Redes sociales
Las batallas culturales reactivan el carmenismo

¿Lo de Sánchez Mato significa una ruptura del activismo con Podemos y Ahora Madrid? Y, si es así, ¿podrá Carmena ser capaz de mantener su liderazgo sin la base sobre la que éste se creó? Las redes sociales nos dan algunas pistas.

Manuela Carmena y Pablo Soto
Manuela Carmena y el concejal Pablo Soto presentan el proyecto de presupuestos participativos para transformar plazas urbanas de Madrid.
22 ene 2018 11:02
Vivimos en un mundo de análisis polarizados entre encuestas que nos dan muchos números y tertulianos con versiones concienzudamente sesgadas. La política cada día se hace más a golpe de hipótesis, grandes teorías y ensayo-error. Aunque las redes sean poco representativas, el ejercicio de leer cómo calan en Twitter las ideas políticas de unos y otros (llamadme friki) es muy interesante. Más que una encuesta, esta red social es como un grupo de discusión en el que se puede ver qué ideas cuajan y cuáles no.

Cuando en diciembre me invitaron a escribir en El Salto decidí archivar todos los tuits sobre Manuela Carmena (40.566 tuits desde el 8 de diciembre hasta el 21 de enero). Seguro que con el paso de los días las polémicas se sucederían y podría tener algo de chicha para un artículo. Y así fue.
Carmena en redes sociales
Gráfico con el número de menciones a Manuela Carmena en Twitter día a día.
Como vemos en la gráfica las menciones a Manuela Carmena están dominadas por dos grandes temas: La destitución de Carlos Sánchez Mato el 18 de diciembre como concejal de economía (día que se rozan los 8.000 tuits con menciones a la alcaldesa) y la cabalgata (13.000 tuits en tres días). Más allá de estos temas, quedan muy rezagados otros como la imitación de Joaquín Reyes a la alcaldesa, noticias curiosas como la posibilidad de crear un banco de ADN para analizar los excrementos de los perros, o la mención a las condiciones de trabajo de Las Kellys en Fitur.

Doy la razón a los que dicen que Twitter no es representativo. Incluso diría que se está convirtiendo en un canal de respuesta o contestación a las versiones mainstream que se ofrecen por los grandes medios. Parece que intentamos rellenar en Twitter las visiones menos representadas por las televisiones.

El tema de Sánchez Mato, siendo negativo para Carmena, tuvo mucho más calado en la red que en los medios. Mientras que la cabalgata ha generado en Twitter un aplastante apoyo a Manuela Carmena. Temas más recientes como el de la gestión de la municipalización de bicimad no han tenido demasiado recorrido en esta red social.El “no te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena” se ha convertido en un chascarrillo que indica que la crítica de la derecha en base a valores y tradiciones ya se toma un poco a cachondeo.

¡AL SUELO, QUE VIENEN LOS NUESTROS!

Esta frase de Pío Cabanillas sirve muy bien para ejemplificar lo que sucedió días antes de la cabalgata, cuando la destitución de Sánchez Mato como concejal de economía generó mucho revuelo entre afines al proyecto de Ahora Madrid.

El tono de estos comentarios fueron muy negativos. Periodistas y activistas se posicionaron en contra de una medida que simboliza la renuncia al cambio profundo en las políticas del Ayuntamiento. Un ejemplo es este texto de Emmanuel Rodríguez.
Más tarde sería el propio Rodríguez quién puso sobre la mesa la idea de que Manuela tomaba aire con la cabalgata.

CARMENISMO Vs ACTIVISMO

Aunque la mayoría de tuits son publicados por usuarios de izquierdas, hay mucha diferencia entre los que apoyan a la alcaldesa con sus tuits y los que la critican. El “carmenismo” utiliza un lenguaje viral, sencillo y cargado de humor. Se ríe de las críticas de la derecha de una forma muy fácil de entender.

