València
Al menos 92 muertos tras colapsar los servicios de emergencia que recortó Mazón

La angustiosa noche ha dejado un extenso rastro de mensajes en redes sociales de personas atrapadas que temían por su vida y otras que buscaban a sus seres queridos.
Dana Valencia ciudad
Benetússer desde el barrio La Torre (Valencia) completamente inundada el 29 de octubre en plena Dana.
30 oct 2024 11:48

A la una del mediodía, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, enviaba un mensaje de tranquilidad y afirmaba que a partir de las seis de la tarde lo peor de la tormenta habría pasado. A esa hora ya empezaban a llegar las primeras noticias de crecida del río Magro en Utiel y Requena, una meseta situada en el interior de la provincia de València.

Para las 18 horas, el momento en el que según Mazón la tormenta iba a empezar a remitir, la situación en el interior de la provincia empezaba a ser grave. En las redes sociales circulaban mensajes de personas atrapadas en sus domicilios, subidas a los tejados o en el techo de sus vehículos.

Javier Ballesteros, un joven vecino de Utiel, explicaba a las ocho de la tarde cómo avisaron mediante gestos a un helicóptero que sobrevolaba su edificio para que rescatasen a una mujer que estaba atrapada junto a sus animales domésticos en una planta baja frente a su casa. El joven aseguraba que las llamadas que estaban realizando al 112 no encontraban conexión, la línea estaba colapsada. No había dejado de llover en la cuenca del Magro, que continuaba desbordándose en otros pueblos en su camino al Río Júcar, anegando otros pueblos como Montroi, Alginet o Carlet. 

Las redes sociales, principalmente la antigua Twitter, comenzaban a llenarse de llamadas de socorro. Personas que se estaban viendo atrapadas por la crecida de las aguas y que no conseguían contactar con el servicio de emergencias. Videos de coches arrastrados por la corriente e incluso un par de tornados entre Algemesí, Alginet y Carlet.

A las ocho de la tarde, cuando las aguas del Turia y del Júcar ya estaban más que desbordadas, la Generalitat envío una alerta a todos los móviles de la provincia, mediante mensaje sms, para que la gente no saliera de casa. Para entonces, la autovía A-3, que conecta la capital del Turia con la Meseta, ya estaba colapsada, con cientos de vehículos atrapados en diferentes tramos. 

A esa hora mucha gente todavía estaba en su horario laboral y en su puesto de trabajo. O tratando de salir de allí. Varios polígonos industriales se habían inundado completamente y era imposible escapar. Desde polígonos como El Oliveral, en Ribarroja, llegaban alertas de trabajadores que estaban viviendo la inundación de sus naves industriales, tratando de refugiarse a la desesperada en las partes altas de la misma. Las aguas habían llegado ya al área metropolitana de València, y los pueblos de L’Horta Sud estaban ya absolutamente incomunicados, con las carreteras de acceso a la capital del Turia completamente anegadas.

Miles de personas se vieron atrapadas en sus vehículos, algunas se vieron obligadas a abandonarlos para no ser arrastradas por la corriente. Es, por ejemplo, el caso de Maite Jurado, que consiguió aguantar agarrada a una planta y que consiguió pedir ayuda a través de las redes sociales de una amiga.

En el puente de Sedaví sobre la V-31 se refugiaron conductores a los que la crecida les sorprendió circulando por esa vía. Algunos testigos relatan que han visto vehículos con conductores en su interior ser arrastrados por la corriente. Unas 400 personas dejaron atrás sus coches en la Pista de Silla para subirse a este puente desde donde observaron con impotencia a otros conductores que no podían abrir las puertas de sus vehículos para escapar.

Con el agua al cuello en sus propias casas

Durante la noche, los testimonios de personas atrapadas en sus propios domicilios, que recurrían a las redes sociales para pedir auxilio, se fueron multiplicando. Es el caso de Rut Moyano, que narraba como ha podido sobrevivir con sus dos hijos y dos vecinos ancianos. Lamentablemente y pese a las llamadas de socorro, otro de los ancianos que se había refugiado con ellos ha fallecido, un hecho que ha narrado desde su cuenta en directo.

Hay decenas de mensajes similares, que muestran la desesperación, de personas atrapadas en sus propios domicilios mientras que el agua iba subiendo su nivel.

Desmantelamiento Unidad Valenciana Emergencias

Estos casos relatados son una pequeña parte del contenido que se ha generado en las redes sociales. Y muestran el desborde y la incapacidad de los servicios de emergencia oficiales para recibir, siquiera, las llamadas. Y es aquí donde cabe recordar que una de las primeras medidas del gobierno de Carlos Mazón fue desmantelar la Unidad Valenciana de Emergencias(UVE). Un servicio destinado, precisamente, a reforzar y mejorar la atención a la población en catástrofes como la de esta riada.

En la anterior legislatura, cuando aún se encontraba en la oposición, el PP definió a la UVE como “un chiringuito más que no soluciona problemas y que nace a espaldas de los agentes sociales y sindicatos”, según declaraba la portavoz de Gobernación de su grupo Verónica Marcos. La diputada también declaro que la UVE era “otro organismo que llegará para engordar el sector público sobredimensionado que ya tenemos en la actualidad”.

València
DANA Mazón: de presumir de acabar con el “chiringuito” de la Unidad de Emergencias a tener que dar explicaciones
El Gobierno valenciano de Vox y PP eliminó la UVE nada más entrar en el poder. Tanto por los desastres de la dana como por el terrible incendio de un edificio en febrero la ciudadanía pide explicaciones.

La Unidad Valenciana de Emergencia se creó con el fin de mejorar la coordinación autonómica en la respuesta de catástrofes naturales, como incendios forestales o inundaciones, en colaboración con otros organismos competentes en situaciones de emergencia social (terremotos, incendios urbanos o forestales, crisis sanitarias o desabastecimiento).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Rafa
30/10/2024 21:11

En estos momentos solo cabe la solidaridad y el apoyo a las familias de los fallecidos.

0
0
Asanuma
30/10/2024 15:23

Es decir, son responsables directos de la muerte de decenas de personas, ¿serán acusados judicialmente?

5
0
Antonino
30/10/2024 14:56

Se podía la riada llevar sólo a quienes votan vox y pp

3
0
Sirianta
Sirianta
30/10/2024 14:28

Una tragedia descomunal. Y las que nos quedan por sufrir...

2
0
moralesmontesdeocajuan
30/10/2024 18:37

Como dijeron hace algún tiempo : "Seremos fascistas, pero sabemos gestionar". Esta es una de las pruebas de ello, y las que vendrán....

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?