València
El voluntariado convocado por la Generalitat denuncia caos y descoordinación

Unas 1.000 personas estuvieron paradas en la localidad de Chiva sin poder ayudar, ante la falta de coordinación entre la alcaldía y la Generalitat, según denuncian desde una de las brigadas de voluntarios.
Voluntarios Chiva
Voluntarios parados en Chiva el 2 de noviembre, esperando órdenes para limpiar.

El 1 de noviembre, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, pidió a los voluntarios que se fueran a casa “o tomaría medidas”. Quería grupos de voluntarios y voluntarias “coordinados” con la Generalitat. El 2 de noviembre a las 7 de la mañana se citó a miles de personas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias con la idea de hacer grupos de voluntarios coordinados. Esta supuesta coordinación brilló por su ausencia, según denuncian algunas de las personas que participaron en esos operativos.

Si el sábado El Salto explicaba que algunos de los grupos fueron desplazados hasta el Centro Comercial Bonaire para limpiar las tiendas, hecho que provocó el enfado y el motín de los voluntarios que querían limpiar en los pueblos, este lunes otro grupo, la Brigada 6428 (nombre que toman porque iban en el autobús 6428) ha hecho público una denuncia en la que informan de “una profunda preocupación por cómo se está gestionando la coordinación del voluntariado”.

“Es un cúmulo de mala gestión y descoordinación entre las propias autoridades públicas, les viene grande todo esto”, asegura Karla Zambrano, voluntaria

Karla Zambrano, abogada e integrante de esta brigada de voluntarios y encargada de redactar el comunicado consensuado con todo el grupo, explica a El Salto que desde las 5:30 horas que despertó de la cama hasta las 15:30 que volvían a casa les tuvieron dando “palos de ciego” y al final volvieron a Valencia sin hacer nada. “Es un cúmulo de mala gestión y descoordinación entre las propias autoridades públicas, les viene grande todo esto”, asegura.

1.000 personas paradas en Chiva

Todo empezó cuando, antes de salir de la Ciudad de las Ciencias, voluntarios y voluntarias recogían un kit que consistía en un capazo, unos guantes y una mascarilla. Mientras, a gritos una persona pedía a gente con formación sociosanitaria. “A quien iba levantando la mano les daban chalecos rojos y les designaron coordinadores”, explica Zambrano, mientras insiste en que no se comprobó dicha formación.

“Llegamos a Chiva y desde alcaldía nos informan de que no se le había notificado la llegada de voluntarios. Nos invitaron a irnos a otra zona”

Una vez organizados los grupos, fueron entrando en autobuses de cincuenta en cincuenta con un coordinador por cada autobús. “Nos explicaron que íbamos a ir a Chiva. Llegamos a las 10:45, bajamos del autobús unas 1.000 personas, veinte autobuses de cincuenta personas. Desde alcaldía nos informaron de que no se le había notificado la llegada de voluntarios. Nos invitaron a irnos a otra zona, Calicanto, porque en el pueblo no éramos útiles, que lo que necesitaban era maquinaria pesada, no voluntariado”, desgrana Zambrano.

Los autobuses debían esperar nuevas órdenes para moverse, y, mientras tanto 1.000 personas estuvieron paradas en Chiva hasta las 12:30 horas. “Vino otro conductor y dijo que hasta las 16:00 horas no nos podíamos mover y que podíamos hacer lo que nos diera la gana. Nos fuimos dentro del pueblo y sí que necesitaban ayuda. En el Espai Jove estaban repartiendo comida. Intentamos ayudar en este espacio. Al poco tiempo el coordinador nos llama porque tenían orden inmediata de salida a Valencia capital", relata Zambrano.

En el comunicado, la Brigada 6428 concluye que lamentan no haber podido atender a la población civil de la localidad de Chiva en condiciones, además de expresar su indignación ante la devastación de una población que “realmente sí necesita ayuda a nuestro juicio, pero que no ha tenido respuesta ante una coordinación y gestión del voluntariado absolutamente precaria y deficiente. Por no hablar de la cantidad de recursos humanos y materiales mal gestionados y organizados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Emilio Herrera
4/11/2024 16:54

La absoluta inutilidad de Mazon y su gobierno en la gestión de esta situación han llevado a que hasta Feijoo le esté pidiendo a Sánchez que tome las riendas.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.