Violencia policial
Bogotá sigue en llamas tras el asesinato de Javier Ordóñez por parte de la policía

El asesinato por parte de la policía del abogado Javier Ordóñez, el pasado 7 de septiembre, ha dado lugar a dos jornadas de protestas contra la impunidad policial que se han saldado con 11 muertes y 403 personas heridas, y que han generado una crisis política entre la alcaldesa de Bogotá y el Gobierno de la nación. 

Masacre en Bogotá: la noche en la que todo ardió - 1
12 sep 2020 05:00

Ayer, 11 de septiembre, poco antes de las 17h hora española, la investigación de la Fiscalía determinó que Javier Ordóñez murió como consecuencia de un golpe con un objeto contundente en la cabeza durante la paliza que los agentes del Centro de Atención Inmediata (CAI) del barrio Villa Luz, en el este de Bogotá, le propinaron. En la autopsia se apreciaron heridas en su rostro, cuello, hombros y pecho. Seis patrulleros y un subintendente de la policía pueden ser juzgados por los hechos.

El asesinato por parte de la policía del abogado Javier Ordóñez, de 46 años, en la noche del 7 de septiembre ha dado lugar a dos jornadas de protestas, que se han saldado con 11 muertes y 403 personas heridas. La muerte de Ordónez, y las imágenes grabadas en vídeo en el que se aprecia cómo los policías descargan sobre él varios disparos de una pistola eléctrica ha desatado las jornadas de disturbios y de represión policial. 

Siete personas murieron la noche del pasado miércoles en Bogotá y otras tres en Soacha, en el área metropolitana de la capital, en una de las jornadas de violencia policial más acentuada en la siempre convulsa Colombia. 

La decisión de recurrir al Escuadrón Móvil Antidisturbios para sofocar las protestas del miércoles, que terminó en una masacre, ha generado una crisis política entre la alcaldesa de Bogotá, la progresista Claudia López, y el Gobierno de la nación. La alcaldía acusa a las fuerzas de seguridad de haber desobedecido la orden de no disparar e insinuó un interés del Gobierno de extrema derecha de Iván Duque por extender la violencia: “Es un uso indiscriminado y desproporcional de la fuerza. He estado comparando eventos y combates de inicios de los 2000 en plena intensidad de conflicto armado en Colombia, tener 66 civiles heridos por arma de fuego el mismo día, eso ni en un combate”.

Masacre en Bogotá: la noche en la que todo ardió - 3
Un participante en las movilizaciones del 9 de septiembre en Bogotá

López, del partido Alianza Verde, criticó ayer a la policía desde sus redes sociales: “Asesinaron a Javier Ordóñez y dispararon indiscriminadamente a ciudadanos: 9 de septiembre: 68 heridos, 7 muertos; 10 de septiembre: 8 heridos por armas de fuego. Desobedecieron instrucciones expresas y públicas de la Alcaldía. ¿Entonces a quién obedecen? ¡Urge justicia, acción y reforma!. El Gobierno, por su parte, ha cerrado filas con la policía “No podemos dejar que surjan voces que estigmaticen a nuestra Fuerza Pública”, ha denunciado Duque. Según los datos oficiales, 194 agentes habrían resultado heridos como consecuencia de los enfrentamientos.

Los manifestantes piden que termine la impunidad policial, que se ha visto exacerbada durante el periodo de confinamiento establecido para contener la expansión del coronavirus. El medio independiente Colombia Informa publicaba esta semana un resumen de los casos de abusos que han “colmado el vaso” de la paciencia de decenas de miles de personas en todo el país, que han salido a protestar a raíz del vídeo en el que se ve la actuación policial en el caso Ordóñez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
#69706
12/9/2020 16:30

¿Y si hubiera sido en Venezuela?¿Os imagináis, los "medios libres"de España,lo que dirían y las horas que le dedicarían a la noticia?

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.