València
Las preguntas que la Generalitat tiene que responder sobre la llegada de Mazón al Cecopi

En una nota de prensa, el gabinete de Presidencia desmiente la información de El Salto sin aportar pruebas gráficas que acrediten su versión.

Mazón ya sabe que ha perdido el relato político. Que no tienen ninguna posibilidad de difuminar su irresponsabilidad en el día más trágico para el país que dirige y que tampoco va a pasar a la historia por ser el líder de la reconstrucción. Lo sabe él, lo sabe Génova, lo saben los allegados de los muertos, las personas que se han visto afectadas materialmente y cualquiera que se haya acercado al desarrollo de los hechos desde aquel fatídifico día.

La sucesión de versiones, excusas, falsas acusaciones, veladas y directas, medias verdades y mentiras no permiten —y él es consciente— construir un relato sólido que respalde su posición y contrarrestar el hecho —fáctico, como le gusta decir a él—  que estaba muriendo gente mientras no atendía a su responsabilidad. Su único clavo ardiendo al que agarrarse es que con tanto giro de guion y cambio de versión, al final, pierda peso el relato real. Que la verdad —esa que en algún punto ha insistido que se conocerá, como si todo hasta ahora fuera mentira— se devalúe por la abundante circulación de hechos alternativos.

A Mazón ya solo le queda salvar su futuro judicial y es tan evidente, que su último cambio de versión ha estado acompasada a la fase de instrucción que está realizando la jueza de Catarroja. La imagen que ha sido puesta en cuestión por este medio de la entrada al edificio del Cecopi de Mazón el día de la dana, o mejor dicho, el timing en su distribución a la opinión pública, es un indicativo sobre la intención estratégica del president. Y además, nos sirve de gancho para formular una serie de cuestiones que están flotando en la opinión pública.

¿Por qué se hace pública una captura de pantalla y no un vídeo?

Cuando el pasado 27 de febrero se da a conocer a través de un informe filtrado a la Agencia EFE la existencia de un fotograma que respalda la nueva versión lanzada un día antes por Mazón sobre su hora de llegada al Cecopi, muchas personas se preguntaron por qué se elegía una imagen estática para acreditar una grabación que, si fuera cierta, tiene que existir como tal. Es más, se podría haber proporcionado ambas versiones, una captura concreta y unos cuantos segundos en movimiento, para facilitar su difusión en diferentes soportes mediáticos. En el hipotético caso de que tratasen de alegar que no se hizo por protección de datos, siempre existe la socorrida técnica de pixelar el rostro de las personas que acompañan al president.

¿Por qué elaboraron un informe para acreditar que estaba a las 20:28 si nadie lo había pedido?

El requerimiento de la jueza sobre la presencia de autoridades en las instalaciones del Cecopi era sencillo. Interpelaba a la Generalitat para que identificara quiénes, entre las 16.00h y las 20.11h, se encontraban allí. El informe enviado a la jueza apunta sólo a la llegada de dos personas, Vicente Mompó, presidente de la Diputación de València y Avelino Mascarell, diputado provincial de medio ambiente. La jueza no les inquiere a saber a qué hora llega el president, pero la Generalitat, motu proprio, decide generar ese informe, con una imagen estática, y distribuirlo a la opinión pública. Excusatio non petita,...

¿A qué hora realmente llegó al Cecopi?

El día nueve de noviembre, en comparecencia ante los medios de comunicación, Mazón afirma que cuando la CHJ informa a las 18.45h de “esa revolución hidrológica” es cuando él decide acudir al Cecopi. Si estaba en el Palau de la Generalitat, y es cierto que decidió en ese minuto irse hacia el centro de mando de L’Eliana, no es posible que tardase casi dos horas en recorrer un trayecto que, de media, se hace en 15 minutos en coche. Es la misma hora que dio en su día la Generalitat: “Se desplazó hasta el centro de mando en L’Eliana pasadas las 19.00h, para seguir in situ toda la situación”, reza un comunicado del 8 de noviembre.

Además, Mazón llegó a decir en su momento que la entonces vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, le envió un SMS ese día a las 20:20 horas, “después de enviar la alerta y sin cobertura en el Cecopi”. Lo afirmó en un tuit el ocho 8 de noviembre, en el que incluso adjuntaba una captura del mensaje de la hoy comisaria europea, para tratar de desmentir la afirmación de Ribera de que esa tarde le costó “hasta cuatro llamadas” localizarle. También lo hizo, un día después, a preguntas de la prensa ante el propio Cecopi. “Luego vi un SMS estando aquí con una cobertura muy complicada. Es que aquí no había cobertura”, esgrimía. Si esa comunicación se produjo antes de las 20:28 y la excusa para no atenderla era la falta de cobertura en el Cecopi, la contradicción es evidente.

Una fuente citada por RTVE asegura que Mazón estaba antes de las 20:28 en el Cecopi. El Gobierno de la Generalitat amenazó con acciones legales contra la televisión pública por esa información, pero TVE no se ha retractado de la misma.

¿Por qué no muestran las imágenes de la entrada del coche del president al complejo de L’Eliana?

La cámara que muestra la imagen de Mazón entrando al edificio principal del Cecopi no es la única en las instalaciones. Existe, desde la puerta exterior, otra cámara que graba el acceso al complejo. La posibilidad de acreditar su llegada con la imagen entrando por esa puerta existe, que sería la hora en la que Mazón llegó al complejo, y no al edificio del Cecopi. Pero se ha elegido una que muestra la entrada a uno de los edificios del complejo, y por allí tiene que estar acreditado a qué hora llegó su coche oficial.

¿Por qué no difunden la versión de las 20.28h hasta que la jueza pide saber qué autoridades estaban allí antes del envío del mensaje?

Mazón lanza su nueva versión el 26 de febrero, cuando la jueza había recibido la respuesta a la diligencia. Es en ese momento es cuando lanza una versión que, políticamente, lo deja en una posición mucho más ridícula. La propia instrucción de la jueza de Catarroja ya señala que estaba muriendo mucha gente antes de la llegada del mensaje. Y el máximo responsable de la autoridad competente, aún no estaba en su puesto. O al menos eso pretende hacer creer esta última versión que no tiene más justificación posible que tratar de escurrir el bulto judicial que le ronda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.