Violencia sexual
Ni hay más de noche, ni se emplea violencia extrema: un informe desmonta los mitos sobre las agresiones sexuales

Un estudio realizado por el grupo de docentes e investigadoras SEXVIOL desmonta varios mitos relacionados con las agresiones sexuales: ni se comenten más de noche, ni se emplea extrema violencia, ni se dan tantos casos de violaciones en manada.
Manifestación contra la sentencia de la Manada, el 26 de abril en Madrid.
Manifestación contra la sentencia de la Manada, el 26 de abril en Madrid. Álvaro Minguito
14 dic 2021 11:43

Iluminar las “sombras en las que permanecen los mitos”, potenciar recursos para perseguir este tipo de delitos y dar apoyo a las víctimas. Son los objetivos que persigue el colectivo de docentes e investigadoras SEXVIOL con el informe que han elaborado sobre los casos de agresiones sexuales en España.

A partir del análisis de 178 sentencias emitidas por la Audiencia Provincial de Madrid entre los años 2016 y 2018 relacionadas con casos de agresiones sexuales, este grupo de docentes han elaborado un informe que han presentado hoy en la I Jornada Científica sobre Investigación e Intervención sobre violencia sexual en España, celebrada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense. 

Según explican desde SEXVIOL, algunos de los hallazgos de la investigación desmienten varios mitos que se achacan a las agresiones sexuales. Uno de estos mitos es el del agresor desconocido. Y es que, según el análisis de las sentencias estudiadas, en más del 80% de los casos la víctima y el agresor se conocían previamente y en un 17,4% de los casos mantenían un vínculo de intimidad, ya sea por ser pareja en el momento de la agresión, o expareja. 

Un segundo mito desmontado por el informe de SEXVIOL tiene que ver con el lugar en el que tienen lugar las agresiones. Según su informe, la gran mayoría de los casos de agresión sexual tiene lugar en una vivienda —60,1%—, siendo los espacios públicos en general las segundas zonas más habituales pero con mucha diferencia —20,2% de los casos—.

Las sentencias estudiadas para el informe señalan que solo en el 4,6% de los casos las víctimas presentan lesiones graves o mortales

En cuanto a la violencia empleada en las agresiones sexuales, las sentencias estudiadas para el informe señalan que solo en el 4,6% de los casos las víctimas presentan lesiones graves o mortales mientras que en cerca de la tercera parte —31,5%— no ocurrió ningún tipo de lesión y en más de la mitad de los casos restantes presentaron lesiones leves—. Los casos en los que los agresores usaron armas representan un 13,5% del total. 

Los casos estudiados para la elaboración del informe se reparten casi a la mitad entre situaciones que tuvieron lugar durante el día —45,2%— y durante la noche —54,8%—

El siguiente mito a desmontar es que las agresiones sexuales tengan lugar durante la noche. Según el estudio presentado por SEXVIOL, “la hora del día en la que se producen las agresiones sexuales es irrelevante”. Los casos estudiados para la elaboración del informe se reparten casi a la mitad entre situaciones que tuvieron lugar durante el día —45,2%— y durante la noche —54,8%—.

De los 178 casos analizados por este grupo de investigadoras y docentes, tan solo cinco estuvo relacionado con violaciones en grupo

Hay otra serie de mitos que en los últimos años existen sobre las agresiones sexuales que también desmonta el informe de SEXVIOL, como las violaciones en “manadas”. De los casos analizados por este grupo de investigadoras y docentes, tan solo el 2,8% —cinco de los 178 casos analizados— estuvo relacionado con violaciones en grupo.

Además, en contra de los discursos de la extrema derecha que pretenden desvincular la violencia sexual del género, este estudio señala que en el 95,5% de los casos la víctima fue una mujer —170 mujeres víctimas de agresiones sexuales frente a ocho hombres— y la cifra es aún más ilustrativa cuando se habla de victimarios, es decir, agresores: solo en uno de los 178 casos analizados hubo una agresora, los otros 177 fueron agresores hombres.

Además, el estudio señala que los agresores sexuales no responden a un patrón antisocial o patológico ya que en el 70,2% de los casos no contaban con antecedentes penales de ningún tipo y solo un 1,7% tenía antecedentes por agresión sexual.

“Las víctimas de las violencias sexuales no necesitan nuestra piedad, exigen nuestro respeto”, señalan desde el grupo de trabajo SEXVIOL. “Y solo podremos restituir su dignidad si contribuimos a sensibilizar, concienciar, producir conocimiento científico contrastado, si conseguimos iluminar las sombras en las que permanecen los mitos, si trabajamos para disponer de recursos que persigan el delito, si se establecen servicios suficientes de acompañamiento, asesoría jurídica y atención especializada que atiendan los daños físicos, psicológicos, sociales y afectivo-sexuales que causan estas agresiones, pero sobre todo si somos capaces como sociedad de crear masculinidades respetuosas hacia la libertad y autonomía de mujeres y niñas”, concluyen.

Arquivado en: Violencia sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.