Por el contrario, las críticas al cese de Sánchez Mato suelen partir de noticias de prensa o artículos más sesudos. Son contenidos que consiguieron viralizarse desde unos planteamientos más complejos. Lo que nos habla de la influencia y seguramente de la sobre-representación del activismo en esta red social.

Este reciente guiño de Carmena y Rita Maestre a Las Kellys puede indicar que desde el Ayuntamiento son conscientes de las importancia de los movimientos sociales. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS? Esta nueva situación deja diferentes preguntas encima de la mesa: ¿lo de Sánchez Mato significa una ruptura del activismo con Podemos y Ahora Madrid? Y, si es así, ¿podrá Carmena ser capaz de mantener su liderazgo sin la base sobre la que éste se creó?

A día de hoy explicaría el carmenismo como un apoyo a la alcaldesa como contraposición a las posturas retrógradas del partido popular. Da la impresión de que la figura de Carmena se hace grande ante los ataques. El debate contra Esperanza Aguirre en Telemadrid demostró que era capaz de convertir la agresividad del contrario en su propia fuerza. Lo llamaremos la teoría del pequeño saltamontes.

Lanzándome un poco a la piscina diría que si Ahora Madrid consigue convertir las próximas elecciones en un referéndum sobre cabalgatas, puede tener mucho éxito. El principal problema de esta estrategia es que enfrente no se tope con un adversario duro del PP. El auge en las encuestas de un partido de derechas más friendly como Ciudadanos puede ser clave. La estrategia de los naranjas contra Ahora Madrid parece más inteligente que la de los populares. No consiste en decir que hay que mantener las tradiciones o la transfobia. Se centran en trasladar la idea de ineptitud y caos del consistorio. El calado de esta idea puede ser más profunda de lo que parece ya que todas las semanas nos encontramos con noticias de baja intensidad que hacen referencia a la mala gestión del consistorio. El caso de Bicimad, las críticas al equipo de Manuela Carmena (a García Castaño principalmente en este periodo) e incluso noticias como el ADN de los excrementos de los perros se utilizan como arma arrojadiza para dar una permanente sensación de caos, mala gestión o ridículo.

En caso de llegar a 2019 sin éxitos sociales y urbanísticos significativos, sin la amenaza de Esperanza Aguirre y con Ciudadanos acumulando el voto de centro-derecha en la capital, el único apoyo del carmenismo parece un poco insuficiente. Pero con la cantidad de cosas que pasan cada semana, qué no puede suceder en año y medio.
Sobre o blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Redes sociales
Industria editorial Escritores fantasma: así trabajan los auténticos autores de los libros de éxito que publican los ‘influencers’
Detrás de cada libro firmado por un ‘influencer’ hay otra persona que ha trabajado a destajo para entregar a tiempo un texto en el que su nombre no aparece por ninguna parte y que, además, ha tenido que renunciar a sus derechos como autor.
Educación
Estudio Así impacta el ciberacoso en la salud mental en adolescentes
Puede perpetrarse de forma anónima o mediante cuentas falsas, ocurrir fuera del horario escolar, llegar a una audiencia más amplia y permanecer almacenado en los oscuros recovecos de la red.
#7302
24/1/2018 17:19

?"Batallas"? En serio?
Supongo que si consideramos asaltar los cielos lo que han hecho en Catalunya, Podemos llamar batalla a tuitear.

1
0
#7194
22/1/2018 15:40

Nunca mais

9
4
#7193
22/1/2018 15:30

Carmena, crónica de una muerte anunciada. ¿alguien imagina a un político del PP hablando mal o legislando contra la bandera rojigualda, la iglesia o la tradición? Pues es lo que hace esta señora cuando no quiere primarias, llama "recomendaciones" al progama, se mofa de los movimientos sociales, o entrega la zona norte de Madrid a la banca. Pero no todo es malo, los hijos de la pequeña burguesía han podido cobrar tres salarios mínimos y no perder así su posición. Enhorabuena.

11
3
Sobre o blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.