Derecho a la vivienda
El ayuntamiento de Gandía ejecuta un desahucio en contra de una resolución de la ONU

Una concentración pacífica convocada por la PAH de Safor-Valldigna frente a la vivienda no ha conseguido evitar el desahucio de Francisco, de 44 años de edad y en situación de extrema vulnerabilidad.
Desahucio Gandia - 1
Francisco y Alejandro, afectados por el desahucio de esta mañana en el bloque de la calle Perú nº57 de Gandía Mathias Rodríguez
5 may 2022 06:00

Ni la ONU ha conseguido detener el último desahucio que el Ayuntamiento de Gandía ha llevado a cabo en el número 57 de la calle Perú este miércoles por la mañana. Francisco Borrull, de 44 años, ha sido desalojado de la vivienda que ocupaba en ese edificio y ha sido trasladado a un hostal como solución transitoria. Ese ha sido el acuerdo que han alcanzado entre las dos partes, con la mediación de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Safor-Valldigna, que ha estado pendiente del caso en todo momento.

Francisco pasará en esa pensión al menos dos meses con los gastos cubiertos por el Ayuntamiento, con la condición de que en ese tiempo busque un piso de alquiler, que deberá pagar con la renta que recibe por ingresos mínimos vitales y otra ayuda autonómica, que ascienden en total a unos 700 euros mensuales.

Una decena de agentes de policía local y nacional han llegado poco después de las 9 de la mañana y le han ofrecido abandonar la vivienda de forma voluntaria. “Me han hecho sacar mis cosas, se las he dejado a una chica porque a la pensión no me dejan llevármelas”, dice Francisco, refiriéndose a los muebles y objetos de mayor volumen.

Joan Cogollos, de 76 años y miembro de la PAH, que ha estado presente en la concentración junto “con otras 15 o 20 personas”, asegura que “ha sido todo pacífico, nosotros íbamos con la intención de negociar. Un policía me ha pedido el DNI y nada más”.

El desahucio se ha llevado a cabo en contra incluso del reciente pronunciamiento de las Naciones Unidas. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca había puesto en conocimiento a los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Gandía sobre el hecho de que la ONU “toma en consideración la situación de vulnerabilidad de este vecino de Gandía y ruega, por tanto, que el Estado Español inste a la suspensión del desahucio''.

Esta resolución viene del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos que insta al Ayuntamiento de Gandía a suspender el desahucio de forma cautelar, ya que el afectado se encuentra en una situación de “extrema vulnerabilidad”. Desde la PAH recuerdan que “tampoco se está respetando la moción aprobada el 12 de marzo de 2015 por la que Gandía se declaraba ciudad libre de desahucios”.

Desahucio Gandia - 2
Joan Cogollos, portavoz de la PAH Safor-Valldigna explica a los afectados el procedimiento que llevará a cabo la comisión judicial para ejecutar el desahucio. Mathias Rodríguez

Francisco, que padece problemas cardíacos desde que sufrió un infarto agudo con 22 años, ha pasado las horas previas a su desalojo “muy angustiado. He estado casi toda la noche sentado en la cama llorando, me he tenido que tomar una pastilla para los nervios porque no podía dormir”. Al menos, no está solo. Además del apoyo de la PAH, hacia la que se muestra “agradecidísimo, porque me están ayudando mucho”, cuenta con la compañía de un joven de 19 años, que tampoco lo ha tenido fácil. “Es un chaval que estaba en adopción con una familia y como se portaba mal, le metieron en un colegio y cuando se hizo mayor de edad, lo echaron. Yo lo conocía desde que era pequeño, un día me dijo que estaba en la calle y le dije que se viniera conmigo, que por lo menos tendría un techo. No tiene a nadie y yo soy como un padre para él”.  

Francisco tampoco puede contar con apoyo familiar por desaveniencias con su entorno más cercano. “Lo estoy pasando muy mal, me veo con un pie en la calle, estoy bebiendo agua de la fuente porque a veces no me llega ni para comprar una botella”. Además, sufre una discapacidad del 36% por un accidente que tuvo. “Ojalá estuviera sano como un pescao para poder trabajar”, dice, sin perder el sentido del humor, a pesar de su situación.  

El edificio en el que vivía hasta ahora Francisco ya era conocido porque allí se originó hace cinco años una reyerta que acabó con numerosos heridos y el fallecimiento de un hombre de 37 años, debido a un conflicto entre clanes familiares. Se trata del edificio Lima, un bloque de viviendas de protección oficial (VPO), en la zona norte de la ciudad, que está habitado de forma no regulada desde hace varios años. Después de que la empresa constructora se declarara en concurso de acreedores, el ayuntamiento de Gandía recuperó la propiedad de esas viviendas y, tras los numerosos episodios de conflictos en la zona, se ha marcado el objetivo de expulsar a sus ocupantes y recuperar el control del edificio, al que le cortaron el suministro de luz hace un año. 

Desahucio Gandia - 3
Vecinas y activistas de la PAH Safor-Valldigna ayudaron a los afectados a recoger sus pertenencias antes de que la comisión judicial ejecutara el desahucio Mathias Rodríguez

“Al principio, aunque éramos okupas, todo iba bien”, dice Francisco, “Pero ahora quieren echarlos a todos. La jueza ha dicho que sí o sí tienen que salir detrás de mí los demás”. Aún hay tres familias que habitan este edificio y que están pendientes de juicio. “Tenemos que tomar conciencia de que tenemos que movernos”, recalca Joan Cogollos. Desde su asociación aseguran que “la lucha no acaba aquí. Velaremos por el cumplimiento del compromiso del ayuntamiento y denunciaremos cada milímetro de nuevas vulneraciones de sus derechos fundamentales”.

Por otra parte, desde la PAH también reconocen el trabajo de la Conselleria. Joan Cogollos cree que “están buscando soluciones, se están esforzando, el problema es que hay pocas viviendas”. Aunque reconocen que no es una solución digna a largo plazo, “por lo menos Francisco ahora está un poco más contento porque le han dado un hostal y su compañero también puede estar con él”. “Dentro de lo malo, tengo un techo. Ahora solo quiero encontrar un piso, instalarme y vivir tranquilo”, concluye Francisco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.