Venga, circula
Modo goblin

En unas semanas millones de personas van a proponerse hacer cosas que nunca han hecho, adquirir hábitos que llevan años resistiéndoseles, cambiar de chip, de ritmo.
Moncloa - 8
Lectura en un balcón de Moncloa durante el confinamiento. David F. Sabadell
Meryem El Mehdati
9 dic 2023 06:00

A mí esta vez el toro no me pilla, tengo la lista hecha ya. Cultivar la virtud de la paciencia. Leer trescientos libros. Dar más propinas. Ahorrar más. Emprender. Salir más de casa. Dedicar menos tiempo a las redes sociales. Pedir menos comida a domicilio. En unas semanas millones de personas van a proponerse hacer cosas que nunca han hecho, adquirir hábitos que llevan años resistiéndoseles, cambiar de chip, de ritmo. Lo apuntarán en una lista. Quererse más, priorizarse por encima de todo, pensar más en nosotras mismas, aunque he comprobado con el paso de los años que las personas que amenazan constantemente con empezar a pensar solo en sí mismas no han hecho nada en su vida que no sea eso, pensar solo en sí mismas. Aprender un idioma o probar cosas nuevas, frustrarse menos, disfrutar de las cosas pequeñas de la vida.

Comer más sano. Ser menos pesimista. Aprender a tocar la guitarra. Leer más ensayo y menos novela. Comprar una cinta de caminar de esas que se han puesto de moda ahora, las que se pueden encajar justo debajo de un escritorio de altura adaptable para hacer diez mil, quince mil o veinte mil pasos mientras se responden correos de trabajo. Ser más proactivos, más dinámicos, más adaptables. En definitiva, fluir más. Tirar menos comida a la basura. Apagar el móvil a partir de las ocho de la tarde. El ser humano es una criatura de propósitos y de ilusión, de aburrimiento y de abandono. Dar cera el 1 de enero, pulir cera en algún momento en el futuro que se diluye en la distancia porque la vida no es una hoja de Excel sino un juego de plataformas y una pantalla nueva nos hace olvidar la anterior. Estar más presente en las vidas de los seres queridos. Discutir menos. Dejar de ceder. No decir que sí a todo. Establecer límites. Dejar de fumar. Plantar un árbol. Aprender a ir en bici. Ser más organizados. Sacarse el carné de conducir. Correr una maratón. Habrá quienes consigan tachar todos los propósitos de la lista. Comprar una máquina de coser y comenzar a hacernos nuestra propia ropa. Pantalones, camisas y vestidos made in nosotros mismos. Escuchar la música que nos sugiere el reproductor en modo aleatorio en vez de ir pasando las canciones hasta dar con una que sí nos sepamos.

No salir de casa. Leer menos. Tener cada vez menos libros en casa. Usar los pocos que queden para equilibrar sillas y mesas cojas. Pedir más comida a domicilio. Dar cada día menos pasos. No ahorrar ni un céntimo. Desaprender un idioma. Solo disfrutar de las cosas grandes de la vida. Ser intransigentes, inamovibles, estancarnos. Nadar en ese estanque. Destruir los límites. Entregarse a la impaciencia. Darnos de baja del gimnasio. Querernos lo justo y necesario, sin exagerar. No probar cosas nuevas. Dormir abrazados al teléfono móvil. Discutir más. Admitir la verdad y romper la lista. Ser libres. Por último, convertirnos en un goblin. En una encuesta del diccionario Oxford sobre la palabra del año 2022, el 93% de los votantes escogió el concepto “modo goblin”. El modo goblin es “un comportamiento autocomplaciente, perezoso o descuidado, de forma que rechaza las normas y expectativas sociales”. Tengo ganas de saber cuál será la palabra del 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Venga, circula
Venga, circula Un paso, luego otro
Llega un día en el que vemos con claridad algo que solíamos observar en los demás pero que nunca —prometíamos— nos sucedería a nosotros.
Venga, circula
Venga, circula Un murito
Intento saber menos de las cosas y construyo desde allí. Sospecho que el alimento de los reaccionarios es precisamente esa desazón y esas ganas de decir “me bajo del carro”, así que sigo subida por pura cabezonería.
Venga, circula
Venga, circula Dónde están las feministas
Podría afirmar con seguridad que las feministas de izquierdas no estrechan la mano ni se sacan fotografías con personas como Juan García Gallardo, que afirmaba no entender mucho de embarazos a la misma vez que anunciaba las medidas antiabortistas introducidas por su partido en Castilla y León.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.