València
Las preguntas que la Generalitat tiene que responder sobre la llegada de Mazón al Cecopi

En una nota de prensa, el gabinete de Presidencia desmiente la información de El Salto sin aportar pruebas gráficas que acrediten su versión.

Mazón ya sabe que ha perdido el relato político. Que no tienen ninguna posibilidad de difuminar su irresponsabilidad en el día más trágico para el país que dirige y que tampoco va a pasar a la historia por ser el líder de la reconstrucción. Lo sabe él, lo sabe Génova, lo saben los allegados de los muertos, las personas que se han visto afectadas materialmente y cualquiera que se haya acercado al desarrollo de los hechos desde aquel fatídifico día.

La sucesión de versiones, excusas, falsas acusaciones, veladas y directas, medias verdades y mentiras no permiten —y él es consciente— construir un relato sólido que respalde su posición y contrarrestar el hecho —fáctico, como le gusta decir a él—  que estaba muriendo gente mientras no atendía a su responsabilidad. Su único clavo ardiendo al que agarrarse es que con tanto giro de guion y cambio de versión, al final, pierda peso el relato real. Que la verdad —esa que en algún punto ha insistido que se conocerá, como si todo hasta ahora fuera mentira— se devalúe por la abundante circulación de hechos alternativos.

A Mazón ya solo le queda salvar su futuro judicial y es tan evidente, que su último cambio de versión ha estado acompasada a la fase de instrucción que está realizando la jueza de Catarroja. La imagen que ha sido puesta en cuestión por este medio de la entrada al edificio del Cecopi de Mazón el día de la dana, o mejor dicho, el timing en su distribución a la opinión pública, es un indicativo sobre la intención estratégica del president. Y además, nos sirve de gancho para formular una serie de cuestiones que están flotando en la opinión pública.

¿Por qué se hace pública una captura de pantalla y no un vídeo?

Cuando el pasado 27 de febrero se da a conocer a través de un informe filtrado a la Agencia EFE la existencia de un fotograma que respalda la nueva versión lanzada un día antes por Mazón sobre su hora de llegada al Cecopi, muchas personas se preguntaron por qué se elegía una imagen estática para acreditar una grabación que, si fuera cierta, tiene que existir como tal. Es más, se podría haber proporcionado ambas versiones, una captura concreta y unos cuantos segundos en movimiento, para facilitar su difusión en diferentes soportes mediáticos. En el hipotético caso de que tratasen de alegar que no se hizo por protección de datos, siempre existe la socorrida técnica de pixelar el rostro de las personas que acompañan al president.

¿Por qué elaboraron un informe para acreditar que estaba a las 20:28 si nadie lo había pedido?

El requerimiento de la jueza sobre la presencia de autoridades en las instalaciones del Cecopi era sencillo. Interpelaba a la Generalitat para que identificara quiénes, entre las 16.00h y las 20.11h, se encontraban allí. El informe enviado a la jueza apunta sólo a la llegada de dos personas, Vicente Mompó, presidente de la Diputación de València y Avelino Mascarell, diputado provincial de medio ambiente. La jueza no les inquiere a saber a qué hora llega el president, pero la Generalitat, motu proprio, decide generar ese informe, con una imagen estática, y distribuirlo a la opinión pública. Excusatio non petita,...

¿A qué hora realmente llegó al Cecopi?

El día nueve de noviembre, en comparecencia ante los medios de comunicación, Mazón afirma que cuando la CHJ informa a las 18.45h de “esa revolución hidrológica” es cuando él decide acudir al Cecopi. Si estaba en el Palau de la Generalitat, y es cierto que decidió en ese minuto irse hacia el centro de mando de L’Eliana, no es posible que tardase casi dos horas en recorrer un trayecto que, de media, se hace en 15 minutos en coche. Es la misma hora que dio en su día la Generalitat: “Se desplazó hasta el centro de mando en L’Eliana pasadas las 19.00h, para seguir in situ toda la situación”, reza un comunicado del 8 de noviembre.

Además, Mazón llegó a decir en su momento que la entonces vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, le envió un SMS ese día a las 20:20 horas, “después de enviar la alerta y sin cobertura en el Cecopi”. Lo afirmó en un tuit el ocho 8 de noviembre, en el que incluso adjuntaba una captura del mensaje de la hoy comisaria europea, para tratar de desmentir la afirmación de Ribera de que esa tarde le costó “hasta cuatro llamadas” localizarle. También lo hizo, un día después, a preguntas de la prensa ante el propio Cecopi. “Luego vi un SMS estando aquí con una cobertura muy complicada. Es que aquí no había cobertura”, esgrimía. Si esa comunicación se produjo antes de las 20:28 y la excusa para no atenderla era la falta de cobertura en el Cecopi, la contradicción es evidente.

Una fuente citada por RTVE asegura que Mazón estaba antes de las 20:28 en el Cecopi. El Gobierno de la Generalitat amenazó con acciones legales contra la televisión pública por esa información, pero TVE no se ha retractado de la misma.

¿Por qué no muestran las imágenes de la entrada del coche del president al complejo de L’Eliana?

La cámara que muestra la imagen de Mazón entrando al edificio principal del Cecopi no es la única en las instalaciones. Existe, desde la puerta exterior, otra cámara que graba el acceso al complejo. La posibilidad de acreditar su llegada con la imagen entrando por esa puerta existe, que sería la hora en la que Mazón llegó al complejo, y no al edificio del Cecopi. Pero se ha elegido una que muestra la entrada a uno de los edificios del complejo, y por allí tiene que estar acreditado a qué hora llegó su coche oficial.

¿Por qué no difunden la versión de las 20.28h hasta que la jueza pide saber qué autoridades estaban allí antes del envío del mensaje?

Mazón lanza su nueva versión el 26 de febrero, cuando la jueza había recibido la respuesta a la diligencia. Es en ese momento es cuando lanza una versión que, políticamente, lo deja en una posición mucho más ridícula. La propia instrucción de la jueza de Catarroja ya señala que estaba muriendo mucha gente antes de la llegada del mensaje. Y el máximo responsable de la autoridad competente, aún no estaba en su puesto. O al menos eso pretende hacer creer esta última versión que no tiene más justificación posible que tratar de escurrir el bulto judicial que le ronda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Decenas de miles de personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.