Referéndum del 1 de octubre
Porrazos en Barcelona durante la protesta contra las condecoraciones a los policías del 1-O

A las 12h del 29 de septiembre comienza una manifestación de sindicatos de policía para homenajear a los agentes del dispositivo policial que quiso disolver el referéndum del 1 de octubre. Varias organizaciones se han concentrado desde primera hora de la mañana para mostrar sus rechazo a la marcha.

Polvos de colores a la policía.
Un policía cubierto de polvos de colores golpea con su porra a un manifestante. Victor Serri
29 sep 2018 11:25

Empujones y golpes de porra en la Via Laietana de Barcelona esta mañana. La tensión entre los manifestantes del sindicato policial Jusapol y los cientos de personas concentradas contra la manifestación programada por este sindicato, ha tenido conatos de violencia por parte de los Mossos d'Esquadra pasadas las 10:30h de la mañana.

Jusapol registró a finales de agosto una convocatoria en la que se iba a reclamar la equiparación salarial de las fuerzas de seguridad. Dicha convocatoria se transformó posteriormente en una manifestación para el "reconocimiento y homenaje de los policías nacionales y guardias civiles que participaron en la Operación Copérnico (nombre operativo de la represión del referéndum del 1 de octubre de 2017 en Catalunya)", informa La Directa.

A lo largo de la jornada, se han sucedido los enfrentamientos entre los manifestantes que rechazaban la convocatoria de Jusapol. El cortejo de la organización Arran ha lanzado harinas con pigmentos de colores contra los Mossos, que a lo largo de la jornada han realizado dos detenciones. En el curso de la manifestación se han producido más porrazos, entre ellos, uno que ha alcanzado a Víctor Serri, fotógrafo de La Directa, en la mano. Tras la confirmación de las detenciones, Arran ha convocado una concentración frente a las comisaría de Les Corts.

Prevista para las 12h de hoy, 29 de septiembre, la manifestación convocada por el sindicato policial Jusapol y apoyada por partidos como Ciudadanos y Vox, ha estado rodeada desde primera hora de la mañana por la protesta de grupos independentistas, que han registrado una convocatoria por medio del Observatorio contra la Catalanofobia. Otras organizaciones como Arran, y personas procedentes de la “acampada para la libertad” de la plaza Sant Jaume se han sumado a las muestras de rechazo a los operativos policiales del 1-O, que dejaron varios centenares de heridos y que en las últimas semanas han dado lugar a la apertura de procesos judiciales contra dos decenas de agentes de Policía y Guardia Civil.

Porrazos policías 29 septiembre Barcelona
Tensión en Vía Laietana de Barcelona durante las protestas contra la manifestación de apoyo a los policías del 1-O. La Directa

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#23650
29/9/2018 14:31

Para cuando en esta mierda de pais l@s que os autodenominais fuerzas del cambio vais a reconocer y exigir el derecho de autodeterminacion?

13
3
Baix Llobregat
30/9/2018 12:51

Cuando el derecho de autodeterminación no sea la versión extendida del derecho a la propiedad privada.
El conseller d'interior es independentista y no dudará en mandar a las fuerzas del desorden a reprimir cualquier manifestación que suponga un ataque a sus privilegios de clase. El fascista del president mirará a otro lado pero exigirá la llibertat de los presos políticos (de su clase social, obviamente: consellers, comisarios de policía y pijas de tota la vida como la Forcadell).
Aquí no nos chupamos el dedo y ya sabemos como se las gastan los que defienden el "derecho" de "autodeterminación" que no es más que la defensa de los privilegios de su clase social, es decir, del derecho a su propiedad privada, a su capital y a la explotación de la clase trabajador catalana. Si en le resto del estado cuela os lo deberíais de hacer mirar.

5
5
#23683
30/9/2018 19:26

https://borrokagaraia.wordpress.com/2015/02/04/tienen-miedo-podemos-y-pnv-a-la-autodeterminacion-vasca/

2
0
#23684
30/9/2018 19:31

El no reconocimento del derecho a la libre determinacion de los pueblos por el estado supeditante es en si mismo propiedad privada, no lo reconocies porque nos considerais de vuestra propiedad.

