Valladolid
El Centro Social La Molinera de Valladolid recibe una notificación para ser desalojado antes del 25 de abril

Este edificio, declarado Bien de Interés Cultural, albergaba un hotel que abrió a raíz de una modificación ilegal en el plan urbanístico municipal. El hotel quebró en 2017, dejando una deuda de 3,3 millones. Un fondo buitre lo compró por un millón.
CSO La Molinera Valladolid
CSO La Molinera de Valladolid.
11 abr 2023 13:41

El Centro Social La Molinera de Valladolid recibió el 5 de abril una notificación judicial que informa de que el espacio autogestionado será desalojado en un plazo máximo de 20 días y que, para efectuar dicho desalojo, el magistrado Jose María Crespo de Pablo, ha autorizado el “auxilio” de la Policía, tal y como consta en el auto del Juzgado de Instrucción nº1 de los tribunales vallisoletanos.

En un comunicado de prensa, La Molinera indica que el centro ha decidido no interponer un recurso ante el Juzgado de Instrucción nº1 al considerar que técnicamente el recurso no puede tener “carácter suspensivo” y que el juez responsable carece de “objetividad”. Recuerdan que Crespo de Pablo “dejó pasar el tiempo para que algunas de las personas procesadas por las ilegalidades relacionadas con el Plan General de Ordenación Urbana de Valladolid (caso PGOU) vieran sus causas sobreseídas tras la prescripción de plazos”. La modificación ilegal del PGOU permitió la construcción del Hotel Marqués de la Ensenada en La Molinera, un proyecto privado económico que quebró en 2017, dejando una deuda de 3,3 millones de euros. 

La Molinera fue declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León en 1991. Tras la quiebra del hotel, La Molinera fue vendida por un millón de euros a un fondo buitre y vandalizada, hasta que en 2018 fue okupada para ser convertida en un Centro Social abierto al vecindario. 

La Molinera se “reitera” en el comunicado en la defensa del proyecto autogestionado durante los últimos cinco años, que ha permitido evitar su “vandalización, destrucción y especulación inmobiliaria”. Asimismo, señalan que el Ayuntamiento de Valladolid “se ha mantenido al margen en la búsqueda de una solución digna” para el edificio, “desentendiéndose de trabajar por un desenlace que lo mantuviera en manos del conjunto de la ciudad y que evitase su adquisición privada por un fondo buitre”.  

Segundo intento de desalojo

En el 'caso PGOU', el Tribunal Supremo finalmente confirmó en 2022 la condena de un año y tres meses de prisión al jefe del Área de Urbanismo, Modesto Mezquita, y al arquitecto municipal, Luis Álvarez Aller. Previamente fue condenado, y no recurrió, el exconcejal de Urbanismo, José Antonio García de Coca, a dos años de cárcel por un delito de falsedad en documento oficial, prevaricación y prevaricación urbanística.

Este no es el primer desalojo al que se enfrenta el espacio autogestionado La Molinera. El 21 de marzo de 2022, la Policía lo desahució, pero unas horas después, miembros del centro volvieron a entrar en el edificio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.