Venezuela
Del júbilo a la expectación: las horas después de la victoria de Maduro

Desde las 21h ya se mascaba la victoria del partido del Gobierno y la derrota de una oposición de derechas, cuyo rechazo a los resultados no ha sorprendido a nadie.
Nicolás Maduro comparece a medianoche del 28 de julio en el Palacio Miraflores tras conocerse los resultados.
Nicolás Maduro comparece a medianoche del 28 de julio en el Palacio Miraflores tras conocerse los resultados. Zoilo López
Caracas (Venezuela)
29 jul 2024 16:28

Natalia Lopez ha preparado café, cuatro termos en total, y los baja al portal con ayuda de su vecina. Viven muy cerca del Palacio de Miraflores, la residencia del presidente de Venezuela, y “esta noche va a ser muy larga”, aseguran. Quieren que todas las personas que se acerquen hasta el lugar puedan tomar un vaso caliente porque “la noche en Caracas es fría”, añaden. Abajo ya llevan un par de horas sus hijos y varias de sus nietas. Todos son chavistas y ya celebran el triunfo de Nicolás Maduro, engalanados con camisetas rojas y banderas venezolanas. 

Son apenas las nueve de la noche, pero ya nadie cuestiona que el actual presidente ha revalidado su mandato. Hace escasos minutos comparecía Jorge Rodríguez, jefe del comando de campaña de Nicolás Maduro, y agradecía la participación con cara sonriente. “Todavía no podemos dar resultados, pero que se nos nota en la cara”, decía. En ese momento estallaba el júbilo en casa de Ignacio Hernández, trabajador de PDVSA, la empresa petrolera de Venezuela. Se abrazaba con sus familiares y los organizaba para poner rumbo al Palacio Miraflores nada más escuchar la frase de Jorge Rodríguez: “Les convocamos a ir al lugar que ya saben”. 

Jorge Rodríguez, jefe del comando de campaña de Nicolás Maduro, agradecía la participación con cara sonriente. “Todavía no podemos dar resultados, pero que se nos nota en la cara”, decía pasadas las 21h

Hernández es de sangre caliente, “como buen caribeño”, y reflexivo y crítico, “como buen venezolano”, describe. Por eso tiene claro que la noche es de festejo para los chavistas, pero que “la victoria ha costado mucho porque las sanciones nos están ahogando y la intoxicación de los medios busca desacreditarnos”. No le gusta la injerencia de otros países en “los asuntos venezolanos” y pide que “dejen al pueblo decidir”. Sin embargo, reconoce, que hay una oposición que también tiene mucha fuerza y que con ella “es necesario el diálogo porque Venezuela merece la paz”. 

En otras partes del país como la ciudad de Barcelona, los simpatizantes de Edmundo Gonzalez, el candidato de la oposición, también están en las calles, más concretamente en las puertas de algunos colegios electorales a donde Maria Corina Machado, la figura más mediática del antichavismo, les ha convocado. Piden que se entregue las actas de mesa a los testigos y empiezan a hablar de fraude electoral. El sistema electoral venezolano establece que las actas se deben entregar a los testigos y a los tres partidos con más votos de cada mesa una vez que el conteo digital y manual está realizado y las actas enviadas al Centro Nacional Electoral (CNE). Minutos posteriores a la denuncia, sin embargo, se podía ver a miembros de la oposición y testigos de mesas con las actas en la mano y leyendo a viva voz los resultados frente a los congregados en las puertas del colegio. 

El sistema electoral venezolano es de “los más garantistas del mundo y el proceso de votación se ha hecho con todas las garantías democráticas, por lo que el resultado de la noche es absolutamente legítimo”, afirma Jule Goikoetxea, una de las observadoras internacionales

Jule Goikoetxea es politóloga y se encuentra en el país haciendo laborares de observación internacional. Ha estado visitando varios colegios de Caracas y ha podido estudiar al detalle el sistema electoral venezolano. Asegura que es de “los más garantistas del mundo y que el proceso de votación se ha hecho con todas las garantías democráticas, por lo que el resultado de la noche es absolutamente legítimo”. Coincide con ella Jorge Freytter, observador internacional e investigador en temas de violencia política en América Latina. Freytter, además de visitar colegios, estuvo en comunas y consejos del estado de Carabobo, a algo más de dos horas de Caracas.

