Vejez
Las viviendas intergeneracionales para combatir la soledad

La huella que las personas mayores dejan en la sociedad y la fuerza de sus experiencias e iniciativas son los aspectos que tratamos en el tríptico “La revolución de los 65”, una muestra del empoderamiento de este colectivo
Soledad No Deseada Institucional
Ilustración Grupo Tangente
@VegaLidia5 @Mireia_Balasch @ManuMartinAlbo
12 jun 2021 07:00


Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas mayores es a la soledad. El 39,8% de las personas mayores de 65 años presentan soledad emocional. Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de hogares unipersonales están habitados por mujeres mayores de 65 años. Para paliar este sentimiento hay diversas opciones ocupacionales.

“Las residencias no están preparadas, nos van a tener almacenados sin un proyecto de vida. Lo importante es tener un proyecto de vida, aunque te quede una semana”, cuenta Federico de la Fundación 26D

Desde hace años proliferan las cooperativas de viviendas para gente mayor. Uno de estos ejemplos es Trabensol, situado en Madrid. Sin embargo, personas del colectivo LGTBI también cuentan con proyectos habitacionales donde poder convivir entre iguales. “Las residencias no están preparadas, nos van a tener almacenados sin un proyecto de vida. Lo importante es tener un proyecto de vida, aunque te quede una semana”, cuenta Federico Armenteros de la Fundación 26D.

Por otro lado están las personas que consideran que vivir en un ambiente intergeneracional es lo normal y no quieren acotar sus relaciones a mayores de 65 años. Con esta idea nació la cooperativa Axuntase.  En un pueblo de Asturias convivirán un grupo de personas entre los 2 y los 75 años. “Mi hija Lola va a aprender unos valores que no los va a aprender donde yo vivo ahora, compartir su tiempo con gente mayor”, explica Taryn Alzola Sánchez.

“Ha sido como tener un apoyo incondicional, me he sentido querida porque en el pregrado esa dedicación la hacía mi mamá pero ella no está y ha sido Isa”, cuenta Allison

La última alternativa que traemos en el podcast es el programa Convive donde estudiantes universitarios viven junto a personas mayores. Exponemos el caso de Isa y Allison, una mujer de 93 años y una estudiante de máster que ya han dejado de ser compañeras de piso para convertirse en familia. “Ha sido como tener un apoyo incondicional, me he sentido querida porque en el pregrado esa dedicación la hacía mi mamá pero ella no está y ha sido Isa”, cuenta Allison.

Los temas musicales utilizados se encuentran bajo licencia creative commons. Son los siguientes por orden de aparición: Hermosa (2021) de Madi Composer, Shuffle for K.M (2021) de Jplucky, Making Her Smile de Yigit Atilla, El Mar Interior de Ton y Dusty_road de Christian Petermann.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.