València
Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València

Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Presentación querella Valencia infiltrado
La plaza de Benimaclet ha sido el escenario elegido para presentar públicamente la querella (Foto Ona Cano: La directa)

La causa judicial por torturas contra Ramon, policía infiltrado en los movimientos sociales de València, ha quedado definitivamente desestimada. El juzgado de instrucción número 21 de València ha rechazado el recurso presentado por Alerta Solidaria, que pretendía impugnar la inadmisión a trámite de la querella criminal.

Este es el quinto caso de infiltración judicializado por las víctimas, sin que, de momento, ninguna demanda haya prosperado hasta la fase del juicio oral. Tres de estos procesos han sido querellas —por los casos de Dani, María y Ramon—, a lo que hay que añadir una demanda por lo contencioso administrativo relacionada con el primer episodio de infiltración policial destapado por La Directa, el de Marc Hernàndez Pons, que está pendiente de resolución en el Tribunal Constitucional. También sigue viva en los tribunales la causa por las amenazas de Juancar, policía destapado por este medio.

Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.

En su escrito de rechazo al recurso presentado contra la inadmisión de la querella, la magistrada argumenta que los hechos denunciados no “encuentran acomodo en los tipos penales”. Con esta resolución, el tribunal rechaza que se hayan cometido los delitos denunciados de tortura y contra la integridad moral, lesiones y revelación de secretos en el proceso de infiltración de este agente en colectivos sociales.

La querella presentada incidía en que las conductas del agente del Cuerpo Nacional de Policía “vulneraron derechos fundamentales” y consistieron en la “instrumentalización” y “cosificación” de las dos afectadas a través de “el establecimiento de relaciones afectivas”, y en “el acceso a información reservada y privada de diferentes colectivos donde participan las dos querellantes”.

Los argumentos de la justicia

La jueza subraya que no correspondería al juzgado valenciano “atender los argumentos” de la demanda ni “entrar a valorar decisiones policiales, más o menos acertadas, si no fuera que las mismas contravinieron el orden jurídico penal”. En este caso, considera que a pesar de que la figura de agente infiltrado no está regulada en ninguna ley —solo está reglamentada la figura de agente encubierto, en la ley de enjuiciamiento criminal, para supuestos de terrorismo, crimen organizado y tráfico de estupefacientes— “no significa que la misma esté prohibida”.

Del mismo modo que la sentencia de inadmisión de la querella, el escrito de desestimación del recurso defiende que la función de los agentes infiltrados es la “captación, tratamiento y desarrollo de la información de interés para la orden y la seguridad pública”. En este sentido, recalca que no corresponde al juzgado “entrar a valorar si los colectivos donde se infiltró el querellado suponían, o no, un peligro para la seguridad pública”, pero insiste que los hechos denunciados sucedieron después de la publicación de la sentencia del proceso, cuando “ocurrieron actos violentos y desórdenes públicos, con cortes de carreteras y autopistas incluidos, en Cataluña”, en referencia al procés.

La abogada de las víctimas denuncia que no “ha habido ninguna investigación a pesar de haber indicios de comisión de delitos porque se trata de una intervención arbitraria y no justificada”

Según Maria Josep Martínez, abogada de las dos activistas querellantes y portavoz de Alerta Solidaria en el País Valenciano, el argumentario del juzgado es “contradictorio”. “Por un lado, dice que no se tiene que abrir ninguna investigación y, por la otra, intenta justificar la infiltración de una manera muy poco cuidadosa y por medio de su valoración personal, por ejemplo, cuando hace referencia al contexto político posterior a la sentencia del procés”. Martínez ha anunciado que han presentado un recurso de apelación en la Audiencia de València “señalando que no ha habido ninguna investigación de los hechos, a pesar de haber indicios de comisión de delitos porque se trata de una intervención arbitraria y no justificada”.

El policía, bajo la identidad falsa de Ramon Martínez Hernàndez, centro su misión de espionaje en el movimiento popular y antifascista de València y, más concretamente, del barrio de Benimaclet, a través de su infiltración en varias organizaciones sociales como  Cuidem Benimaclet o el CSOA l'Horta. . A la vez, estableció vínculos con militantes de Acción Antifascista València, que le facilitaron participar y liderar movilizaciones y acciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/5/2025 13:12

Denunciar ante la "justicia" del VIGENTE RÉGIMEN DE PODER OLIGÁQUICO-PARTITOCRÁTICO-ANTIDEMOCRACIA-SAQUEADOR-USURPADOR-ESTATALISTA-FILOFASCISTA-LIBERTICIDA-CAPITALISTA-CORPORATIVISTA-DEMOFÓBICO-NEOLIBERAL-SUPREMACISTA-CORRUPTO-CORRUPTOR-OPACO-ALEVOSO-PREVARICADOR-CRETINIZADOR-CLASISTA-APORÓFOBO-MACHISTA-XENÓFOBO-ALIENADOR-IDIOTIZADOR-IMBECILIZADOR-ETC.-ETC. es exactamente lo mismo que si se denuncia ante la "justicia" de los tiempos de franquismo, por ejemplo.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.