Redes sociales
Las batallas culturales reactivan el carmenismo

¿Lo de Sánchez Mato significa una ruptura del activismo con Podemos y Ahora Madrid? Y, si es así, ¿podrá Carmena ser capaz de mantener su liderazgo sin la base sobre la que éste se creó? Las redes sociales nos dan algunas pistas.

Manuela Carmena y Pablo Soto
Manuela Carmena y el concejal Pablo Soto presentan el proyecto de presupuestos participativos para transformar plazas urbanas de Madrid.
22 ene 2018 11:02
Vivimos en un mundo de análisis polarizados entre encuestas que nos dan muchos números y tertulianos con versiones concienzudamente sesgadas. La política cada día se hace más a golpe de hipótesis, grandes teorías y ensayo-error. Aunque las redes sean poco representativas, el ejercicio de leer cómo calan en Twitter las ideas políticas de unos y otros (llamadme friki) es muy interesante. Más que una encuesta, esta red social es como un grupo de discusión en el que se puede ver qué ideas cuajan y cuáles no.

Cuando en diciembre me invitaron a escribir en El Salto decidí archivar todos los tuits sobre Manuela Carmena (40.566 tuits desde el 8 de diciembre hasta el 21 de enero). Seguro que con el paso de los días las polémicas se sucederían y podría tener algo de chicha para un artículo. Y así fue.
Carmena en redes sociales
Gráfico con el número de menciones a Manuela Carmena en Twitter día a día.
Como vemos en la gráfica las menciones a Manuela Carmena están dominadas por dos grandes temas: La destitución de Carlos Sánchez Mato el 18 de diciembre como concejal de economía (día que se rozan los 8.000 tuits con menciones a la alcaldesa) y la cabalgata (13.000 tuits en tres días). Más allá de estos temas, quedan muy rezagados otros como la imitación de Joaquín Reyes a la alcaldesa, noticias curiosas como la posibilidad de crear un banco de ADN para analizar los excrementos de los perros, o la mención a las condiciones de trabajo de Las Kellys en Fitur.

Doy la razón a los que dicen que Twitter no es representativo. Incluso diría que se está convirtiendo en un canal de respuesta o contestación a las versiones mainstream que se ofrecen por los grandes medios. Parece que intentamos rellenar en Twitter las visiones menos representadas por las televisiones.

El tema de Sánchez Mato, siendo negativo para Carmena, tuvo mucho más calado en la red que en los medios. Mientras que la cabalgata ha generado en Twitter un aplastante apoyo a Manuela Carmena. Temas más recientes como el de la gestión de la municipalización de bicimad no han tenido demasiado recorrido en esta red social.El “no te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena” se ha convertido en un chascarrillo que indica que la crítica de la derecha en base a valores y tradiciones ya se toma un poco a cachondeo.

¡AL SUELO, QUE VIENEN LOS NUESTROS!

Esta frase de Pío Cabanillas sirve muy bien para ejemplificar lo que sucedió días antes de la cabalgata, cuando la destitución de Sánchez Mato como concejal de economía generó mucho revuelo entre afines al proyecto de Ahora Madrid.

El tono de estos comentarios fueron muy negativos. Periodistas y activistas se posicionaron en contra de una medida que simboliza la renuncia al cambio profundo en las políticas del Ayuntamiento. Un ejemplo es este texto de Emmanuel Rodríguez.
Más tarde sería el propio Rodríguez quién puso sobre la mesa la idea de que Manuela tomaba aire con la cabalgata.

CARMENISMO Vs ACTIVISMO

Aunque la mayoría de tuits son publicados por usuarios de izquierdas, hay mucha diferencia entre los que apoyan a la alcaldesa con sus tuits y los que la critican. El “carmenismo” utiliza un lenguaje viral, sencillo y cargado de humor. Se ríe de las críticas de la derecha de una forma muy fácil de entender.

Por el contrario, las críticas al cese de Sánchez Mato suelen partir de noticias de prensa o artículos más sesudos. Son contenidos que consiguieron viralizarse desde unos planteamientos más complejos. Lo que nos habla de la influencia y seguramente de la sobre-representación del activismo en esta red social.

Este reciente guiño de Carmena y Rita Maestre a Las Kellys puede indicar que desde el Ayuntamiento son conscientes de las importancia de los movimientos sociales. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS? Esta nueva situación deja diferentes preguntas encima de la mesa: ¿lo de Sánchez Mato significa una ruptura del activismo con Podemos y Ahora Madrid? Y, si es así, ¿podrá Carmena ser capaz de mantener su liderazgo sin la base sobre la que éste se creó?

A día de hoy explicaría el carmenismo como un apoyo a la alcaldesa como contraposición a las posturas retrógradas del partido popular. Da la impresión de que la figura de Carmena se hace grande ante los ataques. El debate contra Esperanza Aguirre en Telemadrid demostró que era capaz de convertir la agresividad del contrario en su propia fuerza. Lo llamaremos la teoría del pequeño saltamontes.

Lanzándome un poco a la piscina diría que si Ahora Madrid consigue convertir las próximas elecciones en un referéndum sobre cabalgatas, puede tener mucho éxito. El principal problema de esta estrategia es que enfrente no se tope con un adversario duro del PP. El auge en las encuestas de un partido de derechas más friendly como Ciudadanos puede ser clave. La estrategia de los naranjas contra Ahora Madrid parece más inteligente que la de los populares. No consiste en decir que hay que mantener las tradiciones o la transfobia. Se centran en trasladar la idea de ineptitud y caos del consistorio. El calado de esta idea puede ser más profunda de lo que parece ya que todas las semanas nos encontramos con noticias de baja intensidad que hacen referencia a la mala gestión del consistorio. El caso de Bicimad, las críticas al equipo de Manuela Carmena (a García Castaño principalmente en este periodo) e incluso noticias como el ADN de los excrementos de los perros se utilizan como arma arrojadiza para dar una permanente sensación de caos, mala gestión o ridículo.

En caso de llegar a 2019 sin éxitos sociales y urbanísticos significativos, sin la amenaza de Esperanza Aguirre y con Ciudadanos acumulando el voto de centro-derecha en la capital, el único apoyo del carmenismo parece un poco insuficiente. Pero con la cantidad de cosas que pasan cada semana, qué no puede suceder en año y medio.
Sobre o blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
#7302
24/1/2018 17:19

?"Batallas"? En serio?
Supongo que si consideramos asaltar los cielos lo que han hecho en Catalunya, Podemos llamar batalla a tuitear.

1
0
#7194
22/1/2018 15:40

Nunca mais

9
4
#7193
22/1/2018 15:30

Carmena, crónica de una muerte anunciada. ¿alguien imagina a un político del PP hablando mal o legislando contra la bandera rojigualda, la iglesia o la tradición? Pues es lo que hace esta señora cuando no quiere primarias, llama "recomendaciones" al progama, se mofa de los movimientos sociales, o entrega la zona norte de Madrid a la banca. Pero no todo es malo, los hijos de la pequeña burguesía han podido cobrar tres salarios mínimos y no perder así su posición. Enhorabuena.

11
3
Sobre o blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.