1
3
Baix Llobregat
30/9/2018 23:19

Vaya, como ejercicio de pensamiento lateral te ha quedado ingenioso, como razonamiento es pésimo.
Y se puede demostrar con una simple pregunta:
¿es posible el derecho de autodeterminacion del pueblo español?
Si entiendes la "autodeterminacion" como la creacion de un nuevo estado, una nueva propiedad privada dentro del mercado actual, dirás que no, que no es posible porque ya están "autodeterminados". Evidentemente obtendras risas por respuestas.
Si por el contrario dices que sí, que es posible la autodeterminación (ya sin comillas) del pueblo español, entenderas que para la emancipacion de las clases populares no hace falta un estado sino la eliminación de los privilegios de las clases que ostentan la propiedad privada generadora de capital.
El reconocimiento o no del derecho de autodeterminación está ligado a la lucha por el control del capital de una élite que se otorga el papel de representante de una comunidad imaginada llamada nación.
Si estas élites deciden enfrentarse, como lo han hecho a lo largo de la historia, es su problema, no el nuestro. Nuestra obligación, como ciudadanos, es negarnos al encasillamiento, al posicionamiento y cuando llegue el momento...al reclutamiento.
Deserción.

1
4
#23706
1/10/2018 11:00

La creacion o no de un estado nada tiene que ver con el derecho de autodeterminacion eso si acaso se decidira despues de que la parte supeditante conceda ese derecho a la parte que no quiere estar supeditada porque es la perte supeditante la que tiene la obligacion de conceder ese derecho, la parte supeditada la obligacion de reclamarlo, lo que haga con el es posterior y solo y exclusivamente su problema; no te preocupes por nuestr@s burgueses que ya nos encargaremos nosotr@s. Respecto al termino "pueblo español" creo que no existe ya que españa es castilla como imposicion al resto de pueblos. Entre l@s que no reconoceis el derecho de autoderteminacion al resto de pueblos del estado español que lo reclaman da la impresion que esa negativa mas tiene que ver con la incapacidad de democratizar vuestra mierda de estado fascista que os impide ver que mientra encarcelas es imposible ser libre.

1
3
#23726
1/10/2018 15:58

Discutiendo con el trol no le haces un favor a nadie. No le des cancha al fascismo.

1
0
Baix Llobregat
1/10/2018 17:49

Gracias por citar a Grouxo Marx con la parte contratante de la parte contratada.
El derecho de autodeterminación que se defiende en Catalunya, Padania o el de los flamencos no es más que una versión extendida de la propiedad privada de una élite que ya la administra parcialmente pero que desea administrarla en su totalidad. Es sencillamente una expansión empresarial. Legítima, puede, pero carente de relevancia para la izquierda. Un "derecho" que se articula entorno a la idea racista y antidemocrática de nación. La nación española es tan falsa como la catalana o vasca, el "pueblo español" como el catalán o cualquier otro, no es más que una comunidad imaginada, una caricatura que mediante el estereotipo se convierte en un sujeto político manejable por una élite que se otorga el papel de representarla ya que posee los "atributos" originales o deseables. Que la burguesía catalana reconozca el "dret d'autodeterminació" de la Vall d'Aran (9930 habitantes) y lo niegue para Hospitalet (medio millón) demuestra la voluntad democrática de los defensores del "derecho" de autodeterminación. ¿Acaso no son los ciudadanos de Hospitalet tan libres de elegir su futuro como los de la Vall d'Aran?
El drama consiste en la aceptación por parte de la izquierda de las categorizaciones de la burguesía. Una izquierda desclasada que ve en los discursos de reivindicación identitaria una oportunidad de introducir mejoras sociales en una comunidad concreta. La experiencia en Catalunya tras años de procés es que estas mejoras sociales promovidas por la izquierda nacionalista catalana siempre se encuentran supeditadas a la cuestión nacional y son descartables en las primeras negociaciones de los presupuestos. Seamos sinceros, ¿qué mejoras sociales para las clases populares han traído todos estos años del Procés? ¿Alguien las conoce?.
Y para rizar el rizo tenemos a un fascista como Quim Torra, que rinde homenaje a pistoleros de la patronal como los hermanos Badía, como figura defensora del derecho de autodeterminación... ¿qué derecho es ese que puede ser defendido por un supremacista?

0
0
#23819
2/10/2018 18:29

Dándole cancha al trol, nos haces un flaco favor.

0
0
#23725
1/10/2018 15:57

Este es el tarado trol de el salto. Ignóralo y se la cascara entre lagrimas.

1
1
#23687
30/9/2018 20:52

Si la mitad de la población aprox. quiere votar para decidir si se independiza o no, debería de respetarse independiente mente de si siguen a mafiosos. Otra cosa es que aceptemos que esto no es democracia de una vez por todas y no votemos ni en los referendums ni en las elecciones y construyamos otras vías independientemente de la pedantocracia parlamentaria.

4
2
Baix Llobregat
1/10/2018 17:24

La elección entre mafiosos sólo es interesante para los que forman parte de la mafia.

0
1
#23648
29/9/2018 13:55

Justapol. Sindicato fascista del crimen.

12
2
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.