Certifica “la participación activa de la sociedad y de todas sus organizaciones sociales y políticas” en la jornada de este 28 de julio y cree que “estos resultados frenan la injerencia de Occidente y suponen una protección a la soberanía nacional” porque “la sociedad venezolana ha votado por fortalecer el proyecto del Socialismo del Siglo XXI que representa Nicolás Maduro. Ese es el mandato de las urnas”, concluye. 

Música para Maduro y reclamo de paz

Al palacio de Miraflores también llegan los observadores e invitados internacionales que se bajan de cuatro autobuses dispuestos a seguir el escrutinio en directo desde la carpa que han dispuesto desde el Gobierno. Caminan acompañados por el equipo de coordinación de la misión y a su paso se va abriendo un pasillo improvisado acompañado de aplausos cruzados. Los allí congregados les agradecen su presencia y les piden que se queden unos días más, “porque hemos ganado, pero la oposición no lo quiere reconocer”, grita una de las presentes. 

Que el principal partido de la oposición no iba a reconocer los resultados estaba en todas las quinielas, la incógnita ahora es saber qué papel jugará los próximos días

Precisamente, unos minutos antes, Edmundo Gonzalez publicaba en su perfil de X que “los resultados son inocultables y que el país eligió un cambio hacía la paz”. De hecho, meses antes, Gonzalez se negó a firmar el documento de compromiso de reconocimiento de los resultados promovido por el Consejo Nacional Electoral y que el resto de partidos, a excepción de Soluciones Venezuela, sí firmo. Que el principal partido de la oposición no iba a reconocer los resultados estaba en todas las quinielas, la incógnita ahora es saber qué papel jugará los próximos días. “No podemos volver a las Guarimbas, ahora toda construir la paz”, pide Natalia López que ya ha dejado de repartir café y ahora festeja con ojos llorosos de la emoción mientras aprovecha para fotografiar a los periodistas que hacen directos en la puerta de su hogar: “Nunca había visto tanta presencia de medios extranjeros, espero que cuenten la verdad”, desea. 

Chávez presente

La música se para y se hace el silencio. Está a punto de que el Consejo Nacional Electoral haga público los resultados y que Nicolás Maduro comparezca para hacer la valoración de los mismos. Pero antes “hay a quien felicitar”, advierte desde una camioneta a través de dos altavoces enormes un militante del PSUV, el partido de Maduro. 

Las elecciones han coincidido con el aniversario del nacimiento de Hugo Chávez, el que fuera el principal ideólogo del chavismo, y comienza a sonar el Feliz Cumpleaños, eso sí, con tonos salseros porque Venezuela todo lo vive de forma musical. “A Chávez le debemos la Revolución Bolivariana y a Maduro su enorme creatividad para asegurarla a pesar de lo duro que nos han dado”, explica Ignacio Hernández, quien aprovecha para recordar que “mañana toca madrugar e ir a trabajar”.  

Al dar la media noche se hacen públicos los resultados. Nicolás Maduro gana las elecciones con un 51,2% y con más de cinco millones de votos, seguido por Edmundo González que obtuvo el 44,2% y cuatro millones de votos. Venezuela amanece en calma y expectante por lo que en los próximos días vaya a pasar. Ignacio Hernández ya está trabajando en la planta de PDVSA, cansado y con la voz tocada. Natalia López ha vuelto a hacer café y desde la ventana de su casa mira la Avenida Urdaneta, la contigua al palacio Miraflores, la que hace unas horas estaba repleta de simpatizantes chavistas y la hoy se levanta llena de motos, coches y transeúntes que vuelven a su cotidiano, en un día diferente pero en normalidad. 

Arquivado en: Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.