que consiguió pedir ayuda a través de las redes sociales de una amiga.

En el puente de Sedaví sobre la V-31 se refugiaron conductores a los que la crecida les sorprendió circulando por esa vía. Algunos testigos relatan que han visto vehículos con conductores en su interior ser arrastrados por la corriente. Unas 400 personas dejaron atrás sus coches en la Pista de Silla para subirse a este puente desde donde observaron con impotencia a otros conductores que no podían abrir las puertas de sus vehículos para escapar.

Con el agua al cuello en sus propias casas

Durante la noche, los testimonios de personas atrapadas en sus propios domicilios, que recurrían a las redes sociales para pedir auxilio, se fueron multiplicando. Es el caso de Rut Moyano, que narraba como ha podido sobrevivir con sus dos hijos y dos vecinos ancianos. Lamentablemente y pese a las llamadas de socorro, otro de los ancianos que se había refugiado con ellos ha fallecido, un hecho que ha narrado desde su cuenta en directo.

Hay decenas de mensajes similares, que muestran la desesperación, de personas atrapadas en sus propios domicilios mientras que el agua iba subiendo su nivel.

Desmantelamiento Unidad Valenciana Emergencias

Estos casos relatados son una pequeña parte del contenido que se ha generado en las redes sociales. Y muestran el desborde y la incapacidad de los servicios de emergencia oficiales para recibir, siquiera, las llamadas. Y es aquí donde cabe recordar que una de las primeras medidas del gobierno de Carlos Mazón fue desmantelar la Unidad Valenciana de Emergencias(UVE). Un servicio destinado, precisamente, a reforzar y mejorar la atención a la población en catástrofes como la de esta riada.

En la anterior legislatura, cuando aún se encontraba en la oposición, el PP definió a la UVE como “un chiringuito más que no soluciona problemas y que nace a espaldas de los agentes sociales y sindicatos”, según declaraba la portavoz de Gobernación de su grupo Verónica Marcos. La diputada también declaro que la UVE era “otro organismo que llegará para engordar el sector público sobredimensionado que ya tenemos en la actualidad”.

València
DANA Mazón: de presumir de acabar con el “chiringuito” de la Unidad de Emergencias a tener que dar explicaciones
El Gobierno valenciano de Vox y PP eliminó la UVE nada más entrar en el poder. Tanto por los desastres de la dana como por el terrible incendio de un edificio en febrero la ciudadanía pide explicaciones.

La Unidad Valenciana de Emergencia se creó con el fin de mejorar la coordinación autonómica en la respuesta de catástrofes naturales, como incendios forestales o inundaciones, en colaboración con otros organismos competentes en situaciones de emergencia social (terremotos, incendios urbanos o forestales, crisis sanitarias o desabastecimiento).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Rafa
30/10/2024 21:11

En estos momentos solo cabe la solidaridad y el apoyo a las familias de los fallecidos.

0
0
Asanuma
30/10/2024 15:23

Es decir, son responsables directos de la muerte de decenas de personas, ¿serán acusados judicialmente?

5
0
Antonino
30/10/2024 14:56

Se podía la riada llevar sólo a quienes votan vox y pp

3
0
Sirianta
Sirianta
30/10/2024 14:28

Una tragedia descomunal. Y las que nos quedan por sufrir...

2
0
moralesmontesdeocajuan
30/10/2024 18:37

Como dijeron hace algún tiempo : "Seremos fascistas, pero sabemos gestionar". Esta es una de las pruebas de ello, y las que vendrán....

2
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.