Referéndum del 1 de octubre
Sonrisas y abismos

Crónica de la jornada de represión y de movilizaciones en Catalunya.

Barcelona_referendum_guardia_civil_independencia
Miles de personas se han ido acercando a la sede de la consejería catalana de Hacienda en protesta por los registros. Victor Serri
Marc Almodóvar
20 sep 2017 18:54

Tengo un problema.

Temo que cuando acabe este artículo, ya estará más que caducado.

Cuando los amigos de El Salto me encargaron un artículo sobre la represión 'para el miércoles', pues todo estaba bajo control.

Nada. Unos dos millones de carteles intervenidos. Decenas de imprentas asaltadas por la Guardia Civil. Otras tantas visitas a medios de comunicación. Citaciones a no emitir anuncios ni nada acerca de eso que el Gobierno ha dicho que va a hacer el día 1 de octubre.

Cristóbal Montoro anunciando, con regate dialéctico, una intervención de las cuentas catalanas. Webs clausuradas, funcionarios alertados, decenas de debates y actos públicos en toda la geografía española amenazados por la fiscalía. La misma que iniciaba diligencias contra 700 alcaldes, al más puro estilo Minority Report, por un delito que manifiestamente todavía no pueden haber cometido.

Algunos ayuntamientos mostraban cómo correspondencia que nada tenía que ver con el referéndum, había sido abierta por la Guardia Civil. Cartas que hablaban del comedor del colegio o las obras en el alumbrado del pueblo. Correos interviniendo envíos de revistas por contener artículos relacionados con el citado delito. La benemérita publicando triunfalmente fotos de los espectaculares decomisos, cual alijo de heroína o armamento terrorista.

La intensa sinfonía se culminaba con esa imagen de funcionarios custodiados por policías descolgando pancartas con la palabra democracia. Todo en nombre de ídem, claro está. Democracia versus democracia. Y tiro porque me toca.

De mis tiempos en Egipto recuerdo haber escrito sobre la detención de un burro al que habían apodado Al-Sissi. En Sabadell, el fin de semana pasado se detuvo la comparsa de la fiesta mayor porque un gigante llevaba una papeleta del referéndum en la mano. Y volvemos a la casilla de salida.

Todo eso era ayer. Hoy nos hemos levantado con 41 registros a dependencias de la Generalitat, 16 detenciones de altos cargos del gobierno catalán, varias empresas privadas asaltadas por tricornios y la sede de las CUP rodeada durante horas por policías de paisano con pasamontañas esperando una orden judicial que parece que no llega.

Montoro, sin resolución judicial de por medio, sella la intervención del presupuesto catalán anunciada días antes y según algunos informes, cerca de 300 entidades están siendo investigadas y pueden ser intervenidas por su colaboración con el referéndum. Entre ellas hay hospitales, universidades o fundaciones de investigación.

Rajoy llevaba seis años en el precipicio. Pudo haber hecho mil cosas. Optó por no moverse. Ahora parece haber dado ese paso al frente. El abismo le espera

El presidente catalán ha hablado de "estado de excepción encubierto". Ayer era el vicepresidente Oriol Junqueras quien hablaba de aplicación encubierta del 155. Y eso lo decía antes de que su gente durmiera en un cuartelillo. Otra vez triunfales, los del tricornio anuncian haber hecho el decomiso con mayúsculas. ¿Las armas de destrucción masiva? Podría ser: 9,89 millones de papeletas de voto para el uno de octubre.

Y como todo esto va de imágenes y poesía visual, mientras las patrullas de la policía militar asaltaban las sedes del gobierno catalán, en las redes su cuenta de Twitter felicitaba a la Legión por su 97º aniversario. “La bandera de la legión será la más gloriosa, porque la teñirá la sangre de sus legionarios”. Lo curioso? Que la Legión se fundó un 28 de enero. Todo muy normal, vaya.

