Violencia machista
El feminicidio de Jessica D. G. , una llamada a la sororidad

Jessica, nacida en Uruguay y con nacionalidad española, vivía en España desde los 19 años. Fue asesinada el 23 de agosto. Sus amigos piden apoyo y justicia.

25N 2019 CG 5
Globos morados, máscaras blancas y velas fueron algunos de los objetos utilizados por los manifestantes en el Campo de Gibraltar. Alfonso Torres
3 oct 2020 05:00

Jessica Daniela G., de 33 años de edad, nacida en Uruguay y con nacionalidad española, vivía en España desde los 19. Trabajaba como auxiliar de enfermería con pacientes de la tercera edad. Fue asesinada el pasado 23 de agosto en la ciudad de València por su pareja, quien huyó del país y fue detenido en Suiza. El cuerpo de Jessica tardó una semana en ser encontrado. 

Las amistades cercanas de Jessica son quienes se han encargado de denunciar el asesinato y de ocuparse de los trámites burocráticos que conlleva una situación como esta. Uno de los principales problemas con los que se han encontrado, denuncian, es con el tratamiento del cuerpo de su amiga, que todavía no ha podido recibir sepultura debido a la inspección del caso.

En la actual situación de pandemia global la familia de Jessica no ha tenido posibilidad de viajar hasta València, así que han sido sus amistades quienes están lidiando con el entramado burocrático que supone una posible repatriación del cuerpo o para poder proceder a su incineración. Al estrés emocional que supone enfrentarse al asesinato de una persona querida se suma la dificultad añadida de realizar estos trámites sin ser familiares de sangre.

“Necesitamos ayuda, nos gustaría que en este tipo de situaciones se nos pudiera facilitar ayuda psicológica, asesoramiento fiscal y legal”. Rómulo, amigo de la víctima, apunta de este modo a la Conselleria d'Igualtat, sugiriendo que podría posibilitar alguna ayuda económica y orientación a nivel burocrático. Desde la administración el pronunciamiento institucional sobre el caso fue el minuto de silencio guardado a las puertas de la Generalitat Vaelnciana al que los amigos y amigas de Jessica no acudieron puesto que nadie les avisó: “Debieron preocuparse de contactarnos, no somos familia directa pero las personas migrantes también tenemos aquí nuestras redes de apoyo y nosotros éramos la de Jessica”, apunta Rómulo.

Los amigos de Jessica también hacen un llamamiento social pidiendo justicia y conciencia entre la sociedad, una demanda que fue expresada en la concentración que convocaron por propia iniciativa en la plaza del Ayuntamiento de Valencia el pasado día 13 de septiembre. A la concentración acudieron varias activistas del movimiento feminista antirracista y otros grupos de apoyo, además de algunos medios de comunicación. Los convocantes echaron en falta mayor presencia de la sociedad autóctona, en especial de mujeres y feministas. “Quizá si Jessica hubiera sido española la plaza se habría llenado”, plantea Alejandra, también amiga de la víctima.

Salomé Carvajal-Ruiz, activista migrante antiracista, apunta a que esta falta de respuesta se debe en parte a una no identificación con la víctima por parte de ciertos sectores feministas. “En nuestras sociedades el racismo es algo muy arraigado y surge incluso inconscientemente en casos como éste, cuando pensamos cosas como: esto no pasa en mi entorno, no me va a pasar a mí porque no vivo ese tipo de relaciones, esa cultura, ese mundo otro. De ese modo, estamos boicoteando el lema de que si tocan a una nos tocan a todas. Ya no somos todas”, expone.

El tratamiento en prensa del caso de Jessica supone también una crítica por parte de sus más allegadas. “En ocasiones ha primado el morbo, cosificando a nuestra amiga con una siniestra referencia como es “la chica del maletero,” porque fue ahí donde encontraron su cuerpo”, señala Alejandra. El hecho de que el presunto asesino sea de origen colombiano ha dado lugar igualmente a toda clase de referencias racistas.

En este sentido Carvajal-Ruiz analiza cómo este tipo de casos destapan señales de racismo que existen dentro de la sociedad en general y del activismo en particular: “Parece que salta un prejuicio racista sobre la violencia cultural de los latinoamericanos, algo que produce una desconexión, una ausencia de empatía y una exacerbación de los estereotipos raciales que desemboca en un juicio deshumanizado, tratando el caso como una cuestión privada, algo así como: son latinos jóvenes que escuchan reguetón y se pelean”, defiende. “Estos prejuicios rompen con los principios de sororidad del movimiento feminista y con el principio tantas veces repetido de que lo personal es político.”

Mientras, Alejandra, Ricardo y Rómulo siguen dedicándose al seguimiento del caso de Jessica para alcanzar la justicia y conciencia social demandada. Pretenden además honrar la memoria de su amiga para que no se la recuerde ni como una víctima más ni por las violentas circunstancias de su asesinato, “sino como lo que era”, señala su amigo Ricardo, “una mujer fuerte y libre, trabajadora, gran aficionada a la fotografía, a la artesanía y que cantaba muy bien. Cantaba como la Pantoja.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.