Derecho a la vivienda
El juzgado de Valencia quiere desahuciar a una familia en contra de una resolución de la ONU

El núcleo familiar cuenta con dos hijos menores, la mayor con diversidad funcional.
PAH Valencia paraliza el desahucio de una familia con tres menores en el barrio de San Marcelino
Acción de la PAH Valencia en 2020 en la que logró paralizar el desahucio de una familia con tres menores en el barrio de San Marcelino. Gonzalo Sánchez

No ha pasado ni un mes desde que el Ayuntamiento de Gandía ejecutó un desahucio que la ONU había pedido suspender dada la situación de vulnerabilidad. Ahora, vuelve a ocurrir. Laura, vecina de un barrio de Valencia (Malilla) desde hace 40 años va a ser desahuciada el próximo martes 17 de mayo, a pesar de que Naciones Unidas ha resuelto que el lanzamiento se debería suspender. Con ella viven su madre y sus dos hijos, una con diversidad funcional.

Laura, con el asesoramiento adecuado, solicitó la aplicación del Pacto Internacional de las Naciones Unidas que vela por el derecho a la vivienda. Se solicitó al Estado español la suspensión cautelar del desahucio mientras se desarrolla el proceso. Y, de esta forma, valorar si España ha vulnerado un derecho fundamental y, por ende, prohibir el desahucio mientras no se proporcione una alternativa habitacional. Sin embargo, el juzgado de Valencia rechazó hacer caso a la petición, lo que supone vulnerar de facto un Tratado internacional y un derecho fundamental como es el de la vivienda, según afirman fuentes de la Unidad de Ayuda Anti desahucios (UAD).

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El ayuntamiento de Gandía ejecuta un desahucio en contra de una resolución de la ONU
Una concentración pacífica convocada por la PAH de Safor-Valldigna frente a la vivienda no ha conseguido evitar el desahucio de Francisco, de 44 años de edad y en situación de extrema vulnerabilidad.

La afectada asegura estar ‘muy preocupada’, ya que no tiene alternativa habitacional y que, en caso de ejecutarse el desahucio, se quedaría en la calle. Laura insiste que ha luchado mucho, pero que ‘ni servicios sociales ni el Ayuntamiento le han facilitado ninguna alternativa habitacional’.

“Frente a la retórica del Gobierno de que, cada vez hay menos desahucios, la realidad es muy diferente. La maquinaria del Estado se lo pone bien fácil a aquellos que quieren especular y hacer negocio con la vivienda. Y, para los que se quedan sin hogar, no dejan alternativa”, denuncia Rovella

“Es el tercer intento de desahucio que sufre la afectada, por lo que sabemos que no va a ser fácil de paralizar”, asegura Luís Rovella, miembro del sindicato Construyendo Malilla que han estado asesorando y acompañando a Laura en todo el proceso. “Frente a la retórica del Gobierno de que, cada vez hay menos desahucios, la realidad es muy diferente. La maquinaria del Estado se lo pone bien fácil a aquellos que quieren especular y hacer negocio con la vivienda. Y, para los que se quedan sin hogar, no dejan alternativa”, denuncia Rovella. “Los trámites son muy costosos y duran meses, mientras que, los desahucios se ejecutan en semanas o días, quedando patente al servicio de quién está el Estado.”, sentencia el miembro del sindicato.

“Ahora, es el Ayuntamiento de Valencia el que debe ofrecer una alternativa habitacional a Laura y su familia, o solicitar al Evha una adjudicación de urgencia”, aseguran miembros de la UAD. “Hay que tener en cuenta que es importante mantener el arraigo con el barrio donde viven y estudian, sobre todo por los menores. Sus intereses son un bien a proteger.”

“Ahora que hemos agotado las vías legales, la única opción que nos queda es parar el desahucio usando la resistencia”, manifiesta Rovella. “Esperamos que así Laura y su familia puedan ganar tiempo para que se les asigne una alternativa habitacional”, concluye el miembro de Construyendo Malilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.