Seguramente cuando acabe este articulo todavía habrán pasado muchas cosas más. Quizá esté caduco. Algunos sueñan con ver los tanques por la Diagonal. Uno no debe nunca subestimar la capacidad represiva de un Estado que se nota herido. Según Mariano Rajoy, todo está en orden y se actúa con proporcionalidad de acorde con la ley. Proporcionalidad, dice.

Durante años circuló ese chiste que atribuía a Franco una frase. “Estábamos al borde del abismo pero dimos un paso al frente”. Rajoy llevaba seis años en ese precipicio. Pudo haber hecho mil cosas. Optó por no moverse. Ahora parece haber dado ese paso al frente. El abismo le espera.

El famoso choque de trenes parece que ha llegado. Pero la oleada represiva, lejos de amedrentar la sociedad catalana, la ha espoleado de golpe.

Miles de ciudadanos han cortado las calles denunciando las acciones del Estado. De todas las edades. De todas las adscripciones. Se han concentrado allí donde la Guardia Civil hacia acto de presencia. Lo han hecho con tranquilidad pese a la tensión. Lanzando claveles al aire. Alzando las sonrisas. Mostrando las famosas papeletas. Festejando al grito de “votaremos, votaremos” una insurrección masiva de desobediencia activa que difícilmente va a tener punto de retorno. Gritos de desobediencia y reclamando una huelga general resuenan ahora en las calles de Barcelona y los municipios de Catalunya.

En las concentraciones de hoy las caras ya no son de esos 'friki-indepes' de la ANC, con sus camisetas fluorescentes y su kit dominguero al completo, que no se pierden ni una. Esto ya no va de eso, señores. El asociacionismo al completo está saliendo a reclamar fin a la demofobia del estado español. Del Régimen del 78. Hay pocas excepciones. Incluso muchos anarquistas andan convocando a su gente a unirse a las protestas contra la represión. Y ahí están, codo con codo. Aquellos que dudaban, que tenían reservas sobre cómo se ha llegado a esto, sobre las garantías de la votación, sobre el carácter instrumental de la ANC, sobre ir de la mano con la burguesía convergente o que simplemente les generaba urticaria estar hablando de Estados o nacionalismos, están viendo que esto no va de eso.

La gente cantándoles socarronamente a los picoletos aquello de la Trinca de “passi-ho bé i fins l'any que ve”, es la imagen gráfica de una autoridad sin autoridad

En las calles, muchas caras conocidas. Y una gran mayoría no son independentistas. O no lo eran antes del 20 de septiembre. “Tú por aquí?”. “Y qué esperabas?”. “¡Me encontré a tu madre!”. “Pues claro”. Sonrisas cómplices. Otra vez en el mismo lado de la trinchera. Si es que dejo de ser así.

El aire que se respira es de total ruptura. Aquel "que no nos representan" llevado a un conflicto en el que la sensación es que se han rebasado todas las líneas rojas. Un divorcio en toda regla. Cuando hablo de ruptura me refiero, por ejemplo, a la forma con la que se ha recibido a la Guardia Civil. Los coches de la policía militar han sido irreverentemente pintados, llenos de pegatinas y ataviados con banderas. La gente cantándoles socarronamente a los picoletos aquello de la Trinca de “passi-ho bé i fins l'any que ve”, es la imagen gráfica de una autoridad sin autoridad. De un punto de no retorno. Una clara muestra de lo que parecen infundir las fuerzas del orden españolas entre muchos catalanes que se preguntan sobre esa doble velocidad en encontrar sobres llenos de papeletas y sobres llenos de sobornos. Si uno espera una revolución pura, por supuesto que esta tampoco lo es. Pero el martillo del Estado español parece haber acabado de despertar al pueblo dormido.

