València
Al menos 92 muertos tras colapsar los servicios de emergencia que recortó Mazón

La angustiosa noche ha dejado un extenso rastro de mensajes en redes sociales de personas atrapadas que temían por su vida y otras que buscaban a sus seres queridos.
Dana Valencia ciudad
Benetússer desde el barrio La Torre (Valencia) completamente inundada el 29 de octubre en plena Dana.

A la una del mediodía, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, enviaba un mensaje de tranquilidad y afirmaba que a partir de las seis de la tarde lo peor de la tormenta habría pasado. A esa hora ya empezaban a llegar las primeras noticias de crecida del río Magro en Utiel y Requena, una meseta situada en el interior de la provincia de València.

Para las 18 horas, el momento en el que según Mazón la tormenta iba a empezar a remitir, la situación en el interior de la provincia empezaba a ser grave. En las redes sociales circulaban mensajes de personas atrapadas en sus domicilios, subidas a los tejados o en el techo de sus vehículos.

Javier Ballesteros, un joven vecino de Utiel, explicaba a las ocho de la tarde cómo avisaron mediante gestos a un helicóptero que sobrevolaba su edificio para que rescatasen a una mujer que estaba atrapada junto a sus animales domésticos en una planta baja frente a su casa. El joven aseguraba que las llamadas que estaban realizando al 112 no encontraban conexión, la línea estaba colapsada. No había dejado de llover en la cuenca del Magro, que continuaba desbordándose en otros pueblos en su camino al Río Júcar, anegando otros pueblos como Montroi, Alginet o Carlet. 

Las redes sociales, principalmente la antigua Twitter, comenzaban a llenarse de llamadas de socorro. Personas que se estaban viendo atrapadas por la crecida de las aguas y que no conseguían contactar con el servicio de emergencias. Videos de coches arrastrados por la corriente e incluso un par de tornados entre Algemesí, Alginet y Carlet.

A las ocho de la tarde, cuando las aguas del Turia y del Júcar ya estaban más que desbordadas, la Generalitat envío una alerta a todos los móviles de la provincia, mediante mensaje sms, para que la gente no saliera de casa. Para entonces, la autovía A-3, que conecta la capital del Turia con la Meseta, ya estaba colapsada, con cientos de vehículos atrapados en diferentes tramos. 

A esa hora mucha gente todavía estaba en su horario laboral y en su puesto de trabajo. O tratando de salir de allí. Varios polígonos industriales se habían inundado completamente y era imposible escapar. Desde polígonos como El Oliveral, en Ribarroja, llegaban alertas de trabajadores que estaban viviendo la inundación de sus naves industriales, tratando de refugiarse a la desesperada en las partes altas de la misma. Las aguas habían llegado ya al área metropolitana de València, y los pueblos de L’Horta Sud estaban ya absolutamente incomunicados, con las carreteras de acceso a la capital del Turia completamente anegadas.

Miles de personas se vieron atrapadas en sus vehículos, algunas se vieron obligadas a abandonarlos para no ser arrastradas por la corriente. Es, por ejemplo, el caso de Maite Jurado, que consiguió aguantar agarrada a una planta y que consiguió pedir ayuda a través de las redes sociales de una amiga.

En el puente de Sedaví sobre la V-31 se refugiaron conductores a los que la crecida les sorprendió circulando por esa vía. Algunos testigos relatan que han visto vehículos con conductores en su interior ser arrastrados por la corriente. Unas 400 personas dejaron atrás sus coches en la Pista de Silla para subirse a este puente desde donde observaron con impotencia a otros conductores que no podían abrir las puertas de sus vehículos para escapar.

Con el agua al cuello en sus propias casas

Durante la noche, los testimonios de personas atrapadas en sus propios domicilios, que recurrían a las redes sociales para pedir auxilio, se fueron multiplicando. Es el caso de Rut Moyano, que narraba como ha podido sobrevivir con sus dos hijos y dos vecinos ancianos. Lamentablemente y pese a las llamadas de socorro, otro de los ancianos que se había refugiado con ellos ha fallecido, un hecho que ha narrado desde su cuenta en directo.

Hay decenas de mensajes similares, que muestran la desesperación, de personas atrapadas en sus propios domicilios mientras que el agua iba subiendo su nivel.

Desmantelamiento Unidad Valenciana Emergencias

Estos casos relatados son una pequeña parte del contenido que se ha generado en las redes sociales. Y muestran el desborde y la incapacidad de los servicios de emergencia oficiales para recibir, siquiera, las llamadas. Y es aquí donde cabe recordar que una de las primeras medidas del gobierno de Carlos Mazón fue desmantelar la Unidad Valenciana de Emergencias(UVE). Un servicio destinado, precisamente, a reforzar y mejorar la atención a la población en catástrofes como la de esta riada.

En la anterior legislatura, cuando aún se encontraba en la oposición, el PP definió a la UVE como “un chiringuito más que no soluciona problemas y que nace a espaldas de los agentes sociales y sindicatos”, según declaraba la portavoz de Gobernación de su grupo Verónica Marcos. La diputada también declaro que la UVE era “otro organismo que llegará para engordar el sector público sobredimensionado que ya tenemos en la actualidad”.

València
DANA Mazón: de presumir de acabar con el “chiringuito” de la Unidad de Emergencias a tener que dar explicaciones
El Gobierno valenciano de Vox y PP eliminó la UVE nada más entrar en el poder. Tanto por los desastres de la dana como por el terrible incendio de un edificio en febrero la ciudadanía pide explicaciones.

La Unidad Valenciana de Emergencia se creó con el fin de mejorar la coordinación autonómica en la respuesta de catástrofes naturales, como incendios forestales o inundaciones, en colaboración con otros organismos competentes en situaciones de emergencia social (terremotos, incendios urbanos o forestales, crisis sanitarias o desabastecimiento).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Rafa
30/10/2024 21:11

En estos momentos solo cabe la solidaridad y el apoyo a las familias de los fallecidos.

0
0
Asanuma
30/10/2024 15:23

Es decir, son responsables directos de la muerte de decenas de personas, ¿serán acusados judicialmente?

5
0
Antonino
30/10/2024 14:56

Se podía la riada llevar sólo a quienes votan vox y pp

3
0
Sirianta
Sirianta
30/10/2024 14:28

Una tragedia descomunal. Y las que nos quedan por sufrir...

2
0
moralesmontesdeocajuan
30/10/2024 18:37

Como dijeron hace algún tiempo : "Seremos fascistas, pero sabemos gestionar". Esta es una de las pruebas de ello, y las que vendrán....

2
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.