Facebook
Mark Zuckerberg, ingeniero y actor

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, no parece llevar muy bien las escenificaciones. Se le ve nervioso y tímido cuando testifica ante el Congreso de Estados Unidos. O quizás sea precisamente ése su papel en la obra.

Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg, propietario de Facebook, comparece ante el Congreso de Estados Unidos por la venta de datos de usuarios para la campaña de las últimas elecciones de este país.
11 may 2018 06:31

La verdad está sobrevalorada. En toda trama, el personaje del sabio siempre tiene algo de tristeza, frustración o cabreo. Nuestro cerebro funciona mucho mejor basándose en prejuicios, intuiciones o estigmas que analizando todo el rato la realidad. Los esquemas mentales son lo que nos permiten movernos por el mundo ágilmente.

El interaccionismo simbólico explicaría que lo que consideramos como real, es real en sus consecuencias. Que no importa si algo es verdadero o no. Si lo damos por cierto, actuaremos en función de estas creencias. La vida se convierte en un teatro en el que desarrollamos diferentes papeles para los demás. El espectáculo y la escenificación tienen más calado en nuestras percepciones que miles de textos como éste.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, no parece llevar muy bien las escenificaciones. Se le ve nervioso y tímido cuando testifica ante el Congreso de Estados Unidos. O quizás sea precisamente ése su papel en la obra. Un hombre que consigue millones de dólares haciendo presentaciones en vaqueros y camiseta, en esta ocasión viste traje y corbata para demostrar su respeto por las instituciones.

Que Facebook utiliza nuestros datos para segmentar la publicidad, es algo que sabíamos. Pero lo de pedir datos para una investigación y utilizarlos para una campaña electoral ya es un señor delito

El escándalo de Cambridge Analytica fue la gota que colmó el vaso. Que Facebook utiliza nuestros datos para segmentar la publicidad, es algo que sabíamos. Como imaginábamos también que, cuando cubrimos un test que nos dirá qué personaje de Disney somos, estamos abriendo nuestra privacidad a unos completos desconocidos. Pero lo de pedir datos para una investigación y utilizarlos para una campaña electoral ya es un señor delito. Si además la estrategia consiste en difundir fake news… Pues ya es pasarse.

Tecnología
El imperio de los datos

Escándalos como la venta por parte de Facebook de datos que sirvieron a la victoria de Donald Trump o la de Grindr sobre sus usuarios, incluidos los datos sobre si sufrían el virus VIH.  ¿Qué papel juega la minería de datos en todo esto?


Las redes sociales han sido el salto más importante de la comunicación en los últimos años. Además, generaron un nuevo modelo de negocio. Los usuarios creamos contenido y los propietarios de las redes ganan dinero gracias a todo el tráfico y actividad que nosotros mismos generamos.

Pero con el paso del tiempo vemos que lo importante ya no es tanto el contenido, como nuestra privacidad. Los famosos datos. El nuevo marketing va por ahí, por segmentar la publicidad de forma que sea mucho más efectiva. Y ojo, esto no tiene porqué ser tan dramático. Convertir la publicidad en información más útil o que pequeñas empresas puedan llegar a sus públicos a bajo coste puede ser positivo.

La clave es que ahora lo valioso ya no es solo que una plataforma tenga usuarios, sino que consiga datos de esas personas. Información financiera, ubicaciones, ideología, gustos, etc. En este panorama, ¡oh sorpresa! Facebook —con Instagram y Whatsapp en cartera— es la empresa que más cantidad de datos tiene del planeta.

La escenificación ante el Congreso consistía precisamente en trasladar la imagen de que Mark Zuckerberg no tiene tanto poder. Que las instituciones están por encima de él. En este juego entran el senador que le pregunta en qué hotel se aloja y él, cuando responde ruborizado. Pobriño.

Desde entonces se ha abierto un interesante y fundamental debate sobre los datos y sobre las redes ¿Cómo se mantiene la privacidad cuando los nuevos modelos de negocio viven de los datos? ¿Deberíamos crear redes sociales públicas? ¿Pagar para no recibir publicidad? ¿Qué nuevas desigualdades generarán los datos?

Cuando las redes llegaron a nuestras vidas, quizás pecamos de optimistas. Pero también advertimos de que tenía mucho peligro ceder todos nuestros contenidos y datos a una sola empresa. Internet es, por definición, descentralización, y las redes rompieron con esta premisa a cambio de mayor facilidad. Era rematadamente más sencillo abrirse una cuenta de Facebook que comprarse un dominio, un servidor propio, crear una base de datos e instalar un blog en WordPress. Antes de Facebook solo publicaban en la red Sheldon y sus colegas.

La discusión que cale será la más sencilla: si Facebook mola o ya no mola. Algunos cerrarán su cuenta en una red que ya está en decadencia, pero no se cerrará el problema.

Con la comparecencia de Facebook en el Congreso americano nos convertimos en espectadores. Asistiremos a un proceso de regulación en el que somos meros opinólogos. La verdad, seguramente, se nos escapará y la discusión que cale sea la más sencilla. La de si Facebook mola o ya no mola. Algunos cerrarán su cuenta en una red que ya está en decadencia, pero no se cerrará el problema.

Con su papel de friki infantil y torpe, Mark Zuckerberg esconde que posee la quinta empresa más valorada del mundo, que ahora es uno de los principales interesados en mantener el statu quo y que jugará, como mínimo, de tú a tú con las instituciones. Me temo que la negociación real, la de verdad, la que decida qué se hace con nuestros contenidos y nuestros datos, no la seguiremos en streaming.

Arquivado en: Facebook
Sobre o blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.