Activismo
La condena a tres años de prisión a una activista climática en Vietnam pone en guerra al movimiento ecologista

La activista climática Hoàng Thị Minh Hồng ha sido condenada a tres años de prisión por supuesta evasión de impuestos, pero hasta la ONU “motivaciones políticas, permitidas por una ley tributaria poco clara y destinados a silenciar a los activistas”.
 Hoàng Thị Minh Hồng
La activista vietnamita detenida Hoàng Thị Minh Hồng en una conferencia. | Foto: honghoangchange / Twitter

Cientos de activistas medioambientales y de derechos humanos de todo el mundo han alzado la voz para criticae al gobierno vietnamita después de que un tribunal de la ciudad de Ho Chi Minh condenara el jueves pasado a la destacada activista climática Hoàng Thị Minh Hồng a tres años de prisión por supuesta evasión de impuestos. Hoàng, una periodista que lanzó el Centro de Acciones Prácticas y Redes para el Crecimiento y el Medio Ambiente, afiliado a 350.org, en 2013, es la quinta activista climática encarcelado recientemente en Vietnam por lo que los críticos, incluido el Fondo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Programa y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han formulado cargos con “motivaciones políticas, permitidas por una ley tributaria poco clara y destinados a silenciar a los activistas”.

“Las autoridades vietnamitas están utilizando el código fiscal vagamente redactado como arma para castigar a los líderes medioambientales a quienes el Partido Comunista en el poder considera una amenaza a su poder”, explicaba a principios de la semana pasada el subdirector para Asia de Human Rights Watch (HRW), Phil Robertson. Y añadía: “El gobierno debería dejar de castigar a los activistas por defender pacíficamente acciones sobre el cambio climático y políticas verdes, y abandonar el caso contra Hoàng Thị Minh Hồng”.

Después de que la mujer de 51 años fuera sentenciada el jueves y multada con 4.100 dólares, la directora ejecutiva de 350.org, May Boeve, sostuvo en un comunicado: “Estamos profundamente consternados por el encarcelamiento injusto de Hồng y, a la luz de su sentencia formal de hoy, reiteramos nuestro llamado a su pronta liberación y la de sus compañeros defensores del clima en todo Vietnam”.

Hoàng fue acusada de evadir 274.488 dólares en pagos de impuestos durante el período 2012-22, como publicó Reuters, citando la revisión de la acusación realizada por un periódico local. Su abogado, Nguyen Van Tu, explicó que Hồng se había declarado culpable y, por tanto, el juicio terminó rápidamente y ahora tiene algo más de unas semana para decidir si apela. “Esta condena es un fraude total, nadie debería dejarse engañar por ella”, explicaba Ben Swanton, codirector del Proyecto 88, con sede en Vietnam. “Este es otro ejemplo más de cómo la ley se utiliza como arma para perseguir a los activistas climáticos que luchan por salvar el planeta”, recalcó.

La directora regional de Asia de 350.org, Norly Mercado, también tomó parte en el conflicto: “Hồng es una defensora del clima dedicada e intrépida y, como colega apreciada, continuaremos ofreciéndole nuestro mayor apoyo. Sus contribuciones a la justicia climática a nivel mundial y en su país de origen, Vietnam, son vitales”. “Las autoridades vietnamitas deben poner fin ahora a su represión contra los defensores del medio ambiente”, añadió también el subdirector regional de campañas de Amnistía Internacional, Ming Yu Hah: “Este veredicto es una herida autoinfligida a la capacidad de Vietnam para abordar uno de los problemas más sísmicos de nuestro tiempo”.

La sentencia de Hoàng se produce mientras Vietnam, que es increíblemente vulnerable a la emergencia climática, está trabajando para implementar la Asociación para una Transición Energética Justa (JETP), una iniciativa de 15.500 millones de dólares para reducir las emisiones que calientan el planeta y cuyos financiadores incluyen a Canadá, Japón, la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos.

“Después de encarcelar a los defensores de los derechos humanos y a los activistas por la democracia del país, el gobierno vietnamita ahora tiene como objetivo a quienes trabajan por un medio ambiente más limpio y sostenible”, sostiene Robertson y añade: “Los donantes internacionales deben dejar claro a los líderes de Vietnam que la Asociación para una Transición Energética Justa no puede avanzar mientras los activistas ambientales estén bajo ataque”.

Mercado también destacó la iniciativa y dijo que “los ambiciosos objetivos climáticos de Vietnam, que se han vuelto más potentes gracias a la posición del país en la primera línea de los impactos climáticos, se han logrado en gran parte gracias a los esfuerzos dedicados de defensores del clima como Hồng. El encarcelamiento injusto de valientes Los agentes de cambio como Hồng no sólo ponen en peligro iniciativas dentro de Vietnam como su acuerdo JETP, sino que también socavan el papel vital del país en la configuración de una respuesta justa y equitativa a la urgente crisis climática”.

El presidente estadounidense, Joe Biden, por su parte visitó Vietnam a principios de este mes para elevar las relaciones a una “asociación estratégica integral”. En una declaración conjunta, él y el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, afirmaron “la importancia de promover y proteger los derechos humanos de acuerdo con la constitución y las obligaciones internacionales de cada país”, y dijeron que “Estados Unidos se comprometió a ”ayudar a Vietnam tanto con financiación como con tecnología climática avanzada para cumplir con sus compromisos climáticos internacionales".

HRW también puso de relieve que “solo cuatro días después de que Biden partiera de Hanoi, Vietnam arrestó a otro destacado investigador ambiental, Ngo Thi To Nhien , director ejecutivo de la Iniciativa de Vietnam para la Transición Energética“, que ”trabaja junto con las Naciones Unidas y los donantes para ayudar a proporcionar investigación y Consejos de planificación para el JETP."

Biden se desempeñó como vicepresidente durante el gobierno del ex presidente estadounidense Barack Obama. En 2018, la Fundación Obama reconoció las dos décadas de Hoàng de “abordar los problemas más urgentes de Vietnam, incluidos el cambio climático, la contaminación y el comercio ilegal de vida silvestre”, con una subvención para unirse a su programa académico de un año en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York.

Esta semana en las redes sociales, Robertson instó a la Fundación Obama y al ex presidente estadounidense a “exigir que Vietnam libere inmediata e incondicionalmente” a Hoàng, subrayando que “aquí es cuando realmente se necesita solidaridad internacional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
francisco_palluq
6/10/2023 14:36

Por el artículo no me acabo de enterar si realmente esta señora ha defraudado impuestos o no. Que supongo que es de lo que se trata. Se pueden defender los derechos climáticos y ser una defraudadora de impuestos. Es como si Shakira, por cantar bien tuviera derecho a no pagar impuestos.

0
0
Paco Caro
4/10/2023 21:33

Qué curioso: comunistas y capitalistas, de acuerdo en perseguir a los ecologistas.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.