Violencia policial
Bogotá sigue en llamas tras el asesinato de Javier Ordóñez por parte de la policía

El asesinato por parte de la policía del abogado Javier Ordóñez, el pasado 7 de septiembre, ha dado lugar a dos jornadas de protestas contra la impunidad policial que se han saldado con 11 muertes y 403 personas heridas, y que han generado una crisis política entre la alcaldesa de Bogotá y el Gobierno de la nación. 

Masacre en Bogotá: la noche en la que todo ardió - 1
12 sep 2020 05:00

Ayer, 11 de septiembre, poco antes de las 17h hora española, la investigación de la Fiscalía determinó que Javier Ordóñez murió como consecuencia de un golpe con un objeto contundente en la cabeza durante la paliza que los agentes del Centro de Atención Inmediata (CAI) del barrio Villa Luz, en el este de Bogotá, le propinaron. En la autopsia se apreciaron heridas en su rostro, cuello, hombros y pecho. Seis patrulleros y un subintendente de la policía pueden ser juzgados por los hechos.

El asesinato por parte de la policía del abogado Javier Ordóñez, de 46 años, en la noche del 7 de septiembre ha dado lugar a dos jornadas de protestas, que se han saldado con 11 muertes y 403 personas heridas. La muerte de Ordónez, y las imágenes grabadas en vídeo en el que se aprecia cómo los policías descargan sobre él varios disparos de una pistola eléctrica ha desatado las jornadas de disturbios y de represión policial. 

Siete personas murieron la noche del pasado miércoles en Bogotá y otras tres en Soacha, en el área metropolitana de la capital, en una de las jornadas de violencia policial más acentuada en la siempre convulsa Colombia. 

La decisión de recurrir al Escuadrón Móvil Antidisturbios para sofocar las protestas del miércoles, que terminó en una masacre, ha generado una crisis política entre la alcaldesa de Bogotá, la progresista Claudia López, y el Gobierno de la nación. La alcaldía acusa a las fuerzas de seguridad de haber desobedecido la orden de no disparar e insinuó un interés del Gobierno de extrema derecha de Iván Duque por extender la violencia: “Es un uso indiscriminado y desproporcional de la fuerza. He estado comparando eventos y combates de inicios de los 2000 en plena intensidad de conflicto armado en Colombia, tener 66 civiles heridos por arma de fuego el mismo día, eso ni en un combate”.

Masacre en Bogotá: la noche en la que todo ardió - 3
Un participante en las movilizaciones del 9 de septiembre en Bogotá

López, del partido Alianza Verde, criticó ayer a la policía desde sus redes sociales: “Asesinaron a Javier Ordóñez y dispararon indiscriminadamente a ciudadanos: 9 de septiembre: 68 heridos, 7 muertos; 10 de septiembre: 8 heridos por armas de fuego. Desobedecieron instrucciones expresas y públicas de la Alcaldía. ¿Entonces a quién obedecen? ¡Urge justicia, acción y reforma!. El Gobierno, por su parte, ha cerrado filas con la policía “No podemos dejar que surjan voces que estigmaticen a nuestra Fuerza Pública”, ha denunciado Duque. Según los datos oficiales, 194 agentes habrían resultado heridos como consecuencia de los enfrentamientos.

Los manifestantes piden que termine la impunidad policial, que se ha visto exacerbada durante el periodo de confinamiento establecido para contener la expansión del coronavirus. El medio independiente Colombia Informa publicaba esta semana un resumen de los casos de abusos que han “colmado el vaso” de la paciencia de decenas de miles de personas en todo el país, que han salido a protestar a raíz del vídeo en el que se ve la actuación policial en el caso Ordóñez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Colombia
Gobierno Petro La Colombia del cambio, frente a frente con Trump
El reciente rifirrafe diplomático pone sobre la mesa dilemas cada vez más insoslayables en materia de política emancipadora.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
#69706
12/9/2020 16:30

¿Y si hubiera sido en Venezuela?¿Os imagináis, los "medios libres"de España,lo que dirían y las horas que le dedicarían a la noticia?

3
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.