Yemen
Sobrevivir en el sur de Yemen

Después de tres años de guerra civil en Yemen, la desconfianza del movimiento separatista del sur hacia el presidente Hadi no ha hecho más que crecer.

Sur de Yemen 1
En Yemen, la población sobrevive a duras penas a las consecuencias de tres años de guerra. Más de 40.000 desplazados llegados a Aden sobreviven en los suburbios y en improvisados asentamientos en el desierto. Judith Prat
1 jul 2018 07:04

El Gobierno de Yemen, con su presidente Abdrabbuh Mansour Hadi a la cabeza, se establecía en Aden en 2015 tras ser obligado a huir de la capital por parte del movimiento rebelde hutí. La amenaza del grupo chií se expandía rápidamente y las fuerzas del sur cerraron filas en torno a Hadi para defender Aden y el territorio sureño con el apoyo de la coalición liderada por Arabia Saudí.

Yemen 4
Venta ilegal de gasolina en las calles de Aden. Judith Prat

No obstante, desde los inicios esta ha sido una alianza forzada por las circunstancias, pues ya antes del conflicto el sentimiento separatista prevalecía en el sur, que fue un Estado independiente hasta la unificación con el norte en 1990.

Yemen 3
Yemen: Qabol junto a su hijo, mutilado en la guerra de 1994, y su nieta. Su hijo menor murió en la batalla contra los hutíes en 2015. Judith Prat

Después de tres años de guerra civil en Yemen y a pesar de haber expulsado a los hutíes de la mayor parte del territorio sureño, la desconfianza del movimiento separatista del sur hacia el presidente Hadi no ha hecho más que crecer. El desenlace de este acuerdo de conveniencia se producía en enero de este año, momento en el que el Consejo de Transición del Sur (CTS) rompía su alianza con el Gobierno yemení y, tras varios días de enfrentamientos, las Security Belt (milicias del CTS) tomaban el control de la ciudad. Desde entonces, las banderas de la ex República Democrática Popular de Yemen vuelven a ondear en Aden como muestra de las renovadas aspiraciones independentistas del sur.

Yemen 5
Empleado de una gasolinera en Al-Aresh informa a un cliente de que no hay gasolina. Judith Prat

El sur siente cada vez más lejano el conflicto con los rebeldes hutíes. No obstante, la región se ve afectada por la amenaza de Al Qaeda, que ha conseguido afianzarse en algunas zonas del sur del país, donde sus ataques son cada vez más frecuentes y mortíferos.

Yemen 6
Familias desplazadas por la guerra y la pobreza viven en pequeñas tiendas a escasos kilómetros de Aden. Judith Prat

En este contexto, la población sobrevive a duras penas a las consecuencias de tres años de guerra. Se estima que más de 40.000 desplazados llegados a Aden desde otras zonas del país sobreviven en los suburbios y en improvisados asentamientos en el desierto abandonados a su suerte.

La dificultad del acceso al agua potable ha provocado brotes de cólera y disentería que están afectando duramente a la población, especialmente a los niños. Esta crisis sanitaria se ve agravada por la falta de personal médico en los hospitales públicos, ya que los funcionarios llevan varios meses sin cobrar sus salarios.

Yemen 7

La debilidad y la corrupción del Gobierno y el largo conflicto han provocado también la escasez de petróleo en las estaciones públicas, lo que ha disparado el precio en las privadas y en el mercado negro. Esto tiene enormes repercusiones en una ciudad con frecuentes cortes de luz y donde la población ahora tampoco puede hacer funcionar los generadores por falta de combustible.

En definitiva, el sur se enfrenta a un escenario incierto con sus propias aspiraciones y luchas dentro del ya complicado conflicto en Yemen. 

tres años de guerra
Después de tres años de guerra, Yemen está devastada. En marzo de 2015, una coalición liderada por Arabia Saudí —en la que participan Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait y Sudán, y apoyada por Estados Unidos y Reino Unido— iniciaba una serie de ataques aéreos en Yemen contra la milicia chií de los hutíes, que desde 2014 se había hecho fuerte en la capital y en otras partes del país. En aquel momento, los hutíes apoyaban al expresidente Saleh, expulsado del poder en 2011 tras un levantamiento popular en el marco de la primavera árabe y sustituido por el vicepresidente Abdrabbuh Mansour Hadi. Desde entonces, Arabia Saudí, que defiende a Hadi y acusa a Irán —potencia regional con la que mantiene una guerra abierta por el control de la zona— de estar armando a los hutíes, no ha cesado de bombardear el país, ha atacado indiscriminadamente a civiles y utiliza incluso munición de racimo, según Amnistía Internacional, que indica que todas las partes en conflicto están violando derechos.
El coste humano de tres años de guerra es de más de 15.000 muertos, tres millones de personas desplazadas y 22 millones en situación de emergencia humanitaria, con siete millones al borde de la hambruna debido al bloqueo férreo impuesto por Arabia Saudí. / REDACCIÓN

 


Arquivado en: Oriente Medio Yemen
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿Están ganando los hutíes?
La habilidad del gobierno yemení para bloquear el comercio israelí y mantener a los EEUU a raya de su costa podría animarlos a continuar si Israel mantiene sus políticas ilegales de genocidio, limpieza étnica y apartheid.
Yemen
Genocidio Yemen siente el calor de Gaza
La guerra de Gaza proyecta una larga sombra sobre Yemen, donde la ayuda humanitaria, que se necesita con urgencia, no llega a cubrir las necesidades y los esfuerzos por lograr un acuerdo de paz se ven entorpecidos.
Oriente Medio
Oriente Medio Conflicto en Oriente Medio
Mientras el pueblo palestino sufre un genocidio espantoso a manos de Israel, el conflicto amenaza con extenderse
Hodei
2/7/2018 19:36

Sinceramente, todos los medios liberales hablan del conflicto como si sólo se tratase de una pugna entre dos bandos antgonicos, cosa del todo falsa.
Tanto los huties, la minoría chiita, como los sureños, niegan el reconocimiento del gobierno Yemení por tratarse de un gobierno basado en la mayoría suni y en los ideales norteños.
Los milicianos suristas no luchan por lograr la independencia, sino pro recuperarla. Una soberanía que les fue arrebatada en una falsa unificación. Puesto que su sistema político, ideales, partidos, económica y derechos fueron sometidos s los del Norte islamista, capitalista y reaccionario. Es normal que el pueblo suryemeni añore los tiempos de independencia y socialismo, vista la grandísima diferencia entre su modo de vida actual y el pasado.
Los culpables de todo esto son las dictadura del Golfo y los EEUU, con su ansia de obtener el control de cada país y cada gobierno

5
1
El lobo
2/7/2018 14:39

Que mas decir... Ya esta todo dicho y todo por hacer. El ser humano no tiene esperanza. Pronto acabará todo y será tarde.

0
4
#19688
2/7/2018 17:35

Pues no digas nada.

1
0
@Gus_africa
3/7/2018 17:55

Hay mucho por decir y mucho por hacer, por ejemplo informar y añadir información contrastada, contradecir con conocimiento hasta que se conozca la situación y su origen. Esto crea conciencia y de algún modo impide que los grandes medios "cuenten la historia" a su conveniencia mientras millones de personas sufren... No debemos resignarnos nunca.

2
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.