We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Venezuela
Entre chistes y memes, Venezuela analiza lo que le pasó el 30 de abril
Tras la incertidumbre y el desconcierto que provocó el golpe durante el martes, ayer, 1 de mayo, las redes sociales habían cambiado el tono por el chiste y el meme.

Juan Guaidó el pasado 23 de enero tras su autoproclamación como presidente
Cris Fortune
Ya sea como huésped de la embajada o desde España, López tomará un rol protagónico que podría ir en detrimento incluso del propio GuaidóMás allá del buen humor, que se considera característico de los venezolanos, la jugada del martes se cerró con un balance magro para la oposición. Los optimistas consideran que el punto más importante en el campo de los logros fue que el líder del partido de derechas Voluntad Popular, Leopoldo López, jefe político del autoproclamado presidente encargado Juan Guaidó, quedó “liberado” (según la retórica de sus partidarios) o logró fugarse de su casa por cárcel (según el gobierno), lo que le permitió solicitar asilo diplomático, primero en la embajada de Chile y luego en la de España. Este peregrinaje, por cierto, también dio origen a una ola de chistes en redes sociales, pero en términos políticos, debería implicar un cambio significativo en el escenario del liderazgo opositor. Ya sea como huésped de la embajada o desde España —si se negocia su traslado—, López tomará un rol protagónico que podría ir en detrimento incluso del propio Guaidó.
Fisura en órganos de inteligencia
La fuga de López, por otro lado, deja ver el principal trauma sufrido en el plano interno por el gobierno de Maduro. La responsabilidad de lo ocurrido corresponde al oficial de mayor jerarquía envuelto en el intento de golpe: el general de división Manuel Cristopher Figuera, quien se desempeñaba como director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), la policía de seguridad de Estado. Este oficial no solo habría dado instrucciones para permitir la fuga de López (quien cumplía pena de 14 años en forma de arresto domiciliario), sino que también envió a un grupo de funcionarios a participar en el movimiento insurreccional de las afueras de la base aérea. En todo caso, una de las incógnitas por despejar es qué tan profunda es la grieta dentro del SEBIN, un organismo clave en un escenario de permanente incertidumbre.Para enfrentar esta situación, Maduro designó el mismo martes al general en jefe Gustavo González López como nuevo director del cuerpo de inteligencia. En realidad, se trata de un retorno al cargo, pues este oficial lo desempeñaba hasta noviembre de 2018, cuando fue destituido, luego de un confuso incidente con la caravana presidencial en una autopista de Caracas. En esa oportunidad, un grupo del SEBIN interceptó al vehículo presidencial lo que estuvo a punto de provocar un enfrentamiento a tiros entre ellos y la Guardia de Honor, encargada de la custodia del presidente. Visto desde la distancia temporal, ese incidente fue un indicador claro de la existencia de una facción que conspira contra el gobierno desde dentro de su propia policía política.Aparte de Cristopher Figuera, solo ha aparecido hasta ahora un par de nombres más de oficiales superiores, entre ellos el coronel Ilich Sánchez, que comandaba el puesto de la Guardia Nacional Bolivariana en la sede de la Asamblea Nacional (el único poder público controlado por la oposición). En cuanto a la tropa, una parte de quienes estaban participando al iniciarse las acciones abandonaron rápidamente y se apresuraron a aclarar que fueron llevados al sitio bajo engaño. Les dijeron que iban a tomar por asalto una peligrosa cárcel ubicada en el estado Aragua, a unos cien kilómetros de Caracas.Los efectivos comprometidos con el alzamiento habían emplazado cuatro ametralladoras sobre uno de los puentes de la autopista. De hecho, los únicos heridos de bala en este episodio fueron militares leales al gobierno de MaduroLos efectivos que sí estaban comprometidos con el alzamiento terminaron imitando a López y se presentaron a pedir asilo en la embajada de Brasil. Dejaron los testimonios gráficos —fotos y vídeos— de lo que pudo ser un grave derramamiento de sangre, pues habían emplazado cuatro ametralladoras calibre 7.62 sobre uno de los puentes de la autopista y tenían dispuestos varios centenares de metros de cintas de municiones. De hecho, los únicos heridos de bala en este episodio fueron militares leales al gobierno de Maduro, entre ellos el coronel Yerzon Jiménez Báez, que recibió un balazo en el cuello y se encontraba en condición grave.Pese a la presencia de ese tipo de armamento de guerra en el lugar, el gobierno logró desalojarlo solo utilizando equipos antimotines. Este hecho fue destacado por el analista Gustavo Borges Revilla como el más notable de todo el capítulo del 30 de abril. “Increíble: el gobierno logró derrotar un golpe militar solo con bombas lacrimógenas”, dijo.Aunque una ametralladora es un asunto muy serio, también dio pie para chistes y memes, pues en las tomas donde se ven las temibles armas aparecen varias canastas con las ristras de balas. Junto a ellas se observa otra cesta con varios racimos de bananos verdes. Un tuitero escribió: “No quiero saber dónde se metieron Guaidó, Leopoldo y los militares que se iban a alzar. Solo quiero que me digan qué pasó con el guacal de plátanos”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Relacionadas
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Comentarios
(1)
Es necesario acceder para comentar
Hodei
2/5/2019
15:14
Sin apoyar a los burocracia militar impuesta por Maduro y que limita la aplicación del socialismo en pos del pueblo, que decir de este intento, otro más, ridículo total ejercido por una oposición antidemocrática y neocolobialista, que a pesar de contar con miles de millones, mercenarios y apoyo del capitalismo mundial, no puede hacer nada ante la movilización popular antiimperialista
1
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Justicia
Justicia El TSJC absuelve a Dani Alves y tumba la sentencia que dio las claves del consentimiento
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha absuelto a Dani Alves del delito de agresión sexual por el que fue condenado.
Últimas
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
València
València Clamor en la multitudinaria manifestación por las calles de València: “Mazón, dimisión”
La sexta marcha para exigir responsabilidades al president ha homenajeado a los servicios de emergencias y ha arropado a los familiares de las víctimas mortales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Incendios Forestales
Incendios Corea del Sur se enfrenta a los peores incendios de su historia
El fuego ha calcinado unas 48.000 hectáreas y ha provocado el desplazamiento de unas 38.000 personas.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Myanmar
Sudeste Asiático La cifra oficial de víctimas mortales del terremoto en Myanmar se eleva a 1.002 personas
El temblor se ha podido sentir en casi todo el país, especialmente en la región central de Mandalay.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Recomendadas
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.