Software libre
Herramientas para burlar el control social

Ante la realidad de que todas nuestras comunicaciones son registradas, utilizar criptografía y software libre se convierte en una forma de resistencia.

Hackmeeting 2017 Ingobernable 2
Dos asistentes al Hackmeeting charlan en el punto de información. David F. Sabadell
ACTIVISTA HACKER Y COORDINADOR DE LIBREMANUALS.NET
10 feb 2020 07:00

Sin paranoias, pero es bastante bueno entender que desde hace unos años todas nuestras comunicaciones son registradas de una manera que daría vértigo a los antiguos anarquistas de los años 30 espiados desde el aparato del Estado. Ahora la escucha es de masas, aunque también se puede escuchar a individuos, obviamente. Con inteligencia artificial, el capitalismo entiende nuestras múltiples ideologías al dedillo y nuestras maneras de pensar se convierten en un producto más. La publicidad en redes sociales o en las búsquedas de internet son realizadas muchas veces a partir de lo que decimos en el correo electrónico.

Hay algunos mecanismos tecnológicos ideados con el planteamiento, más que de vencer, de resistir, como utilizar criptografía y software libre. Saber trabajar con ordenadores conectado y desconectado de internet también ayuda bastante.

Si se quiere vencer al control social, en realidad, es mejor pensar en no utilizar nada de tecnología. En cualquier caso, la realidad tecnológica cambia rápido. Las siguientes son algunas herramientas para resistir el control social:

En el correo electrónico 

Usar criptografía para que los intermediarios entre dos personas que se envían correos electrónicos no puedan ver el contenido es bastante fácil a día de hoy. Lo difícil es encontrar gente en los movimientos sociales a la que le apetezca invertir el tiempo en este juego tecnológico. Adaptarse a usar criptografía en el correo electrónico y proteger bastante bien la privacidad puede llevar unos 30 minutos.

Mensajería Instantánea 

Hay muchas opciones de mensajería instantánea. No merece la pena explicar detalles técnicos que las diferencie, ya que hacen todas lo mismo: permitir que personas hablen de manera síncrona. Una tecnología que se usaba antes de los móviles es Jabber.
La desventaja técnica de Jabber es que no reconoce toda la agenda de tus contactos en el móvil. Por eso es más recomendable Signal, que es software libre y también trae funcionalidades buenas de criptografía. Aunque entiendo que por razones de inercia social se use más Telegram o WhatsApp, también entre militantes.

En tu móvil

Para tener privacidad con respecto del móvil es casi mejor dejarlo en casa. Sin embargo, para cuestiones relacionadas con lo que en GNU se llama libertad en el software es posible dos acciones:

1. Eliminar todo el software privativo
2. Descargar software que podemos visualizar como software libre.

En lo relativo a eliminar todo el software privativo, vamos a encontrar el problema de que muchas aplicaciones que solíamos usar no van a funcionar y que, por su propia naturaleza, los móviles tienen bastante conexión a, por ejemplo, internet. Así, tener el control sobre la computadora —que a día de hoy es un smartphone— estaría supeditado a que los móviles no sean atacados por terceras personas.

En lo relativo a descargar software libre, una recomendación es f-droid, un repositorio que permite instalar solo software libre, y que puede convivir con un android market normal. Un hábito algo sano para tener algo más de control/libertad sobre lo que ocurre en ese dispositivo con un software en concreto es haberlo instalado desde f-droid.

En tu ordenador

Es bastante bueno tener un sistema operativo libre instalado. Ubuntu es la opción más habitual. Debian es un proyecto voluntarista y, por tanto, más preocupado por los aspectos éticos del software. La opción de Trisquel, que se creó en Galicia, es muy popular en GNU. La ventaja ética es que Trisquel solo admite software libre. Pero hay muchas iniciativas en realidad.

Encriptación de ficheros

Hay sistemas de ficheros que permiten la encriptación. Los sistemas modernos de GNU/Linux permiten elegir un sistema de ficheros con encriptación al instalarse. También es posible usar gnupg para encriptar ficheros concretos.

Redes sociales

Donamos bastantes contenidos y datos personales a redes sociales como Facebook y Twitter. Sería conveniente escribir algún software para volver a las ideas anteriores de publicar contenidos en Internet sin perder el copyright y el control de los mismos, permitiendo el seguimiento con las ideas que había de rss y esas tecnologías de web semántica del W3C.

Redes sociales
Mastodon, el ‘Twitter libre’, tiene ya un millón y medio de usuarios
El Fediverso, un universo de redes sociales federadas, ofrece ya alternativas libres a las principales redes sociales comerciales, como Facebook, Twitter o YouTube.

Las redes sociales distribuidas que de manera moderna han sido bautizadas como Fediverso como status.net, diaspora, o gnusocial apenas me gustan como alternativa, debido a que todas requieren que uses su software concreto para hacer la idea de federación y por eso no se popularizan y compiten con Facebook o Twitter. La idea de federación si no es con rss es entrar en discusiones estériles. También habría que volver a popularizar más rss.

Usted puede copiar este documento con cualquier propósito siempre y cuando mantenga esta nota.

 

Arquivado en: Software libre
Sobre o blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Cultura libre: minuto y resultado
Hace años nos decían que robábamos a los artistas, parece necesario invertir la acusación y señalar que son ciertas plataformas las que roban a los creadores.
Software libre
Software libre Tecnología en organizaciones transformadoras
Si las tecnologías usadas en organizaciones transformadoras no se alinean con sus valores, pueden perpetuar prácticas indeseables
#48879
10/3/2020 14:17

Os cuento mi experiencia, en los tiempos del 15M estuve usando identi.ca y n-1.cc ahora todo eso ya no se usa con lo cual los contenidos y las personas con las que enlacé pues ya no están con las redes de las corporaciones eso no pasa. Ánimo con las redes federativas, pero hay que ver si los protocolos se estabilizan solo es eso.

1
0
#47785
21/2/2020 0:59

Sería agradable que lean todo este feedback al articulo y luego comenten algo: https://newsbots.eu/@ElSaltoDiario/103632918436471850

0
0
#47353
12/2/2020 10:52

Se agradece un articulo que trate el tema. Pero se hechan en falta links. De entrada, lo primero que debe hacer un usuario que no tenga ni idea de estos temas y quiera dar sus primeros pasos es mejorar la seguridad de su navegador.
La versión radical aunque incomoda para muchos usuarios: instalar tor-browser https://www.torproject.org/es/
La version facil y conveniente: Usar un navegador de codigo abierto como firefox y instalar al menos un par de extensiones como ublockl y https everywhere (disponibles tmb para otros navegadores) https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/ublock-origin/?src=search https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/https-everywhere/
Finalmente para una mirada mas global sobre soluciones para aumentar la privacidad mirar en https://www.privacytools.io/

1
0
#47331
11/2/2020 19:44

Hubiera sido interesante saber de lo que se habla...
Por cierto, cuando hablas del Fediverso y "todas requieren que uses su software concreto" a que te refieres, porque precisamente tiene más de un cliente para acceder a las más de 4/5 redes sociales distintas que tiene el Fediverso. Al contrario que Twitter o Facebook, que se usan única y exclusivamente para entrar a las mismas.

2
2
#47284
11/2/2020 7:00

Signal no es software libre. Conversations es jabber con opción a la agenda y agregar las direcciones jabber (JID) de quien tengas.

0
0
#47326
11/2/2020 17:01

Signal SÍ es software libre. Exactamente la licencia que le gusta a Stallman: GPLv3.

1
0
#47260
10/2/2020 22:19

Informate antes de hablar del Fediverso

2
2
Sobre o blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.