Vejez
Las viviendas intergeneracionales para combatir la soledad

La huella que las personas mayores dejan en la sociedad y la fuerza de sus experiencias e iniciativas son los aspectos que tratamos en el tríptico “La revolución de los 65”, una muestra del empoderamiento de este colectivo
Soledad No Deseada Institucional
Ilustración Grupo Tangente
@VegaLidia5 @Mireia_Balasch @ManuMartinAlbo
12 jun 2021 07:00


Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas mayores es a la soledad. El 39,8% de las personas mayores de 65 años presentan soledad emocional. Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de hogares unipersonales están habitados por mujeres mayores de 65 años. Para paliar este sentimiento hay diversas opciones ocupacionales.

“Las residencias no están preparadas, nos van a tener almacenados sin un proyecto de vida. Lo importante es tener un proyecto de vida, aunque te quede una semana”, cuenta Federico de la Fundación 26D

Desde hace años proliferan las cooperativas de viviendas para gente mayor. Uno de estos ejemplos es Trabensol, situado en Madrid. Sin embargo, personas del colectivo LGTBI también cuentan con proyectos habitacionales donde poder convivir entre iguales. “Las residencias no están preparadas, nos van a tener almacenados sin un proyecto de vida. Lo importante es tener un proyecto de vida, aunque te quede una semana”, cuenta Federico Armenteros de la Fundación 26D.

Por otro lado están las personas que consideran que vivir en un ambiente intergeneracional es lo normal y no quieren acotar sus relaciones a mayores de 65 años. Con esta idea nació la cooperativa Axuntase.  En un pueblo de Asturias convivirán un grupo de personas entre los 2 y los 75 años. “Mi hija Lola va a aprender unos valores que no los va a aprender donde yo vivo ahora, compartir su tiempo con gente mayor”, explica Taryn Alzola Sánchez.

“Ha sido como tener un apoyo incondicional, me he sentido querida porque en el pregrado esa dedicación la hacía mi mamá pero ella no está y ha sido Isa”, cuenta Allison

La última alternativa que traemos en el podcast es el programa Convive donde estudiantes universitarios viven junto a personas mayores. Exponemos el caso de Isa y Allison, una mujer de 93 años y una estudiante de máster que ya han dejado de ser compañeras de piso para convertirse en familia. “Ha sido como tener un apoyo incondicional, me he sentido querida porque en el pregrado esa dedicación la hacía mi mamá pero ella no está y ha sido Isa”, cuenta Allison.

Los temas musicales utilizados se encuentran bajo licencia creative commons. Son los siguientes por orden de aparición: Hermosa (2021) de Madi Composer, Shuffle for K.M (2021) de Jplucky, Making Her Smile de Yigit Atilla, El Mar Interior de Ton y Dusty_road de Christian Petermann.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.