Venga, circula
Un murito

Intento saber menos de las cosas y construyo desde allí. Sospecho que el alimento de los reaccionarios es precisamente esa desazón y esas ganas de decir “me bajo del carro”, así que sigo subida por pura cabezonería.
Correos cartero moto
Foto: Sasha Popovic (CC BY-NC-ND 2.0)
Meryem El Mehdati
18 ago 2023 06:00

A mí todo me hace feliz. No dura mucho esa felicidad, pero le saco provecho y la disfruto mientras me cosquillea en las yemas de los dedos y la piel de los párpados. La luz del sol desparramándose por las paredes y el suelo de mi casa cuando amanece a las siete y veintipico de la mañana, el sonido de los pájaros mientras desayuno a las siete y treinta y nueve, los hombres grandes que pasean perros minúsculos que se enrabietan contra su propia sombra y le ladran enfadadísimos a las ocho menos diez. Casi todas las mañanas me pica la misma repartidora de Correos para que le abra la puerta del portal y luego, en vez de avisarme de que me ha llegado un paquete que no cabe en mi buzón, me deja el papelito ahí para que vaya a recogerlo a la oficina más cercana el día siguiente. Podría enfadarme porque si le abrí la puerta por qué narices no me dice que hay un paquete para mí esperando en su carro, pero me gustan los rituales y siento que hemos establecido algo que perdurará en el tiempo y que, si yo perdiese en algún momento la memoria o dejase de saber quién soy, ese simple zumbido del timbre de mi casa y el posterior “¡Correos!” que exclama la cartera asignada a mi sección me devolverían mis recuerdos al instante. Las revistas de ofertas de los supermercados que estudio con atención porque tengo trescientos millones de años ya, los ramos de flores de 6 o 12 euros (según el tamaño) de una floristería que hay cerca de mi casa. Algunos de esos ramos no aguantan ni tres días aunque les cambies el agua y recortes los tallos en diagonal con mimo y esmero, pero no me enfado. Sigo haciendo el camino desde la floristería a mi casa sosteniendo las flores con cuidado.

Todo me hace sonreír, pero tengo un puño que me aprieta el corazón cada vez que veo las noticias o leo el periódico o me meto en internet

No me dura mucho porque no somos estáticos, la felicidad viene y va. Lo importante es tener siempre algo dentro que empuje de vuelta cuando las noticias son malas, cuando de nuevo haya un país que invade a su vecino o el precio de la luz y de la gasolina estén una vez más en máximos históricos o un desastre natural barra con cientos de personas llevándoselas por delante o los mercados se pongan nerviosos o la patronal no vea con buenos ojos que las personas tengan derechos. Todo me hace sonreír, pero tengo un puño que me aprieta el corazón cada vez que veo las noticias o leo el periódico o me meto en internet. Respiro cuando se afloja y soy feliz con un billete de cinco euros que encuentro en el bolsillo de una chaqueta que guardé hace unas semanas, con un helado de pistacho y vainilla o con un vídeo de mi sobrina en clase de kárate. Intento saber menos de las cosas y construyo desde allí. Sospecho que el alimento de los reaccionarios es precisamente esa desazón y esas ganas de decir “me bajo del carro”, así que sigo subida por pura cabezonería. Hago lo que puedo. Quizá estemos sobreinformados, quizá no necesitemos saber quién es Nancy Pelosi (¿sabrá ella quién es José Luis Ábalos, por ejemplo?), cómo vive Tamara Falcó o cuántas calorías tiene un polo de fresa. Ese puño que me aprieta el corazón a veces se abre y se cierra, por eso sé que tarde o temprano aflojará de nuevo, como en el poema de Camus. Construyo un murito con todo lo bueno que me rodea, todo lo que me hace feliz, y desde allí empujo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Venga, circula
Venga, circula Un paso, luego otro
Llega un día en el que vemos con claridad algo que solíamos observar en los demás pero que nunca —prometíamos— nos sucedería a nosotros.
Venga, circula
Venga, circula Modo goblin
En unas semanas millones de personas van a proponerse hacer cosas que nunca han hecho, adquirir hábitos que llevan años resistiéndoseles, cambiar de chip, de ritmo.
Venga, circula
Venga, circula Dónde están las feministas
Podría afirmar con seguridad que las feministas de izquierdas no estrechan la mano ni se sacan fotografías con personas como Juan García Gallardo, que afirmaba no entender mucho de embarazos a la misma vez que anunciaba las medidas antiabortistas introducidas por su partido en Castilla y León.
Luisko
19/8/2023 0:14

Ese murito salva vidas, por no bajarte del carro y seguir empujando. Gracias por la reflexión, si todas seguimos empujando como propones "soñando con un futuro que sea diferente", es que "algo está pasando"..: https://www.youtube.com/watch?v=u8OKU3nP12w

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.