València
Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València

Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Presentación querella Valencia infiltrado
La plaza de Benimaclet ha sido el escenario elegido para presentar públicamente la querella (Foto Ona Cano: La directa)

La causa judicial por torturas contra Ramon, policía infiltrado en los movimientos sociales de València, ha quedado definitivamente desestimada. El juzgado de instrucción número 21 de València ha rechazado el recurso presentado por Alerta Solidaria, que pretendía impugnar la inadmisión a trámite de la querella criminal.

Este es el quinto caso de infiltración judicializado por las víctimas, sin que, de momento, ninguna demanda haya prosperado hasta la fase del juicio oral. Tres de estos procesos han sido querellas —por los casos de Dani, María y Ramon—, a lo que hay que añadir una demanda por lo contencioso administrativo relacionada con el primer episodio de infiltración policial destapado por La Directa, el de Marc Hernàndez Pons, que está pendiente de resolución en el Tribunal Constitucional. También sigue viva en los tribunales la causa por las amenazas de Juancar, policía destapado por este medio.

Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.

En su escrito de rechazo al recurso presentado contra la inadmisión de la querella, la magistrada argumenta que los hechos denunciados no “encuentran acomodo en los tipos penales”. Con esta resolución, el tribunal rechaza que se hayan cometido los delitos denunciados de tortura y contra la integridad moral, lesiones y revelación de secretos en el proceso de infiltración de este agente en colectivos sociales.

La querella presentada incidía en que las conductas del agente del Cuerpo Nacional de Policía “vulneraron derechos fundamentales” y consistieron en la “instrumentalización” y “cosificación” de las dos afectadas a través de “el establecimiento de relaciones afectivas”, y en “el acceso a información reservada y privada de diferentes colectivos donde participan las dos querellantes”.

Los argumentos de la justicia

La jueza subraya que no correspondería al juzgado valenciano “atender los argumentos” de la demanda ni “entrar a valorar decisiones policiales, más o menos acertadas, si no fuera que las mismas contravinieron el orden jurídico penal”. En este caso, considera que a pesar de que la figura de agente infiltrado no está regulada en ninguna ley —solo está reglamentada la figura de agente encubierto, en la ley de enjuiciamiento criminal, para supuestos de terrorismo, crimen organizado y tráfico de estupefacientes— “no significa que la misma esté prohibida”.

Del mismo modo que la sentencia de inadmisión de la querella, el escrito de desestimación del recurso defiende que la función de los agentes infiltrados es la “captación, tratamiento y desarrollo de la información de interés para la orden y la seguridad pública”. En este sentido, recalca que no corresponde al juzgado “entrar a valorar si los colectivos donde se infiltró el querellado suponían, o no, un peligro para la seguridad pública”, pero insiste que los hechos denunciados sucedieron después de la publicación de la sentencia del proceso, cuando “ocurrieron actos violentos y desórdenes públicos, con cortes de carreteras y autopistas incluidos, en Cataluña”, en referencia al procés.

La abogada de las víctimas denuncia que no “ha habido ninguna investigación a pesar de haber indicios de comisión de delitos porque se trata de una intervención arbitraria y no justificada”

Según Maria Josep Martínez, abogada de las dos activistas querellantes y portavoz de Alerta Solidaria en el País Valenciano, el argumentario del juzgado es “contradictorio”. “Por un lado, dice que no se tiene que abrir ninguna investigación y, por la otra, intenta justificar la infiltración de una manera muy poco cuidadosa y por medio de su valoración personal, por ejemplo, cuando hace referencia al contexto político posterior a la sentencia del procés”. Martínez ha anunciado que han presentado un recurso de apelación en la Audiencia de València “señalando que no ha habido ninguna investigación de los hechos, a pesar de haber indicios de comisión de delitos porque se trata de una intervención arbitraria y no justificada”.

El policía, bajo la identidad falsa de Ramon Martínez Hernàndez, centro su misión de espionaje en el movimiento popular y antifascista de València y, más concretamente, del barrio de Benimaclet, a través de su infiltración en varias organizaciones sociales como  Cuidem Benimaclet o el CSOA l'Horta. . A la vez, estableció vínculos con militantes de Acción Antifascista València, que le facilitaron participar y liderar movilizaciones y acciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.