Derecho a la vivienda
El ayuntamiento de Gandía ejecuta un desahucio en contra de una resolución de la ONU

Una concentración pacífica convocada por la PAH de Safor-Valldigna frente a la vivienda no ha conseguido evitar el desahucio de Francisco, de 44 años de edad y en situación de extrema vulnerabilidad.
Desahucio Gandia - 1
Francisco y Alejandro, afectados por el desahucio de esta mañana en el bloque de la calle Perú nº57 de Gandía Mathias Rodríguez
5 may 2022 06:00

Ni la ONU ha conseguido detener el último desahucio que el Ayuntamiento de Gandía ha llevado a cabo en el número 57 de la calle Perú este miércoles por la mañana. Francisco Borrull, de 44 años, ha sido desalojado de la vivienda que ocupaba en ese edificio y ha sido trasladado a un hostal como solución transitoria. Ese ha sido el acuerdo que han alcanzado entre las dos partes, con la mediación de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Safor-Valldigna, que ha estado pendiente del caso en todo momento.

Francisco pasará en esa pensión al menos dos meses con los gastos cubiertos por el Ayuntamiento, con la condición de que en ese tiempo busque un piso de alquiler, que deberá pagar con la renta que recibe por ingresos mínimos vitales y otra ayuda autonómica, que ascienden en total a unos 700 euros mensuales.

Una decena de agentes de policía local y nacional han llegado poco después de las 9 de la mañana y le han ofrecido abandonar la vivienda de forma voluntaria. “Me han hecho sacar mis cosas, se las he dejado a una chica porque a la pensión no me dejan llevármelas”, dice Francisco, refiriéndose a los muebles y objetos de mayor volumen.

Joan Cogollos, de 76 años y miembro de la PAH, que ha estado presente en la concentración junto “con otras 15 o 20 personas”, asegura que “ha sido todo pacífico, nosotros íbamos con la intención de negociar. Un policía me ha pedido el DNI y nada más”.

El desahucio se ha llevado a cabo en contra incluso del reciente pronunciamiento de las Naciones Unidas. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca había puesto en conocimiento a los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Gandía sobre el hecho de que la ONU “toma en consideración la situación de vulnerabilidad de este vecino de Gandía y ruega, por tanto, que el Estado Español inste a la suspensión del desahucio''.

Esta resolución viene del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos que insta al Ayuntamiento de Gandía a suspender el desahucio de forma cautelar, ya que el afectado se encuentra en una situación de “extrema vulnerabilidad”. Desde la PAH recuerdan que “tampoco se está respetando la moción aprobada el 12 de marzo de 2015 por la que Gandía se declaraba ciudad libre de desahucios”.

Desahucio Gandia - 2
Joan Cogollos, portavoz de la PAH Safor-Valldigna explica a los afectados el procedimiento que llevará a cabo la comisión judicial para ejecutar el desahucio. Mathias Rodríguez

Francisco, que padece problemas cardíacos desde que sufrió un infarto agudo con 22 años, ha pasado las horas previas a su desalojo “muy angustiado. He estado casi toda la noche sentado en la cama llorando, me he tenido que tomar una pastilla para los nervios porque no podía dormir”. Al menos, no está solo. Además del apoyo de la PAH, hacia la que se muestra “agradecidísimo, porque me están ayudando mucho”, cuenta con la compañía de un joven de 19 años, que tampoco lo ha tenido fácil. “Es un chaval que estaba en adopción con una familia y como se portaba mal, le metieron en un colegio y cuando se hizo mayor de edad, lo echaron. Yo lo conocía desde que era pequeño, un día me dijo que estaba en la calle y le dije que se viniera conmigo, que por lo menos tendría un techo. No tiene a nadie y yo soy como un padre para él”.  

Francisco tampoco puede contar con apoyo familiar por desaveniencias con su entorno más cercano. “Lo estoy pasando muy mal, me veo con un pie en la calle, estoy bebiendo agua de la fuente porque a veces no me llega ni para comprar una botella”. Además, sufre una discapacidad del 36% por un accidente que tuvo. “Ojalá estuviera sano como un pescao para poder trabajar”, dice, sin perder el sentido del humor, a pesar de su situación.  

El edificio en el que vivía hasta ahora Francisco ya era conocido porque allí se originó hace cinco años una reyerta que acabó con numerosos heridos y el fallecimiento de un hombre de 37 años, debido a un conflicto entre clanes familiares. Se trata del edificio Lima, un bloque de viviendas de protección oficial (VPO), en la zona norte de la ciudad, que está habitado de forma no regulada desde hace varios años. Después de que la empresa constructora se declarara en concurso de acreedores, el ayuntamiento de Gandía recuperó la propiedad de esas viviendas y, tras los numerosos episodios de conflictos en la zona, se ha marcado el objetivo de expulsar a sus ocupantes y recuperar el control del edificio, al que le cortaron el suministro de luz hace un año. 

Desahucio Gandia - 3
Vecinas y activistas de la PAH Safor-Valldigna ayudaron a los afectados a recoger sus pertenencias antes de que la comisión judicial ejecutara el desahucio Mathias Rodríguez

“Al principio, aunque éramos okupas, todo iba bien”, dice Francisco, “Pero ahora quieren echarlos a todos. La jueza ha dicho que sí o sí tienen que salir detrás de mí los demás”. Aún hay tres familias que habitan este edificio y que están pendientes de juicio. “Tenemos que tomar conciencia de que tenemos que movernos”, recalca Joan Cogollos. Desde su asociación aseguran que “la lucha no acaba aquí. Velaremos por el cumplimiento del compromiso del ayuntamiento y denunciaremos cada milímetro de nuevas vulneraciones de sus derechos fundamentales”.

Por otra parte, desde la PAH también reconocen el trabajo de la Conselleria. Joan Cogollos cree que “están buscando soluciones, se están esforzando, el problema es que hay pocas viviendas”. Aunque reconocen que no es una solución digna a largo plazo, “por lo menos Francisco ahora está un poco más contento porque le han dado un hostal y su compañero también puede estar con él”. “Dentro de lo malo, tengo un techo. Ahora solo quiero encontrar un piso, instalarme y vivir tranquilo”, concluye Francisco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.