Post-Data: Por cierto, otra imagen kafkiana de la jornada. No se si saben dónde dormirán las fuerzas policiales. Pues como Zoido ha decidido mandar tantos policías a controlar ese referéndum “que nunca se va a producir”, ha tenido que buscarles cobijo. Nada mejor que fletar tres cruceros turísticos para escenificar, de una vez por todas, quiénes son los guiris en Catalunya mientras se reactivan las campañas del #stopcruceros en la ciudad de Barcelona. Es realmente que ni de ésas se salvan algunos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Yoni
22/9/2017 12:38

No hay que olvidar que ambas partes han buscado este desenlace sin tener un respaldo suficiente.
El nivel de chulería ha ido en aumento mes a mes.
Llamar a las masas a solucionarlo seguramente empeorará las cosas, vivo aquí y hace días que la crispación está a flor de piel y empieza a haber consecuencias a nivel individual o familiar/amistades.
La propaganda que se mostrado del referéndum (a favor del si) bastante mayores a las de unas elecciones corrientes.
Me pregunto si es jugar limpio vender el "si" como un camino al paraíso cuándo es obvio que no hay ninguna garantía de que vaya a serlo.

6
2
#234
22/9/2017 11:48

El chico de los sobresueldos y líder del partido de la corrupción, lerdo y tonto a partes iguales, ha logrado crear una rebelión en Catalunya. Así estamos.

6
0
gurutxurtu
21/9/2017 23:55

Una gozada de artículo... Pero si no és una revolución se le parece mucho. Saludos a los futuros nuevos vecin@s republican@s.

5
1
Angel
22/9/2017 17:39

Articulo demagogico a tope yo como supongo otros muchos vote a Podemos para echar a Rajoy.no para apoyar a Puigdemont y su corte de corruptos e iluminados.

1
2
gurutxurtu
23/9/2017 23:17

Saludos.Yo no he hablado del voto en ningún momento y sinceramente no me importa, cada cual es responsable de lo que vota y consecuente con sus propias decisiones. Simplementequería mostrar mi reconocimiento a algo que me gustaba y que era diferente,. ¿Demagogía?... Puede, pero por favor, date una vuelta por la prensa "tradicional" y verás que "nivelazo" !... Un saludo

2
0
Jose
21/9/2017 12:43

democracia es respetar las leyes, los martires de la democracia Más, Puigdemont, ec... los che Guevara de Catalunya lo sabían perfectamente lo que iba a pasar, se están haciendo las victimas, Supongo que en la Catalunya independiente se respectarían las leyes ¿no? ya está bien decidir la independencia de un país en un més, sin censo, con una junta electoral de parte, con medios de comunicación públicos no muy objetivos, saltandose todos los reglamentos de su parlamento y su estatut.
Por último, creo que uno de A Coruña llamará a su ciudad como le dé la gana.

7
4
#183
21/9/2017 7:46

Lo mejor que he leido desde fuera de Catalunya. LLevava tiempo preguntandome si existia algun canal fuera de Catalunya que explicara lo que està pasando aquí, y por fin lo encontré. Gracias por vuestra labor.

7
2
Xabi
21/9/2017 3:34

Empieza por respetar los topónimos, A Coruña. Y sí, todas y todos a una contra el gobierno corrupto y represor del PP, por la libertad. Vivir es tomar partido que diría Gramsci :)

2
1
#193
21/9/2017 14:40

Para mí entre unos y otros lo están echando a perder. Lo digo desde la distancia.. y lo el topónimo perdóname la licencia, pero coloquialmente aquí decimos, especialmente al hablar castellano, tanto A Coruña como La Coruña o incluso Coruña a secas. Según la ley de normalización lingüística del 1983 es A coruña, pero tb la ley dice una cosa en Catalunya y se está haciendo otra, salvando las distancias.

3
3
Roi
20/9/2017 22:53

"Todos a una contra ellos por la libertad", entiendo que viene a decir este artículo... Me parece bastante demagogo y reduccionista.. Pero vamos, lo dice uno de La Coruña, disculpen que me entrometa

4
11
LUI
21/9/2017 1:46

¿Te parece demagogo y reduccionista? Dime qué lees, a mi me parece un articulazo

13
1
Roi
21/9/2017 14:45

"el martillo del Estado español parece haber acabado de despertar al pueblo dormido", no me gusta esta retórica. No creo que Rajoy sea un dictador, ni que Puigdemont esté jugando limpio. Lo que no quita que me solidarice con el dolor que los catalanes deben estar pasando...

4
2
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.