València
Las preguntas que la Generalitat tiene que responder sobre la llegada de Mazón al Cecopi

En una nota de prensa, el gabinete de Presidencia desmiente la información de El Salto sin aportar pruebas gráficas que acrediten su versión.

Mazón ya sabe que ha perdido el relato político. Que no tienen ninguna posibilidad de difuminar su irresponsabilidad en el día más trágico para el país que dirige y que tampoco va a pasar a la historia por ser el líder de la reconstrucción. Lo sabe él, lo sabe Génova, lo saben los allegados de los muertos, las personas que se han visto afectadas materialmente y cualquiera que se haya acercado al desarrollo de los hechos desde aquel fatídifico día.

La sucesión de versiones, excusas, falsas acusaciones, veladas y directas, medias verdades y mentiras no permiten —y él es consciente— construir un relato sólido que respalde su posición y contrarrestar el hecho —fáctico, como le gusta decir a él—  que estaba muriendo gente mientras no atendía a su responsabilidad. Su único clavo ardiendo al que agarrarse es que con tanto giro de guion y cambio de versión, al final, pierda peso el relato real. Que la verdad —esa que en algún punto ha insistido que se conocerá, como si todo hasta ahora fuera mentira— se devalúe por la abundante circulación de hechos alternativos.

A Mazón ya solo le queda salvar su futuro judicial y es tan evidente, que su último cambio de versión ha estado acompasada a la fase de instrucción que está realizando la jueza de Catarroja. La imagen que ha sido puesta en cuestión por este medio de la entrada al edificio del Cecopi de Mazón el día de la dana, o mejor dicho, el timing en su distribución a la opinión pública, es un indicativo sobre la intención estratégica del president. Y además, nos sirve de gancho para formular una serie de cuestiones que están flotando en la opinión pública.

¿Por qué se hace pública una captura de pantalla y no un vídeo?

Cuando el pasado 27 de febrero se da a conocer a través de un informe filtrado a la Agencia EFE la existencia de un fotograma que respalda la nueva versión lanzada un día antes por Mazón sobre su hora de llegada al Cecopi, muchas personas se preguntaron por qué se elegía una imagen estática para acreditar una grabación que, si fuera cierta, tiene que existir como tal. Es más, se podría haber proporcionado ambas versiones, una captura concreta y unos cuantos segundos en movimiento, para facilitar su difusión en diferentes soportes mediáticos. En el hipotético caso de que tratasen de alegar que no se hizo por protección de datos, siempre existe la socorrida técnica de pixelar el rostro de las personas que acompañan al president.

¿Por qué elaboraron un informe para acreditar que estaba a las 20:28 si nadie lo había pedido?

El requerimiento de la jueza sobre la presencia de autoridades en las instalaciones del Cecopi era sencillo. Interpelaba a la Generalitat para que identificara quiénes, entre las 16.00h y las 20.11h, se encontraban allí. El informe enviado a la jueza apunta sólo a la llegada de dos personas, Vicente Mompó, presidente de la Diputación de València y Avelino Mascarell, diputado provincial de medio ambiente. La jueza no les inquiere a saber a qué hora llega el president, pero la Generalitat, motu proprio, decide generar ese informe, con una imagen estática, y distribuirlo a la opinión pública. Excusatio non petita,...

¿A qué hora realmente llegó al Cecopi?

El día nueve de noviembre, en comparecencia ante los medios de comunicación, Mazón afirma que cuando la CHJ informa a las 18.45h de “esa revolución hidrológica” es cuando él decide acudir al Cecopi. Si estaba en el Palau de la Generalitat, y es cierto que decidió en ese minuto irse hacia el centro de mando de L’Eliana, no es posible que tardase casi dos horas en recorrer un trayecto que, de media, se hace en 15 minutos en coche. Es la misma hora que dio en su día la Generalitat: “Se desplazó hasta el centro de mando en L’Eliana pasadas las 19.00h, para seguir in situ toda la situación”, reza un comunicado del 8 de noviembre.

Además, Mazón llegó a decir en su momento que la entonces vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, le envió un SMS ese día a las 20:20 horas, “después de enviar la alerta y sin cobertura en el Cecopi”. Lo afirmó en un tuit el ocho 8 de noviembre, en el que incluso adjuntaba una captura del mensaje de la hoy comisaria europea, para tratar de desmentir la afirmación de Ribera de que esa tarde le costó “hasta cuatro llamadas” localizarle. También lo hizo, un día después, a preguntas de la prensa ante el propio Cecopi. “Luego vi un SMS estando aquí con una cobertura muy complicada. Es que aquí no había cobertura”, esgrimía. Si esa comunicación se produjo antes de las 20:28 y la excusa para no atenderla era la falta de cobertura en el Cecopi, la contradicción es evidente.

Una fuente citada por RTVE asegura que Mazón estaba antes de las 20:28 en el Cecopi. El Gobierno de la Generalitat amenazó con acciones legales contra la televisión pública por esa información, pero TVE no se ha retractado de la misma.

¿Por qué no muestran las imágenes de la entrada del coche del president al complejo de L’Eliana?

La cámara que muestra la imagen de Mazón entrando al edificio principal del Cecopi no es la única en las instalaciones. Existe, desde la puerta exterior, otra cámara que graba el acceso al complejo. La posibilidad de acreditar su llegada con la imagen entrando por esa puerta existe, que sería la hora en la que Mazón llegó al complejo, y no al edificio del Cecopi. Pero se ha elegido una que muestra la entrada a uno de los edificios del complejo, y por allí tiene que estar acreditado a qué hora llegó su coche oficial.

¿Por qué no difunden la versión de las 20.28h hasta que la jueza pide saber qué autoridades estaban allí antes del envío del mensaje?

Mazón lanza su nueva versión el 26 de febrero, cuando la jueza había recibido la respuesta a la diligencia. Es en ese momento es cuando lanza una versión que, políticamente, lo deja en una posición mucho más ridícula. La propia instrucción de la jueza de Catarroja ya señala que estaba muriendo mucha gente antes de la llegada del mensaje. Y el máximo responsable de la autoridad competente, aún no estaba en su puesto. O al menos eso pretende hacer creer esta última versión que no tiene más justificación posible que tratar de escurrir el bulto judicial que le ronda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.