15M
Indultados Carlos Cano y Carmen Bajo, condenados por un piquete en la huelga general del 29M de 2012

Carlos Cano y Carmen Bajo, activistas del 15M en Granada, fueron dos de los primeros activistas condenados bajo el artículo 315 del Código Penal, tradicionalmente usado contra quien obstaculiza la actividad sindical.

Carlos Cano y Carmen Bajo
Carlos Cano y Carmen Bajo, durante una rueda de prena, en junio de 2014, en la que anunciaron la petición de indulto. Imagen de Toma los Barrios.
11 mar 2019 13:30

Carmen Bajo y Carlos Cano, ambos miembros de la Asamblea del 15M en Granada, fueron condenados a tres años de cárcel por un delito contra el derecho de los trabajadores y al pago de 3.655 euros de multa por participar en un piquete que, en la huelga general que tuvo lugar el 29 de marzo de 2012, recorrió las calles de Granada. Hoy, el Boletín General del Estado (BOE) recoge el indulto parcial a los dos activistas, decretado por el Ejecutivo de Sánchez, más de cinco años después de la sentencia, según publica la web El BOE nuestro de cada día.

Los indultos parciales de Cano y Bajo suponen la rebaja de la pena de cárcel de tres a dos años, evitando así la entrada en prisión al no tener ninguno de los dos antecedentes penales. Son dos de los ocho indultos recogidos en el BOE de hoy, entre los que se cuentan los de dos personas condenadas por delito de amenazas, otra por impago de pensiones, por lesiones, robo y apropiación indebida.

Cano y Bajo fueron dos de las decenas de personas que, a partir de 2012, comenzaron a enfrentarse a procesos judiciales por participar en piquetes en huelgas, estrenando la lectura del artículo 315 del Código Penal —que castigaba a quien intentara impedir la actividad sindical— para castigar a sindicalistas y participantes en piquetes. Los dos activistas participaron en un piquete informativo formado por entre 50 y 70 personas que, la noche anterior a la jornada de huelga, paseó por la zona de bares de Granada. “La Champagnería fue el segundo bar en el que entramos”, explicaba Cano en una entrevista a Diagonal en diciembre de 2013, después de conocer la sentencia. “La idea era llegar y presionar un poco para que la dueña cerrara el bar y, si no, pues irnos. Con carácter pacífico”. El activista explica que hubo tensión con un par de clientes y el piquete salió del bar. “La policía llegó y nos identificó, básicamente porque fuimos los últimos en salir”.

En marzo de 2013 fueron condenados por el Juzgado de lo Penal número 1 de Granada. La sentencia fue recurrida a la Audiencia Provincial, que mantuvo la pena para los dos activistas. Y, tras hacer todo el recorrido de la justicia en España, fue recurrida ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que en tan solo cuatro veces respondió rechazando el recurso, sin presentar motivaciones para ello, según explicaba entonces a Diagonal Jesús Díaz Formoso, abogado de Bajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.