Bogotá sigue en llamas tras el asesinato de Javier Ordóñez por parte de la policía

El asesinato por parte de la policía del abogado Javier Ordóñez, el pasado 7 de septiembre, ha dado lugar a dos jornadas de protestas contra la impunidad policial que se han saldado con 11 muertes y 403 personas heridas, y que han generado una crisis política entre la alcaldesa de Bogotá y el Gobierno de la nación. 

Masacre en Bogotá: la noche en la que todo ardió - 1
12 sep 2020 05:00

Ayer, 11 de septiembre, poco antes de las 17h hora española, la investigación de la Fiscalía determinó que Javier Ordóñez murió como consecuencia de un golpe con un objeto contundente en la cabeza durante la paliza que los agentes del Centro de Atención Inmediata (CAI) del barrio Villa Luz, en el este de Bogotá, le propinaron. En la autopsia se apreciaron heridas en su rostro, cuello, hombros y pecho. Seis patrulleros y un subintendente de la policía pueden ser juzgados por los hechos.

El asesinato por parte de la policía del abogado Javier Ordóñez, de 46 años, en la noche del 7 de septiembre ha dado lugar a dos jornadas de protestas, que se han saldado con 11 muertes y 403 personas heridas. La muerte de Ordónez, y las imágenes grabadas en vídeo en el que se aprecia cómo los policías descargan sobre él varios disparos de una pistola eléctrica ha desatado las jornadas de disturbios y de represión policial. 

Siete personas murieron la noche del pasado miércoles en Bogotá y otras tres en Soacha, en el área metropolitana de la capital, en una de las jornadas de violencia policial más acentuada en la siempre convulsa Colombia. 

La decisión de recurrir al Escuadrón Móvil Antidisturbios para sofocar las protestas del miércoles, que terminó en una masacre, ha generado una crisis política entre la alcaldesa de Bogotá, la progresista Claudia López, y el Gobierno de la nación. La alcaldía acusa a las fuerzas de seguridad de haber desobedecido la orden de no disparar e insinuó un interés del Gobierno de extrema derecha de Iván Duque por extender la violencia: “Es un uso indiscriminado y desproporcional de la fuerza. He estado comparando eventos y combates de inicios de los 2000 en plena intensidad de conflicto armado en Colombia, tener 66 civiles heridos por arma de fuego el mismo día, eso ni en un combate”.

Masacre en Bogotá: la noche en la que todo ardió - 3
Un participante en las movilizaciones del 9 de septiembre en Bogotá

López, del partido Alianza Verde, criticó ayer a la policía desde sus redes sociales: “Asesinaron a Javier Ordóñez y dispararon indiscriminadamente a ciudadanos: 9 de septiembre: 68 heridos, 7 muertos; 10 de septiembre: 8 heridos por armas de fuego. Desobedecieron instrucciones expresas y públicas de la Alcaldía. ¿Entonces a quién obedecen? ¡Urge justicia, acción y reforma!. El Gobierno, por su parte, ha cerrado filas con la policía “No podemos dejar que surjan voces que estigmaticen a nuestra Fuerza Pública”, ha denunciado Duque. Según los datos oficiales, 194 agentes habrían resultado heridos como consecuencia de los enfrentamientos.

Los manifestantes piden que termine la impunidad policial, que se ha visto exacerbada durante el periodo de confinamiento establecido para contener la expansión del coronavirus. El medio independiente Colombia Informa publicaba esta semana un resumen de los casos de abusos que han “colmado el vaso” de la paciencia de decenas de miles de personas en todo el país, que han salido a protestar a raíz del vídeo en el que se ve la actuación policial en el caso Ordóñez.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...