Laboral
Ideología del XVIII para la tecnología del XXI

La digitalización está produciendo una involución en materia laboral que, a la larga, es también negativa para la propia innovación.

Rider de Deliveroo en Madrid
Rider de Deliveroo en Madrid David F. Sabadell
15 dic 2017 15:00

Además de una buena teoría, a veces necesitamos un buen nombre, un concepto. El 'Homo economicus' es uno de esos términos que sólo con mencionarlos asustan. Aunque no está claro quién tuvo la idea de pasarlo al latín, la teoría del hombre económico es de John Stuart Mill y fue la guinda al pastel de la economía clásica y las teorías de la elección racional del siglo XVIII.

La idea de que las personas somos libres de tomar nuestras determinaciones económicas y que buscamos el máximo beneficio individual es algo que suele excitar a las mentes liberales. Es normal, ya que si damos esa premisa por cierta, la desigualdad social termina debiéndose siempre a la torpeza o a la pura vagancia.

Como consumidores se pensaba que elegimos siempre el producto que mejor cubre nuestras necesidades. Pero rápidamente el marketing echó por tierra esta idea. La publicidad descubrió que nuestras necesidades no son objetivas y su éxito en el siglo XX se debe, precisamente, a pensar que somos de todo menos racionales.

Como trabajadores también nos encontramos con ideas que animan a pensar que cada uno elige su propio destino. Y sí, Cristiano Ronaldo puede elegir en qué equipo juega, muchos directivos pueden elegir su empresa, etc. Pero cuando vemos que los parados tardan meses o años en conseguir un empleo, esta teoría se resquebraja.

Este mes de noviembre en Reino Unido se han emitido un par de sentencias sobre los trabajadores de nuevas empresas tecnológicas que parecen propias del siglo XVIII. El Central Arbitration Committee ha declarado que los riders de Deliveroo son autónomos (freelances) y sienta un delicado precedente a nivel europeo.

Según el despacho Cuatrecasas, esta sentencia se basa principalmente en la capacidad de sustitución o de subcontratación que tienen los “riders”. Otros factores son la capacidad para elegir su horario y que compran el material con el que trabajan. Según la sentencia, da la impresión de que ellos no son unas víctimas, sino que eligen racionalmente estas opciones. Lo de que pueden subcontratar a otros para hacerlo ya es de traca.

Es cierto que empresas como Airbnb, Wallapop o Habitissimo son plataformas que ponen en contacto a personas o empresas relativamente “autónomas”. En estos casos la plataforma solo sirve de punto de encuentro. Pero en el caso de Uber y Deliveroo no existe esa autonomía. Uber es una empresa de transporte y Deliveroo de mensajería. Sí han conseguido utilizar la tecnología para ofrecer un servicio más moderno, pero sus conductores y repartidores no deciden ni las características del servicio, ni el precio.

La digitalización está produciendo una involución en materia laboral que, a la larga, es también negativa para la propia innovación. Empieza a ser evidente que los modelos de negocio de estas empresas se basan más en la precarización y la evasión fiscal que en la propia tecnología.

Mientras esto sea así, no sólo perjudicamos a los trabajadores de estas empresas sino que impedimos posibles alternativas más sostenibles. La tecnología también puede ayudar a desarrollar modelos más cooperativos o realmente colaborativos en los que los usuarios/trabajadores tengamos mayor control sobre la plataforma. Si permitimos que estas grandes empresas consoliden estos modelos parasitarios, las alternativas no podrán competir o solo podrán hacerlo en base a la autoexplotación.

Sentencias como la de Deliveroo en Reino Unido se basan en que los trabajadores podemos elegir cómo y dónde trabajamos. En el fondo se están liberalizando sectores con históricas luchas colectivas y en algunos casos verdaderos servicios públicos. Detrás de estos juicios se esconden tanto la ideología del 'homo economicus', como las decisiones políticas que no se están tomando.

Sobre o blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Top Artículos
19/9/2018 12:02

Un artículo muy interesante. La tecnología cada vez hay que cogerla con pinzas.

Saludos desde https://toparticulos.es

0
0
Marcos Martínez @euklidiadas
18/12/2017 22:13

Un artículo muy interesante sobre cómo estamos usando (mal) la tecnología. Gracias por escribirlo. ¡A compartir!

0
0
Manuel
18/12/2017 7:47

No nos debe de sorprender que la Judicatura, que es parte de nuestra sociedad, refleje ese ideal de que las personas sin recursos (habría que extenderse sobre este concepto) pueden elegir y el coste de la elección para sus vidas. Creemos que elegimos sin coste, que nuestras vidas son lo suficientemente largas para amortizar nuestras mala decisiones y que el papel que se la ha dado al Estado como ente económico NO es el de reequilibrar las desigualdades económicas sino asegurar un marco Legislativo y Punitivo, mal llamada "Seguridad Económica" al capitalista que invierte en un mercado o industria y espera que todo dentro de 30 años siga igual.

Asi estamos con esa perspectivas

6
0
Sobre o blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.