Las viviendas intergeneracionales para combatir la soledad

La huella que las personas mayores dejan en la sociedad y la fuerza de sus experiencias e iniciativas son los aspectos que tratamos en el tríptico “La revolución de los 65”, una muestra del empoderamiento de este colectivo
Soledad No Deseada Institucional
Ilustración Grupo Tangente
@VegaLidia5 @Mireia_Balasch @ManuMartinAlbo
12 jun 2021 07:00


Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas mayores es a la soledad. El 39,8% de las personas mayores de 65 años presentan soledad emocional. Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de hogares unipersonales están habitados por mujeres mayores de 65 años. Para paliar este sentimiento hay diversas opciones ocupacionales.

“Las residencias no están preparadas, nos van a tener almacenados sin un proyecto de vida. Lo importante es tener un proyecto de vida, aunque te quede una semana”, cuenta Federico de la Fundación 26D

Desde hace años proliferan las cooperativas de viviendas para gente mayor. Uno de estos ejemplos es Trabensol, situado en Madrid. Sin embargo, personas del colectivo LGTBI también cuentan con proyectos habitacionales donde poder convivir entre iguales. “Las residencias no están preparadas, nos van a tener almacenados sin un proyecto de vida. Lo importante es tener un proyecto de vida, aunque te quede una semana”, cuenta Federico Armenteros de la Fundación 26D.

Por otro lado están las personas que consideran que vivir en un ambiente intergeneracional es lo normal y no quieren acotar sus relaciones a mayores de 65 años. Con esta idea nació la cooperativa Axuntase.  En un pueblo de Asturias convivirán un grupo de personas entre los 2 y los 75 años. “Mi hija Lola va a aprender unos valores que no los va a aprender donde yo vivo ahora, compartir su tiempo con gente mayor”, explica Taryn Alzola Sánchez.

“Ha sido como tener un apoyo incondicional, me he sentido querida porque en el pregrado esa dedicación la hacía mi mamá pero ella no está y ha sido Isa”, cuenta Allison

La última alternativa que traemos en el podcast es el programa Convive donde estudiantes universitarios viven junto a personas mayores. Exponemos el caso de Isa y Allison, una mujer de 93 años y una estudiante de máster que ya han dejado de ser compañeras de piso para convertirse en familia. “Ha sido como tener un apoyo incondicional, me he sentido querida porque en el pregrado esa dedicación la hacía mi mamá pero ella no está y ha sido Isa”, cuenta Allison.

Los temas musicales utilizados se encuentran bajo licencia creative commons. Son los siguientes por orden de aparición: Hermosa (2021) de Madi Composer, Shuffle for K.M (2021) de Jplucky, Making Her Smile de Yigit Atilla, El Mar Interior de Ton y Dusty_road de Christian Petermann.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...