Activismo
La condena a tres años de prisión a una activista climática en Vietnam pone en guerra al movimiento ecologista

La activista climática Hoàng Thị Minh Hồng ha sido condenada a tres años de prisión por supuesta evasión de impuestos, pero hasta la ONU “motivaciones políticas, permitidas por una ley tributaria poco clara y destinados a silenciar a los activistas”.
 Hoàng Thị Minh Hồng
La activista vietnamita detenida Hoàng Thị Minh Hồng en una conferencia. | Foto: honghoangchange / Twitter

Cientos de activistas medioambientales y de derechos humanos de todo el mundo han alzado la voz para criticae al gobierno vietnamita después de que un tribunal de la ciudad de Ho Chi Minh condenara el jueves pasado a la destacada activista climática Hoàng Thị Minh Hồng a tres años de prisión por supuesta evasión de impuestos. Hoàng, una periodista que lanzó el Centro de Acciones Prácticas y Redes para el Crecimiento y el Medio Ambiente, afiliado a 350.org, en 2013, es la quinta activista climática encarcelado recientemente en Vietnam por lo que los críticos, incluido el Fondo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Programa y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han formulado cargos con “motivaciones políticas, permitidas por una ley tributaria poco clara y destinados a silenciar a los activistas”.

“Las autoridades vietnamitas están utilizando el código fiscal vagamente redactado como arma para castigar a los líderes medioambientales a quienes el Partido Comunista en el poder considera una amenaza a su poder”, explicaba a principios de la semana pasada el subdirector para Asia de Human Rights Watch (HRW), Phil Robertson. Y añadía: “El gobierno debería dejar de castigar a los activistas por defender pacíficamente acciones sobre el cambio climático y políticas verdes, y abandonar el caso contra Hoàng Thị Minh Hồng”.

Después de que la mujer de 51 años fuera sentenciada el jueves y multada con 4.100 dólares, la directora ejecutiva de 350.org, May Boeve, sostuvo en un comunicado: “Estamos profundamente consternados por el encarcelamiento injusto de Hồng y, a la luz de su sentencia formal de hoy, reiteramos nuestro llamado a su pronta liberación y la de sus compañeros defensores del clima en todo Vietnam”.

Hoàng fue acusada de evadir 274.488 dólares en pagos de impuestos durante el período 2012-22, como publicó Reuters, citando la revisión de la acusación realizada por un periódico local. Su abogado, Nguyen Van Tu, explicó que Hồng se había declarado culpable y, por tanto, el juicio terminó rápidamente y ahora tiene algo más de unas semana para decidir si apela. “Esta condena es un fraude total, nadie debería dejarse engañar por ella”, explicaba Ben Swanton, codirector del Proyecto 88, con sede en Vietnam. “Este es otro ejemplo más de cómo la ley se utiliza como arma para perseguir a los activistas climáticos que luchan por salvar el planeta”, recalcó.

La directora regional de Asia de 350.org, Norly Mercado, también tomó parte en el conflicto: “Hồng es una defensora del clima dedicada e intrépida y, como colega apreciada, continuaremos ofreciéndole nuestro mayor apoyo. Sus contribuciones a la justicia climática a nivel mundial y en su país de origen, Vietnam, son vitales”. “Las autoridades vietnamitas deben poner fin ahora a su represión contra los defensores del medio ambiente”, añadió también el subdirector regional de campañas de Amnistía Internacional, Ming Yu Hah: “Este veredicto es una herida autoinfligida a la capacidad de Vietnam para abordar uno de los problemas más sísmicos de nuestro tiempo”.

La sentencia de Hoàng se produce mientras Vietnam, que es increíblemente vulnerable a la emergencia climática, está trabajando para implementar la Asociación para una Transición Energética Justa (JETP), una iniciativa de 15.500 millones de dólares para reducir las emisiones que calientan el planeta y cuyos financiadores incluyen a Canadá, Japón, la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos.

“Después de encarcelar a los defensores de los derechos humanos y a los activistas por la democracia del país, el gobierno vietnamita ahora tiene como objetivo a quienes trabajan por un medio ambiente más limpio y sostenible”, sostiene Robertson y añade: “Los donantes internacionales deben dejar claro a los líderes de Vietnam que la Asociación para una Transición Energética Justa no puede avanzar mientras los activistas ambientales estén bajo ataque”.

Mercado también destacó la iniciativa y dijo que “los ambiciosos objetivos climáticos de Vietnam, que se han vuelto más potentes gracias a la posición del país en la primera línea de los impactos climáticos, se han logrado en gran parte gracias a los esfuerzos dedicados de defensores del clima como Hồng. El encarcelamiento injusto de valientes Los agentes de cambio como Hồng no sólo ponen en peligro iniciativas dentro de Vietnam como su acuerdo JETP, sino que también socavan el papel vital del país en la configuración de una respuesta justa y equitativa a la urgente crisis climática”.

El presidente estadounidense, Joe Biden, por su parte visitó Vietnam a principios de este mes para elevar las relaciones a una “asociación estratégica integral”. En una declaración conjunta, él y el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, afirmaron “la importancia de promover y proteger los derechos humanos de acuerdo con la constitución y las obligaciones internacionales de cada país”, y dijeron que “Estados Unidos se comprometió a ”ayudar a Vietnam tanto con financiación como con tecnología climática avanzada para cumplir con sus compromisos climáticos internacionales".

HRW también puso de relieve que “solo cuatro días después de que Biden partiera de Hanoi, Vietnam arrestó a otro destacado investigador ambiental, Ngo Thi To Nhien , director ejecutivo de la Iniciativa de Vietnam para la Transición Energética“, que ”trabaja junto con las Naciones Unidas y los donantes para ayudar a proporcionar investigación y Consejos de planificación para el JETP."

Biden se desempeñó como vicepresidente durante el gobierno del ex presidente estadounidense Barack Obama. En 2018, la Fundación Obama reconoció las dos décadas de Hoàng de “abordar los problemas más urgentes de Vietnam, incluidos el cambio climático, la contaminación y el comercio ilegal de vida silvestre”, con una subvención para unirse a su programa académico de un año en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

Esta semana en las redes sociales, Robertson instó a la Fundación Obama y al ex presidente estadounidense a “exigir que Vietnam libere inmediata e incondicionalmente” a Hoàng, subrayando que “aquí es cuando realmente se necesita solidaridad internacional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
francisco_palluq
6/10/2023 14:36

Por el artículo no me acabo de enterar si realmente esta señora ha defraudado impuestos o no. Que supongo que es de lo que se trata. Se pueden defender los derechos climáticos y ser una defraudadora de impuestos. Es como si Shakira, por cantar bien tuviera derecho a no pagar impuestos.

0
0
Paco Caro
4/10/2023 21:33

Qué curioso: comunistas y capitalistas, de acuerdo en perseguir a los ecologistas.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.